Tener una asesina serial –de sus novios– en casa no es fácil. Menos aún si se trata de tu hermana menor y te hace cómplice. Novela corta con Instagram, selfis, pinceladas de thriller y de humor. También, secretos intrafamiliares en la sociedad nigeriana: verdaderos lazos de sangre.
Mi hermana, asesina en serie, de la joven Oyinkan Braithwaite, decoró las calles londinenses en su debut como novelista. Se escuchaban los capítulos en pódcast de la BBC, inspiró clubes de lectura y creativas ilustraciones juveniles.

Una lectura que abre debates de género y morales (como en La cena de Herman Koch, ¿Hasta dónde llegarías para proteger a tus seres queridos?).
MI HERMANA, ASESINA EN SERIE – OYINKAN BRAITHWAITE
Dos hermanas. Korede, la mayor: enfermera en un hospital, responsable, obsesiva por la asepsia y con los requerimientos de «buena esposa nigeriana», excepto porque es fea. Ayoola, la menor: vende ropa en su canal de YouTube, carece de habilidades e interés por las tareas domésticas, irresponsable, fascinantemente bella y consciente de su irresistible seducción.
Ayoola lleva una vida sentimental activa y sin compromisos. Las aventuras resultan mortales para sus parejas. Como una suave mantis religiosa, los atrapa fácilmente y los mata. ¿Quién la cubre? A su pesar y con disgusto, Korede, la narradora de Mi hermana, asesina en serie.
El asunto toma leve aspecto de thriller cuando se cuece un triángulo amoroso que rompe el corazón y los nervios de Korede; y que desestabiliza la complicidad homicida entre las hermanas.
No es una novela graciosa; pero se vale de la comicidad para encarar los crímenes y para desdramatizar ciertas escenas con gracia. Sin embargo, en la ligereza y brevedad de Mi hermana, asesina en serie queda lugar para lo importante y con ello Braithwaite no bromea.
Aunque Korede haga desaparecer los cadáveres y limpie con ahínco la sangre; se irán develando roles y oscuridades familiares. En el Lagos actual de Braithwaite convive la modernidad –redes sociales, selfis y hashtags virales– con un patriarcado enquistado en antiguas tradiciones.

El feminismo avanza y atravesamos tiempos calientes en temas de género. El libro, con su tono de humor hipotérmico, no debiera sulfurar a nadie. Mejor preocuparse por el trasfondo que no resiste amplitud de juicios.
Detrás de Mi hermana, asesina en serie hay un acto de revancha –no hace falta tomarlo literal– de La flor púrpura de Chimamanda; o una respuesta a la misma sociedad. En muchos sitios, todavía los jefes tribales llevan la batuta, y con violencia.
-MALENA FERNÁNDEZ
OYINKAN BRAITHWAITE
«Para mí todo comienza desde el hogar. La familia es la primera comunidad con la que nos relacionamos, también es el entorno en el que nos formamos por primera vez. ¿Y si la familia es disfuncional en algún sentido?»

“Creo que hay mucha duplicidad en Nigeria. Todavía la unidad familiar es muy importante y existen las familias amplias y extendidas. Además, hay diferentes tribus y culturas. Para poder preservar todo eso, la gente tiende a guardar muchos secretos”.*
Como la botsuanesa Wame Molefhe, que invita a la reflexión en Ve, cuéntaselo al sol, Oyinkan Braithwaite habla de la prisión y del daño en las mujeres detrás de determinadas costumbres y formas tradicionales.
MI HERMANA, ASESINA EN SERIE

- Sección: ÁFRICA 55
- Autora: OYINKAN BRAITHWAITE
- Dónde y cuándo: Lagos, Nigeria, África; contemporáneo a publicación.
- Publicación original: 2018 (My Sister. The Serial Killer)
- Páginas: 200
- TEMAS / TAGS: novela corta, humor, thriller, suspense, machismo, feminismo, amor, violencia de género, familia, literatura de mujeres, literatura nigeriana, literatura africana, literatura urbana, África Occidental
MÁS NIGERIA: AQUÍ
MÁS THRILLER: AQUÍ
MAS NOUVELLE: AQUÍ
MÁS LIBROS: AQUÍ
INICIO: AQUÍ
0 comments on “Mi hermana, asesina en serie”