Material e inmaterial. Hogar, tumba, alimento, raíz, poder. La Pachamama y los migrantes –las golondrinas asustadas de estos tiempos– protagonizan historias telúricas que duelen.
Tierra fresca de su tumba de la escritora boliviana Giovanna Rivero: cuentos tristes, lagrimosos; oscuros, atemorizantes. La Pachamama, diosa superpoderosa de las culturas andinas, suspira y ruge, exige sacrificios y perdón, aviva las heridas y se toma revancha.

TIERRA FRESCA DE SU TUMBA – GIOVANNA RIVERO
La Pachamama no entierra así nomás el pasado*.
–»La mansedumbre», Giovanna Rivero
¿Por qué dejar Bolivia? ¿Adónde ir? ¿Por qué asentarse o esconderse en Bolivia? ¿Quiénes lo hacen? Giovanna Rivero traza un mapa migratorio desconocido superinteresante de Bolivia. Giovanna sincera una bolivianidad de la que no se habla.
Relatos –algunos inspirados en hechos reales– de los que cruzan fronteras por necesidad o desesperación y alunizan en sitios que les son completamente ajenos; sin hogar y con futuro incierto.
¿Qué une a los personajes? La migración.
¿Quién está presente? La muerte.
¿Quién está omnipresente? La Madre Tierra.
LOS CUENTOS
- En Manitoba, los hombres cometen atroces ataques sexuales contra mujeres y niñas. La mansedumbre cristiana no comulga con los indios: la impunidad no es opción. Si les resuena Ellas hablan, están en el camino correcto.
- Un salvadoreño se pierde un año en el Pacífico. Iba a cazar tiburones con su joven y novato compañero. Sobrevive él solo (y eso será un problema). Después del mar, enfrenta a un nuevo adversario, una mantis vengativa.
- Una boliviana radicada en el extranjero visita a sus parientes de su país natal. Se resiste a los fantasmas del pasado, pero la horrorosa noria familiar finalmente se impone.
- Keiko, exhabitante de Okinawa Uno (Bolivia), en el final de sus días, hace un racconto de su vida como japonesa refugiada. Recuerda un silencio; alguien la viene a buscar.
- En Winnipeg, dos niños bolivianos huérfanos crecen bajo el amparo de los métis. Pero ni la conquista ni el racismo han menguado. Se arrasan los derechos humanos y a los herederos de la tierra.
- En Estados Unidos, una pareja de bolivianos busca cura para una enfermedad terminal y es aprovechada y violentada por la industria farmacéutica.

Con Rivero, transmutan en góticos un verbo –migrar– y un sustantivo –la tierra–. El temor del destierro.
«La migración es muy, muy, política. Es un cambio de suelo. Además, a veces conectamos con la energía de la tierra; a veces, no» (G.R., entrevista Read&Fly).
Frente a la vulnerabilidad, Rivero abraza a sus desterrados.
Lentamente, pasar las páginas va inquietando; porque intuimos la fatalidad que persigue a los personajes y el oscuro triángulo entre tierra-muerte-migración. Tierra fresca de su tumba conmueve, sorprende y atemoriza.
-MALENA FERNÁNDEZ
GIOVANNA RIVERO: GEOLITERATURA PURA

La geografía afecta el carácter de las personas, y eso se nota en los libros. A Giovanna, sus vivencias y sus experiencias geográfico-literarias –»actuales y pasadas, reactualizadas permanentemente con nuestras decisiones»– la atraviesan.
LA MIGRACIÓN
Migrante dentro de Bolivia –un camino que comenzó en el autobús que la llevaba a la escuela y que desde entonces no se ha detenido–, Giovanna conoció prematuramente la nostalgia y la asfixia «de un modo existencial».
Tierra fresca, entre otras cosas, es un libro migrante –dentro de Bolivia y fuera de ella– conscientemente antihegemónico.
LA TIERRA
«A la tierra no puedes sólo sacarle, exige sacrificios y perdón».
«La Tierra cura las heridas».
«Hay niños que se alimentan de la tierra».
«La extranjería se hace real en el regreso, no en el afuera».
«Sangre prodigiosa que permitirá hacerle frente a las enfermedades del cambio climático» (frente a la historia de Santa Azucena de Quito).*
En los relatos de Tierra fresca de su tumba concurren el bien y el mal; lo terrenal y lo no terrenal; lo moderno y lo ancestral; lo natural y lo artificial; los humanos y los animales. Reinstalan el tema de las Conquista, la discriminación y las armas de los dueños del suelo.
La autora de Las camaleonas conoce en primera persona el costumbrismo, la cultura andina, lo material y lo esotérico de la tierra, y los espacios que manejan el pensamiento.
ENTREVISTA A GIOVANNA RIVERO
La niña que quería volar, la mujer y escritora mestiza –en tanto latinoamericana– y, también, la que elije salir de los centralismos. Su sincretismo y sus cosmovisiones en esta entrevista para Read&Fly.
Giovanna Rivero está escribiendo una novela sobre una mujer abducida por un ovni. No la identifica la etiqueta ‘ciencia ficción’: ella elije en qué creer.
TIERRA FRESCA DE SU TUMBA – GPS
- Dónde y cuándo: Bolivia y Canadá, principalmente. Últimos 10 años.
- Autora: Giovanna Rivero
- Publicación original: 2022
- Páginas: 180
- TEMAS / TAGS: cuentos, migración, muerte, racismo, religión, violencia, violencia de género, cultura indígena, madres-hijas, familia, literatura boliviana, literatura federal, literatura gótica, literatura rural, literatura latinoamericana, literatura americana, literatura de mujeres, Latinoamérica, América del Sur.
MANITOBAS Y OKINAWA
Con la Reforma Agraria del 52, tras la II Guerra Mundial, inmigrantes de Europa y de Asia fueron invitados por el gobierno boliviano; quien repartió tierras.
«Toma, para ti, a los japoneses. Toma, para ti, a los menonitas. Obreros en las minas, campesinos a sembrar. Claro que eran tierras cerradas, ¿no? Bien duro les ha tocado trabajar la tierra, doblegar la selva, abrir caminos, alzar sus casitas». («La mansedumbre»)
MANITOBA, BOLIVIA. A 160 km de Santa Cruz, un asentamiento rural reúne varias colonias menonitas en las mejores tierras agro-ganaderas de Bolivia.
OKINAWA UNO, BOLIVIA. La inmigración japonesa llegó a Bolivia tras acuerdos entre gobiernos. Se dividieron en dos colectividades. La Okinawense, a 140 km de Santa Cruz, fue ocupada por 400 pioneros y pioneras. Formaron la hoy ciudad Okinawa Uno.
RED RIVER MÉTIS, CANADÁ. El país distingue tres grupos indígenas: indios (Primeras Naciones), métis e inuit. Red River, corazón de los métis, es una reserva cerca de la ciudad de Winnipeg, provincia de Manitoba, Canadá.
*En Tierra fresca de su tumba.
MÁS LATINOAMÉRICA: AQUÍ
SOBRE MIGRACIÓN: AQUÍ
LITERATURA DE MUJERES: AQUÍ
LIBROS: AQUÍ
INICIO: AQUÍ
ENLACES ÚTILES
0 comments on “Tierra fresca de su tumba”