Tonbo y Yamato son antiguos nombres de Japón. Según una leyenda, el emperador Jinmu vio que su región tenía la forma de dos libélulas apareadas o de un corazón. Así de poético bautizaron a la isla.
El corazón de Yamato, de Aki Shimazaki. Amores difíciles, amores jóvenes, amores añosos protagonizan una novela que recorre el Japón del último siglo. Para experimentar su cultura y su historia a través de hsitorias que se entrelzan y termina en uno de los finales más emotivos de la literatura.
¿Cómo es el corazón de los japoneses?
EL CORAZÓN DE YAMATO – AKI SHIMAZAKI
En Tokio, un sõsha-man se enamora de la recepcionista de una empresa; una muchacha de Kobe sueña con vivir en Canadá, pero un miai la obliga a desistir; Nobu es cristiano y ama a su familia más que a su trabajo: sus superiores se lo harán sentir; el Sr. Toda extraña a su padre desaparecido en Siberia y cae rendido por una chica en un tren.
Buena literatura japonesa contemporánea, El corazón de Yamato de Aki Shimazaki habla del amor y de la dificultad de los vínculos, a través de historias de gente común en un país donde existen matrimonios acordados, muchas tradiciones y reglas; pero también una bella manera de expresar lo que se siente.
Cinco nouvelles, a modo de capítulos independientes, dibujan a la sociedad nipona con sencillez y profundidad: Mitsuba, Zakuro, Tonbo, Tsukushi y Yamabuki.
Funcionan de manera independiente –originalmente publicadas por separado–; como jugando a la Rayuela de Cortázar, son intercambiables. Excepto el último: debe dejarse donde está.
Lo interesante es que los personajes secundarios de una se convertirán en protagonistas de otra. Shimazaki hace visibles los hilos que se entretejen entre las personas y que relacionan sus vidas a través del tiempo y del espacio.
Nadie pasa desapercibido en El corazón de Yamato, tarde o temprano cada quien contará lo propio.
Una novela moderna que recorre distintas etapas del Japón reciente. El corazón de Yamato nos lleva directo al corazón de los japoneses, a su cotidianidad, a su carácter.
-MALENA FERNÁNDEZ
EL CORAZÓN DE YAMATO, GPS

- SECCIÓN: Islas | Vulnerables
- Dónde y cuándo: en distintas ciudades de Japón, Asia. Casi todo el siglo XX.
- Autor: Aki Shimazaki | Alan Pauls (trad. Lumen)
- Publicación: 2019.
- Páginas: 528.
- TEMAS /TAGS: novela, amor, muerte, vejez, tradiciones, LGBTIQ, bodas, matrimonios miai, II Guerra Mundial, guerras, campos de reeducación, prisioneros en Siberia, religión, catolicismo en Japón, historia de Japón, historia europea, leyendas, terremoto de Kobe, plantas, literatura japonesa, literatura asiática, literatura de mujeres, literatura urbana, Kobe, Tokio, Montreal, islas, Asia Oriental.
AKI SHIMAZAKI
Perfil bajo y un mundo silencioso; nació en Gifu y reside hace tiempo en Montreal.
RAÍCES JAPONESAS, POR AKI SHIMAZAKI
A los niños groenlandeses les cuentan que el alma de los antepasados habita en las Auroras Boreales; a los japoneses, en las libélulas (tonbo). Para el budismo es un buen augurio la llegada de las usubaki-tonbo.
Todo aquel que desee seguir los consejos de esta escritora que vive en Canadá y escribe en francés, y que quiera entender las raíces y la identidad japonesas, deberá conocer sus canciones y su literatura y experimentar su naturaleza exuberante y sus estaciones tan definidas (¡además de la comida!).
TONBO NO MEGANE: LAS GAFAS DE LAS LIBÉLULAS
Las gafas de las libélulas son azules porque las libélulas vuelan en el cielo azul,
porque vuelan en el cielo azul.
Las gafas de las libélulas son brillantes porque las libélulas miran el sol,
porque miran el sol.
Las gafas de las libélulas son rojas porque vuelan por las nubes encendidas,
porque las libélulas vuelan por las nubes encendidas.
-Canción infantil nipona muy tradicional, en El corazón de Yamato.

EL CORAZÓN DE YAMATO Y LA SENSIBILIDAD JAPONESA
Amelie Nothomb, la escritora belga-japonesa con ADN aristocrático, tímida en la vida real, llamativa para la ficción (la misma que considera imposible amar con moderación) explica que los japoneses son reservados para opinar abiertamente de política porque les aterra ofender a quien piensa diferente y que evitan cualquier situación de violencia, aún las argumentativas, porque su cultura es antibeligerante.**
Ese lado tan diplomático se nota en el espíritu de los personajes, así como otra especie de silencio público para las demostraciones de afecto.
“T no expresa mucho sus sentimientos. Es típico de los japoneses. Nunca lo he oído decirme: ´te amo´. (…)
En Japón somos discretos a la hora de demostrar públicamente los sentimientos íntimos. A los hombres efusivos se los toma por playboys».
El libro habla de matrimonios-miai, de «buenos esposos» rechazados en sus trabajos, de parejas desencontradas, de parejas obligadas y, también, de los que eligen por amor.
Romeo y Julieta y Orgullo y Prejuicio nos han dado los comienzos más famosos de la literatura clásica y 100 años de soledad, de la contemporánea. El corazón de Yamato pasará a la eternidad con su final. ¿Un poema, una cita, una despedida?
¿Cómo es el corazón de los japoneses?
MÁS JAPÓN: AQUÍ
LITERATURA ASIÁTICA: AQUÍ
AKI SHIMAZAKI: AQUÍ
LIBROS: AQUÍ
INICIO: AQUÍ
Inspirador y muy emotivo. Experimenté la cultura japonesa en su totalidad. Su comida, el paisaje, la historia, el lenguaje, las tradiciones y el amor.
Ese libro era para vos. El mejor libro para iniciarse el literatura japonesa.