La terraza del frangipani
En el Mozambique profundo, aparece un cadáver sobre la costa de un asilo de ancianos. El muerto desaparece, un fantasmaSeguir leyendo
Descubrir libros, conocer el mundo | Blogzine
¿Qué encontrarán en la sección MOZAMBIQUE? Libros, música, cine y lugares mozambiqueños, por mozambiqueños.
Mozambique, ex colonia portuguesa hasta 1975 y en Guerra Civil hasta 1992; sureste de África, costa índica, un país donde casi todas las provincias terminan en el mar. La capital, Maputo, concentra la actividad económica, tiene una vida cultural agitada y largas avenidas con jacarandás.
Las islas de Mozambique (el destino más visitado) son un paraíso: arenas finitas que se escurren por los dedos, agua turquesa y largos arrecifes de coral. El resto: aldeas y campo. La Ilha de Mozambique, Patrimonio de la Humanidad, se lleva todos los premios.
En Mozambique una inmensa mayoría de la población es pobre y el 90% vive en zonas rurales. A la ciudad la llaman Xilunguin («tierra de blancos»).
Los escritores mozambiqueños escriben en portugués –la lengua oficial– y no se traduce ni se publica en lenguas bantu (decenas). El acceso a las otras literaturas resulta prácticamente imposible sumado a las tradición del relato oral: las historias se dicen mucho y se escriben poco.
Según Mia Couto, el escritor más internacional de ese país y uno de los grandes referentes de la literatura africana:
“En África se preserva el dominio de la oralidad: la gente no sólo aprende a escuchar historias sino también a contarlas; si escucha un debate parlamentario en Mozambique verá que es muy frecuente que los políticos cuenten historias para fundamentar sus argumentos.
Las ideas en África, se defienden con historias, contándolas.
En Europa se defiende con la lógica cartesiana de lo escrito, con ideas y amenazas y miedos y más mentidas”.