fbpx
CINE Holanda

Cine holandés de guerra y de crítica

cine holandés

Dos películas holandesas: una bélica en la II Guerra Mundial y otra de crítica social, tema actual y frecuente entre los intelectuales neerlandeses.

Cine holandés x 2: Black Book, considerada una de las mejores películas holandesas, y Borgman, cine de culto sobre el cual se tejen diversas teorías.

BLACK BOOK: ESPIONAJE Y RECONTRAESPIONAJE

Black Book transcurre en La Haya, durante la ocupación alemana en la II Guerra Mundial. Una mujer judía es reclutada por un grupo de resistencia clandestino. Su trabajo será infiltrase entre los nazis como espía; en el camino se enamora de uno.

película Black BookLa intención de Zwartboek, quizá, sea mostrar que no todos los nazis eran malos, o muy malos, ni todos los buenos tan buenos; que hubo gente «de fiesta» durante la guerra, que hubo holandeses que ayudaron a los judíos y otros que los traicionaron (bien sabido por Ana Frank) y que cada quien hizo lo que pudo para sobrevivir.

El tema de la II Guerra Mundial nunca se agota y tiene su público. Interesante ver las repercusiones de esos años en cada país. Black Book aborda el conflicto sin sufrimiento para el espectador y sale de los lugares comunes (batallas y Campos de Concentración).

Flores de Black Book o La lista negra premiado en Venecia, considerado el mejor film holandés hasta ese momento (2006) por la crítica y el público, con director (Robocop, Bajos Instintos), actriz (Carice van Houten, Melisandre en Game of Thrones) y actor (Sebastian Koch, La vida de los otros) experimentados y famosos. La protagonista es quien canta en la realidad. Bonito.

No coincido con la valoración de La lista negra. Encontré escenas sobrantes, diálogos insípidos, temáticas que se diluyen –lamentablemente– en un guion fragmentado y una malograda hibridez de géneros (drama, humor negro, aventura, intrigas). En fin, sobre gustos, no hay nada escrito.

LA LISTA NEGRA – GPS

¿Cómo verla? En Amazon (en algunos países, la encuentran en Netflix)

BORGMAN: SURREALISMO Y CRÍTICA SOCIAL

Borgman puede que no le guste a todo el mundo o que al final intenten dilucidar sus simbolismos. Una buena película, rara, que ataca directamente el famoso estado de bienestar holandés en forma de un suave thriller, amortiguado por los elementos «extraños».

Borgman película«… y descendieron sobre la Tierra para fortificar su rango». Así comienza Borgman.

Un grupo de homeless de oscuras intenciones se introducen en una familia de clase alta, de esas que aparentan tener todo solucionado. Camiel Borgman llega a la vida de una pareja que ronda los 40, con tres niños, jardinero de camisa y corbata y niñera cama adentro con poco por hacer más que untarles las tostadas a las criaturas y llevarlas al colegio.

Una vez que el extraño pisa la moderna mansión, la cáscara se rompe, aparecen los prejuicios y la discriminación; las semi culpas por tener demasiado y se acaba la hipocresía de familia feliz.

FAMILIAS FELICES

«Querida, hemos nacido en Occidente y Occidente es opulento?», consuela el marido a su mujer en pleno ataque de histeria.

En Borgman comparte algo con el escritor Herman Koch: aguda crítica social a la clase adinerada holandesa. Lean La cena y Sospechas. 

Lo surrealista, lo onírico y lo filosófico-religioso se van colando a medida que los minutos corren. Al final, ¿quién es Camiel Borgman? ¿Una pesadilla, el Diablo, un castigo a Occidente por tenerlo todo?

¿Cómo verla? En Amazon.

MÁS CINE: Aquí

HOLANDA: Aquí

MÁS THRILLER: AQUÍ

II GUERRA MUNDIAL: AQUÍ

INICIO: AQUÍ

 

0 comments on “Cine holandés de guerra y de crítica

¿Qué te pareció?

A %d blogueros les gusta esto: