«Éramos 300 pupilos. En realidad, trescientos loros con conocimientos a los que por el momento no le encontrábamos sentido». Un hombre muy solo en el Congo comunista: todo comienza en un orfanato con un niño de nombre kilométrico.
Ají picante, de Alain Mabanckou: literatura ingeniosa, crítica, política, francófona, congoleña, africana. La vida de Ají Picante durante la República Popular del Congo (hoy, República del Congo o Congo Brazziville): pupilo en Loango-vagabundo en Pointe-Noire, «empecinado en ser un personaje de ficción porque ya no daba más de ser uno de la vida real».
AJÍ PICANTE – ALAIN MABANCKOU
La novela de Alain Mabanckou cuenta la historia de Moisés negro o Ají Picante –sobrenombres de Tokumisa Nzambe po Mose yamoyindo abotami namboka ya Bakoko– a través de sus recuerdos en el internado donde se cría y, luego, como buscavidas en las calles de Pointe-Noire, la capital económica del antiguo Congo francés.
Moisés negro adora a Papá Moupelo, el sacerdote que cada sábado aparece con un auto destartalado a enseñarles a los pupilos canciones en linguala de tiempos remotos y bailes de los pigmeos del Zaire. El niño huérfano también escucha al profesor de Historia sobre el pasado y la legendaria reina Nzinga.

A sus trece años, de un día para el otro, el comunismo invade Loango y la «fiesta» se acaba. Comienza el adoctrinamiento. Para Ají Picante se abrirán nuevos capítulos entre las pandillas del abarrotado mercado de la Costa Salvaje, las prostitutas de Mamá Fiat 500 y el puerto de Pointe-Noire.
En Ají Picante, Alain Mabanckou critica un régimen represivo y violento –sin dramatismo ni formalismos, con toques de humor e ironía– valiéndose de la inocencia de un protagonista simpático y marginal –por supuesto nos recuerda a Dickens– y lo entremezcla con el folclore del Congo: muertos no tan muertos, pescadores «brujos», la sirena-tiburón o un hechicero con máscaras curanderas.
Más autores congoleños: recomienda Alain Mabanckou
- Sony Labou Tansi, «el mejor autor del Congo»
- y el poeta nacional Tchicaya U Tam’si.
Una lectura amena, fluida y accesible aunque se desconozca la historia contemporánea del Congo (buen momento para averiguarla). Parece que niños y borrachos (y locos) dicen la verdad.
-MALENA FERNÁNDEZ
ALAIN MABANCKOU
«El lugar más bonito y excitante del Congo es Pointe-Noire. Hay de todo ahí: mar, piraguas, la Costa Salvaje. Hay ruidos, clamor, mercados, la población que vive tanto en tiendas como en buenas casas»¹.
Coincido con Literáfricas: «No es Mabanckou un escritor que ponga el acento en el lamento continuo por la situación del continente cargando todas las culpas en Occidente. Al contrario, (…) es partidario de que también los africanos asuman su parte».
AJÍ PICANTE, ALAIN MABANCKOU
- Sección: ÁFRICA 55
- Autora: ALAIN MABANCKOU
- Dónde y cuándo: Congo, África; décadas del 70 y 80, siglo XX.
- Publicación original: 2015 (Petit Piment)
- Páginas: 200
- TEMAS / TAGS: novela corta, política, comunismo, poscolonialismo, amistad, literatura congoleña, literatura africana, África Central, África subsahariana
Algunos de estos falsos amiguitos ya me creían perdido, y cuando advertían mi cuerpo escuálido de Don Quijote, pensaban que yo me desvivía en épicas batallas contra molinos de viento.
MÁS ÁFRICA: AQUÍ
LITERATURA AFRICANA (África 55): AQUÍ
LIBROS: AQUÍ
INICIO: AQUÍ
0 comments on “Ají picante”