Cine finlandés: de gangsters a una exclusiva tienda de cuadros. Dos películas en Helsinki, estrella del cine finlandés de esta propuesta: un infierno en los 60, una ciudad segura y elegante hoy.

PELÍCULAS EN HELSINKI
DE LOS 60: RÖÖPERI
Rööperi: buena película; larga que no se nota. De gangsters, mafiosos y contrabandistas de alcohol, adictos y guerra de bandas. Seguimos la vida –y nos encariñamos– de Tromppa y Krisu, dos criminales con sensibilidad y realidades diferentes.
La historia se desarrolla por unos 15 años en el centro de Helsinki, en el barrio Punavuori o Rööperi (‘infierno’), según la jerga de los propios vecinos. Durante muchísimo tiempo, tierra de marginales. En el siglo XX fue ocupado por la clase obrera hasta convertirse en distrito de bohemios y artistas (como sucedió con Montmartre en París o el Kreuzberg de Berlín).

Aunque por el género sabemos que morirá gente, no es un film particularmente violento. El enfoque se corre de las víctimas hacia el lado ¿humano? –¿lado A, lado B?– o íntimo de los delincuentes: la amistad, las traiciones, el amor, la paternidad, la familia. Guion, actuaciones, ambientación: ¡excelentes! Nunca aburre.
- Producción: Finlandia (2009).
- Dónde y cuándo: Helsinki, Finlandia; Europa, años 60-70.
- Dirección: Aleksi Mäkelä.
- Guion: Marko Leino
- Protagonistas: Samuli Edelmann, Peter Franzén, Kari Hietalahti.
- Duración: 133 minutos.
- TEMAS / TAGS: cine finlandés, cine nórdico, cine europeo, adicciones, contrabando, criminalidad en la sociedad nórdica, narcotráfico, violencia, películas basadas en libros, literatura nórdica, literatura finlandesa, países nórdicos, Norte de Europa, Países bálticos
DE ARTE ACTUAL: EL ARTISTA ANÓNIMO
El otrora infierno de Hellsinki, se transforma 50 años después en una bella ciudad en la película Tuntematon testari. La calle principal ya sin criminales, se ocupa con tiendas elegantes y tranvías. ¿De qué trata? De Ollie, un hombre cercano a los 80 años, vendedor de cuadros toda su vida. En el ocaso y cerca de la quiebra, compra en un remate una pintura anónima que intuye esconde un nombre famoso.


A partir de allí se embarca en deudas e investigaciones, en el competitivo ambiente del arte y retoma el vínculo inexistente con su nieto adolescente y su hija, ambos con penurias económicas. La película finlandesa El artista anónimo es buena en todos los aspectos. Tiene un ritmo interesante para cuando el ánimo del espectador anda por el piso y quiere evitar el cine bobo.
- Producción: Finlandia (2019).
- Dónde y cuándo: en Helsinki, Finlandia, Europa. Actualidad.
- Dirección: Klaus Härö.
- Guion: Anna Heinämaa
- Protagonistas: Heikki Nousiainen, Pirjo Lonka, Amos Brotherus
- Duración: 95 minutos.
- TEMAS / TAGS: cine finlandés, cine nórdico, cine europeo, vejez, adolescencia, arte, abuelos-nietos, paternidad, personajes solitarios, países nórdicos, Norte de Europa, Países bálticos
MÁS PAÍSES NÓRDICOS: AQUÍ
MÁS FINLANDIA: AQUÍ
MÁS HELSINKI: AQUÍ
MÁS CINE: AQUÍ
INICIO: AQUÍ
Muy interesantes recomendaciones de películas, a través de que plataforma virtual se pueden ver ??
Hola, Bea. Cada plataforma depende del país, y de la plataforma que cada uno tenga. Algunas están en Netflix, otras en Amazon (y puede que estén en tu plan o se alquilan por muy poco dinero, como ir al cine); otras en otras plataformas virtuales gratis o pagas (como las de Canadá o las próximas chilenas). A veces en YouTube. Las de Helsinki, en Chile la menos, no están en Netflix.