Mi hermana, asesina en serie
Tener una asesina serial –de sus novios– en casa no es fácil. Menos aún si se trata de tu hermana … Leer más
Descubrir libros, conocer el mundo | Blogzine
Literatura africana: recomendaciones, por africanos. Introducción breve a África 55, editoriales y librerías especializadas; y títulos para entrar al continente.
Parece obvio, pero no lo es. Algunas simplificaciones resultan ofensivas. Porque África no es un país, son 55. Multilingües, multiétnicos y multiculturales.
Porque para combatir la «historia única», como dice Chimamanda Ngozi Adichie, «hay que leer muchas historias». La idea de un África pobre y desamparada la importamos de los responsables, que deberían hacer algo más que pedir disculpas.
Porque la literatura africana es maravillosa y desconocida. Porque hay hombres y mujeres que están creando un mundo de palabras que suenan con otra música.
Toda. De Norte a Sur, de Este a Oeste, de arriba y de abajo del Sahara, escrita por mujeres y hombres, por pobres y ricos; blanca, negra, roja y amarilla.
Los autores de la diáspora africana y los que se quedaron, traducidos de todas sus lenguas: árabe, inglés, francés, portugués y las bantu (ojalá igbo, fante y yoruba).
Lean a las nigerianas Chimamanda y Buchi Emecheta; a la botsuanesa Wame Molefhe, a los argelinos Yasmina Khadra y J.N. Pancrazi,al mozambiqueño Mia Couto o al angoleño Agualusa; a la sudafricana Nadine Gordimer, al tanzano Abdulrazak Gurnah o al egipcio Naguib Mahfuz. Den la vuelta al continente a través de ellos.