fbpx
Argentina Viajes

Argentina: sabores patrios

COMIDA ARGENTINA - TÍPICA

«Empanadas calientes que queman los dientes», decían los niños en los actos escolares del 25 de Mayo. Pensar en «sabores patrios» argentinos es pensar en guisos, mate y empanadas.

Comida típica criolla: el 25 de Mayo de 1810 terminó en Argentina una semana de eventos que formó parte del proceso de independización de España (aunque la Declaración llegó seis años más tarde, un 9 de Julio). La fecha dio lugar a un proceso revolucionario que, en ese momento, logró apoderarse del gobierno y deponer al virrey impuesto por la Corona.

¿Qué se come en Argentina alrededor del 25 de mayo y del 9 de julio?

SABORES ARGENTINOS BIEN CRIOLLOS: LOCRO Y EMPANADAS

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La celebración está íntimamente asociada a una gastronomía criolla muy calórica y sabrosa. Algunos de los platos o bebidas -como el mate o las empanadas- se consumen todo el año. Otros –locro o carbonada– se encuentran fácilmente en restaurantes de comida típica de la capital o en el interior del país (Norte y Oeste).

Comida tradicional argentina - Locro
El locro se comía en 1810 en toda la Argentina: cada región lo preparaba y prepara a su manera, el ingrediente común es el maíz.

La receta de las empanadas argentinas varía según la región. Las de carne, picada o a cuchillo, fritas o al horno, son de vacuno. Cada provincia añade su toque: azúcar, pasas de uva, aceitunas, limón o huevo. Hay que probarlas todas. En los hogares, por delivery y de restaurante.

En 1810 se compraban en la calle. Una señora solía exponerlas al público cubiertas con un paño, aunque no estaban calientes para quemarse los dientes.

Un almuerzo argentino bien patrio además de llevar el celeste y blanco en una bandera o escarapela debe comenzar con empanadas y seguir con locro, guiso de lentejas (con chorizo), carbonada… No lleva té digestivo, hay que resistir. De postre, vigilante (queso y dulce de membrillo), el preferido del escritor Jorge Luis Borges, o flan casero con dulce de leche y crema (¿o es mucho?).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y en una tarde se comparte chocolate con churros o mate con pastelitos (rellenos con membrillo o batata) o con tortas fritas, ¡o ambos!

Fiestas patrias argentinas - escarapela y sabores
En Argentina, el 25 de Mayo y el 9 de Julio son fechas patrias. Por tradición, se lleva una escarapela celeste y blanca prendida en el pecho.

PLAZA DE MAYO, EPICENTRO DE LA HISTORIA ARGENTINA

Si se piensa en un sitio importante para la Historia Argentina hay que hablar de la Plaza de Mayo, antigua Plaza de la Victoria. Aquel 25 de Mayo de 1810 una parte del pueblo se aglomeró frente al Cabildo exigiendo la renuncia de Cisneros, el que sería el último virrey del Río de la Plata. Era el comienzo del fin de la época colonial. Lo lograron: los patriotas consiguieron apoderarse del gobierno. Seis años más tarde -el 9 de Julio- llegaría la Independencia de España.

La Plaza de Mayo, en el centro de la Capital Federal, es un excelente punto de referencia para comenzar un recorrido por el barrio de Montserrat y para extenderse, por su ubicación y conexiones, por otros distritos porteños.

Los principales edificios ofrecen visitas guiadas: el Cabildohace 200 años mucho más grande que el actual–, la Casa de Gobiernohoy Casa Rosada– y la Catedral Metropolitana –donde el papa Francisco cumplió deberes durante 20 años–.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.


SABORES CRIOLLOS - FIESTA DEL LOCROLOCRO: HISTORIA Y SABOR

En el imaginario popular, el locro representa el nudo del menú tradicional. Aparece en las celebraciones de Mayo y Julio y en distintas festividades públicas vinculadas a las raíces argentinas. El «protocolo»: música, jineteada y una gran olla popular. Sólo se necesitará cuchara en mano y recipiente para saborear en plena calle o en grandes mesas compartidas. ¡Ñam, ñam!

Participar de estas fiestas en cualquier punto cardinal, desde la Quiaca hasta Tierra del Fuego, es una de las experiencias y rutas gastronómicas más interesantes de la Argentina.

Experimentar Argentina implica tomar mate, saborear comida típica criolla, recorrer calles, ver fútbol con pasión desenfrenada, montar un buen paseo en taxi (los conductores, especialmente en Buenos Aires, son muy particulares) y escuchar tango.

Vean, la intensidad argentina en Balada para un loco,


¿MÁS ARGENTINA? AQUÍ

¿MÁS TRADICIONES? AQUÍ

¿MÁS GASTRONOMÍA? AQUÍ

INICIO: AQUÍ

0 comments on “Argentina: sabores patrios

¿Qué te pareció?

A %d blogueros les gusta esto: