fbpx
China Libros

Días, meses, años

dias meses años libro

100 páginas. Nouvelle triste, solitaria y final. Un sol que reseca la tierra y nubla la mente y la visión. Una aldea desierta en China. Un viejo y su lucha por sobrevivir. La vida, la muerte y una sutil remembranza a Juan Rulfo.

Días, meses, años, libro corto de Yan Lianke: la soledad, el hambre y el calor se hacen carne para el lector. Según el mozambiqueño Mia Couto, el realismo mágico es un concepto europeo; en su país es una manera de entender el mundo.

Aunque Lianke se autodefine con un «realismo espiritual», opina en la misma línea que Couto: «Si ves lo que pasa en mi pueblo… Visto desde el resto, es surrealista. Pero para mí son historias de mis paisanos, de mi tierra».

DÍAS, MESES, AÑOS – YAN LIANKE

Una sequía expulsa a todos los habitantes de una aldea en la Sierra de Baldou, China. Como si un tornado los hubiera borrado del mapa, queda vacía, sin agua, sin comida y sin seres humanos.

Excepto por un anciano y un perro ciego; un sol que resquebraja la tierra y un minúsculo tallo de maíz. La razón de vivir del hombre será una planta y su única esperanza de vida, una mazorca.

días meses años libro

Interesante: cómo Lianke detalla cada mísero instante de una lucha y esos días eternos que huyeron del calendario para transformarse en malditas esperas sin tiempo.

¿A esto se reduce el libro Días, meses, años? No. El minimalismo de la trama oculta múltiples y profundos significados y analogías. Una nouvelle olfativa –característico de la narrativa del escritor–, triste, solitaria y final (gracias, Soriano).

«Los pueblos chinos son así, llenos de dramas y tragedias. Para mí, es la vida misma. No es un drama: es la vida».

grutas de longman
Lado A, turístico, de Henan, considerada cuna de la civilización china. Una de sus grandes atracciones: Grutas de Longman. Lado B, una de las regiones menos desarrolladas.

DÍAS, MESES, AÑOS: PIZCAS DE RULFO

Con sutileza vi pasar al mexicano Juan Rulfo –autor leído y admirado por Lianke– en el libro Días, meses, años. Entre lo real y lo fantástico, lo onírico y lo alucinado.

¿Quién atravesó? El cuento «Nos han dado la tierra» –ese caminar arrastrado, sudoroso, por un suelo estéril más apto para lagartos que para seres humanos– y el inmortal Pedro Páramo, ese pueblo habitado por muertos y fantasmas; reemplazados en la nouvelle de Yan por ratas y lobos.

En Días, meses, años, el viejo representa y condensa en un único personaje al pueblo agricultor chino que padeció la Gran Hambruna y que Lianke (y su familia) sufrió sus primeros años de vida. El llamado Gran Salto Adelante –un periodo tabú que el gobierno chino preferiría ocultar– resurge con las descripciones tan vívidas e íntimas de la novela.

Casi como homenaje al campesinado, Yan Lianke expone el sacrificio sobrehumano por la supervivencia; la impotencia frente a una naturaleza que castiga; y la vulnerabilidad de los olvidados de los que el mundo depende. Abusados, explotados y asesinados por varios países, el de Mao Tse-Tung entre ellos. Crímenes masivos de la Historia.

GRAN HAMBRUNA CHINA

Entre 1958 y 1962, las políticas de gobierno de Mao –entre ellas, la socialización de los medios de producción– sumado a algunas catástrofes naturales (sequías e inundaciones) mataron a más de 40 millones de personas de hambre. Sobre este tema horroroso, las hambrunas, propongo la emotiva novela vietnamita El canto de las montañas.

hambruna china

La planta que crece con la fragilidad de un bebé ofrece una metáfora sobre el vínculo estrecho del ser humano con la naturaleza. Una obviedad que no está mal recordar.

Como el chileno Hernán Rivera Letelier, Lianke conoció el hambre y la pobreza. Cuando los escritores crean historias pensando en su lugar y sus experiencias, están hablando de lo que saben. La verosimilitud se vuelve verdad. Entonces les creo. Y eso me gusta.

 –MALENA FERNÁNDEZ


YAN LIANKE

yan lianke
Yan Lianke nació en Henan (1958), una de las provincias más pobres de China. Foto: APF

«Cuando empecé a escribir, lo hice simplemente para llenarme el estómago, para matar el hambre y escapar de mi pueblo. Era muy pobre y apenas tenía comida. Por eso quería ir a la ciudad, para tener un tazón de arroz».

«La sierra de Balou [recurrente en su obra] es el nombre de una colina en mi pueblo natal. Suena a sitio muy agrícola, como se ve en sus caracteres en mandarín, y por eso lo he usado en mis libros. Quiero unir mi literatura al campo porque es mi mayor fuente de inspiración».*

DÍAS, MESES, AÑOS: GPS

DIAS MESES AÑOS
Días, meses y años; y La muerte del sol de Yan Lianke.

DÍAS, MESES, AÑOS: PEQUEÑOS DESTINOS

«China es un país complicado, de 1.400 millones de personas y 9,6 millones de kilómetros cuadrados. Y en China no existe solo una realidad. Lo que pasa es que una realidad oculta otros tipos de realidad. La riqueza, el patriotismo… es un tipo de realidad, es real. Pero eso oculta otras realidades».**

Ser un país CONQUISTADOR implicó ansias de poder y enriquecimiento a costa del conquistado. La riqueza no necesariamente fue repartida dentro del propio territorio. China ha tenido / tiene gobiernos, imperios y monarquías que profundizaron la desigualdad y la brutal división de clase. El libro Días, meses, años –claro ejemplo de los anterior– entristece.


¿MÁS YAN LIANKE? AQUÍ

¿MÁS LITERATURA ASIÁTICA? AQUÍ

¿MÁS LITERATURA RURAL? AQUÍ

¿MÁS LIBROS? AQUÍ

INICIO: AQUÍ

 

* Entrevista para ABC, 2020 // ** Entrevista para EFE

 

 

 

 

0 comments on “Días, meses, años

¿Qué te pareció?

A %d blogueros les gusta esto: