Un crimen injustificable y un libro –no es un policial– basado en hechos reales ocurridos en Barcelona. Bestseller en los Países Bajos, literatura neerlandesa que expone lo peor de «lo mejor» de la sociedad amsterdamesa. Para devorar y reflexionar.
La cena de Herman Koch es un libro fácil de leer, difícil de digerir. En tiempos en que mostrar felicidad y éxito está sobrevaluado, no está mal desconfiar de «todas las familias felices»; sobre todo, después de leer La cena.
¿Qué pasaría si un hijo cometiera un delito espantoso? ¿Lo perdonamos, lo protegemos, lo entregamos? ¿Existe sentimiento de culpabilidad? ¿Qué sucede con la lealtad filial?
LA CENA – HERMAN KOCH
Dos esposas y sus hermanos, ricos y felices, se reúnen en un lujoso restaurante de Ámsterdam. Suena bien. Pero nada ni nadie será como parece. Lo trivial se volverá profundamente dramático; lo previsible y lo normal sorprenderán con giros escalofriantes.
«Todas las familias felices se parecen entre sí, pero cada familia desdichada ofrece un carácter peculiar», así comienza Ana Karenina y así piensa Paul Lohman, protagonista de La cena.
La cena es provocador desde un lugar individual y colectivo, e incluso desde lo más íntimo. Inevitablemente nos preguntaremos, al cerrar la tapa, sobre nuestra conducta: «¿qué haríamos si nos sucediera?», «¿nos podría suceder?». Lo curioso surge de compartir las dudas con otros, y las respuestas, a veces, me asustan.

Koch tiene un manejo brutal del suspense; La cena es su obra maestra. El relato atrapa con la tensión de un thriller, la historia avanza sin pausa y sin vuelta atrás, el final -polémico- quita el habla y el apetito.
En el escritor holandés, los planteos nos conducen a un debate moral que no se desprende de un sermón porque él expone, se mofa e ironiza, pero no aconseja.
Deja sobre la mesa historias monstruosas pero posibles. Realmente no estamos tan exentos de protagonizar alguna de sus tramas.
Leer a Herman Koch es quedar en un lugar incómodo, políticamente incorrecto, pero necesario.
-MALENA FERNÁNDEZ
HERMAN KOCH

«Los lectores están esperando que en la última página haya un juicio, o al menos que alguien se caiga de la escalera y se mate, porque es lo que ha merecido.
Todos nos convencemos de que no hemos hecho tan mal lo que hicimos; es un recurso defensivo para sobrevivir, para seguir adelante».*
LA CENA: GPS

- Sección: CONQUISTADORES
- Dónde y cuándo: Ámsterdam, Holanda, Europa Occidental
- Autor: Herman Koch
- Publicación original: 2009 (Het Diner)
- Pág.: 284
- TEMAS / TAGS: novela, thriller, suspense, política, clasismo; crítica social, violencia, personajes siniestros, racismo, familia, padres e hijos, madres e hijos, gastronomía, literatura urbana, literatura holandesa, literatura europea,
LIBROS EN HOLANDA: HERMAN KOCH
En Holanda todos han leído La cena; el autor sigue sorprendiendo cada vez que publica porque no escatima en críticas y no le interesan los finales felices. Sospechas sigue la línea y descubre las miserias de élite, esos «tipos de doble vida, sicarios del mal» con los que Joan Manuel Serrat tiene «Algo personal».
Koch cuestiona los valores y la «normalidad» en su país, siempre ejemplar para el afuera. Dicen que La cena describe muy bien la idiosincrasia de la clase acomodada holandesa. Aunque la verdad es que se parece a algunas «familias felices» de muchas partes del mundo. Literatura europea ágil, entretenida e inteligente.
BUENAS NOTICIAS: CINE + LIBRO
La cena de Herman Koch fue llevada al cine dos veces. La última película es de 2017.
MÁS HOLANDA: AQUÍ
ÁMSTERDAM: AQUÍ
MÁS THRILLER: AQUÍ
LIBROS: AQUÍ
MÁS HERMAN KOCH: AQUÍ
INICIO: AQUÍ
*Entrevista para Página 12.
A mí me encantó que está narrado desde el punto de vista de la envidia que siempre da para mucho.
Me encantó el libro. Terrible. Cómo crear (criar) asesinos.