El diario de Ana Frank
Los diarios íntimos no se escriben para ser compartidos. Hasta después de muerta Ana y de sobrevivir a Auschwitz, Otto … Leer más
Descubrir libros, conocer el mundo | Blogzine
Tenían posiciones geográficamente estratégicas; mar, dinero y ambición. Querían más, querían el mundo. Lo consiguieron: África, América y Oceanía les quedaron en la palma de la mano.
¿Qué son los CONQUISTADORES? Es literatura europea de Gran Bretaña, España, Portugal, Alemania, Bélgica y Holanda. Pero también literatura asiática. Las ansias de Japón por extenderse es un tema poco conocido para los lectores.
Existen historias y lenguajes que sólo son posibles en países que se hicieron dueños de lugares y personas y que, como dice Eduardo Galeano, «abrieron las venas» de americanos y africanos y se quedaron con todo. El hoy también es producto de aquello.
Si tenemos una literatura africana que habla de procesos de independización, de identidades perdidas, de pobreza, de éxodos y de esclavitud; no es producto de la imaginación de nadie.
Algunos sitios intentan mantener sus costumbres y otros prácticamente sufrieron políticas para «borrarles la cultura».
¿Dónde se originó? En los CONQUISTADORES. ¿Y de qué hablan ellos?
¿QUÉ LEER?