Tierra fresca de su tumba
Material e inmaterial. Hogar, tumba, alimento, raíz, poder. La Pachamama y los migrantes –las golondrinas asustadas de estos tiempos– protagonizan … Leer más
Descubrir libros, conocer el mundo | Blogzine
Cultura indígena en el mundo: según la organización IWGIA, 476 millones de personas son aborígenes, en 90 países, en todos los continentes.
Debajo de esta breve explicación, encontrán notas y artículos con recomendaciones de cine, música, viajes, gastronomía y literatura vinculados a la cultura indígena alrededor del mundo: que la toman como protagonista o que es producida por sus propios actores o que la incluyen en su contenido aún de manera secundaria o transversal.
Lean a la poeta maya-guatemalteca Rosa Chávez y a Mary Austin, una pionera indigenista en el desierto de Estados Unidos (La tierra sin lluvia). Vean documentales: el aymara Wiñaypacha, el rapanui El espíritu de los ancestros y, sobre la matanza en el Amazonas brasilero, Corumbiara.
Si buscan específicamente literatura indígena sigan este enlace.
Conozcan los nombres de las cosas, de la naturaleza y de lo que nos rodea que los conquistadores e invasores borraron, o intentaron.
De los inuit de Canadá, lean (y vean) Kuessipan y escuchen a Shanuit. Coman curanto en la Patagonia (o en el Persa Víctor Manuel si están en Santiago de Chile) o participen de su preparación.
Entre delfines y glaciares, naveguen por el gélido Onashaga (Canal de Beagle), hogar de los yaganes.
Viajen a Chiloé –en el sur de Chile, donde los brujos, el trauco y el imbunche son tan reales como una piedra– y a la Laponia de los sami en los Países Nórdicos.