fbpx
CINE Georgia

Cine georgiano de mujeres

MY HAPPY FAMILY

Dos películas georgianas actuales: dos protagonistas disconformes con sus propias vidas y víctimas del mundo que las contiene. ¿Irse o quedarse?

Cine georgiano femenino: My Happy Family y Beginning, películas para conocer dos realidades de mujeres del Cáucaso atrapadas en la frustración en contextos diferentes. En una familia de clase media de la capital, Tiflis, y en una zona rural donde abunda la intolerancia religiosa. ¿Irse o quedarse? ¿Pueden?

MY HAPPY FAMILY: ¿IRSE O QUEDARSE?

Manana vive con sus padres, marido, hijos, nuera, yerno, etc. Trabaja en una Escuela Media y es  invisible en su propia casa, excepto para atender quejas. Sus días transcurren en medio del caos, la telaraña de parientes y las rutinas y necesidades ajenas.

happy family película
Cine georgiano de y sobre mujeres: My Happy Family.

My Happy Family –no es autobiográfico, pero se sustenta en la realidad experimentada por la Directora– empieza con Manana buscando una salida rápida y práctica a su insatisfacción. Silenciosa, sin explicar, a sus 50 años, esta esposa, hija y madre, prepara sus maletas frente al desconcierto y alboroto de todos.

Simplemente se va por el cuarto propio de Virginia Woolf. Curioso cuando su hijo de veinte años le dice: «Mamá, ¿qué quieres? Es tan agradable aquí».

MY HAPPY FAMILY Y LA SOCIEDAD GEORGIANA

«La familia tradicional georgiana, con tres generaciones viviendo juntas en un apartamento que es un poco pequeño para tanta gente, es bastante normal. Que una mujer como Manana deje a su familia porque quiere vivir sola a partir de los cincuenta años es algo completamente inusual».

«Manana [una mujer adulta] es tratada por su sociedad y su familia como una adolescente. Las mujeres tienen que luchar en la sociedad georgiana».*

La película habla de cómo Manana sale de su letargo y de su existencia gris; de cómo su círculo íntimo –que incluye a todas las generaciones para arriba, para abajo y para el costado– intenta convencerla; y de cómo disfruta de su nueva y austera vida. Libertad, a pesar de los mandatos sociales, y detalles sencillos que llenan la pantalla de belleza.

My Happy Family sobresale en todos los aspectos. Cine georgiano creíble, natural, desdramatizado, que propone un feminismo sin batallas ni extremos. Tiflis fuera de la postal turística y música hermosa que atraviesa momentos memorables (Ia es cantante y actriz de teatro).

  • Producción: Georgia (2017)
  • Dónde y cuándo: barrio de clase media y barrio obrero de Tiflis, Georgia, Eurasia. Actualidad.
  • Dirección: Nana Ekvtimishvili, Simon Groß
  • Guion: Nana Ekvtimishvili
  • Protagonistas: Ia Shugliashvili, Merab Ninidze, Berta Khapava, Tsisia Qumsishvili,
  • Duración: 120 minutos
  • TEMAS: drama/ humor negro; feminismo, familia, patriarcado, música, cine europeo, cine georgiano, Cáucaso,

¿Cómo verla? En Netflix.

BEGINNING: ¿IRSE O QUEDARSE?

cine georgiano beginning
Cine de y sobre mujeres: Beginning, ópera prima de Dea Kulumbegashvili

Un pareja joven instalada en un pueblo rural de Georgia, Testigos de Jehová, se dedica a predicar en la comunidad. ¿Cómo inicia Beginning? Con un ataque, incendian el templo con ellos adentro. Nadie lastimado, pero marca desde el minuto cero que la intolerancia y el fanatismo religiosos contextualizan el relato.

BEGINNING, GEORGIA Y RELIGIÓN

«Quería escribir la historia de la mujer de un líder religioso de esa comunidad. La vida de esta mujer me era familiar porque yo crecí en un pueblo parecido al de Beginning, aprendiendo esos valores y conociendo esa forma de educar.

“Georgia es un país muy religioso y el noventa y nueve por ciento de la población es cristiana, ortodoxa. Por lo tanto, crecí rodeada de religión. En la escuela teníamos una materia llamada, precisamente, Religión”**

La Directora de Beginning se crio en Lagodekhi, un pueblo montañoso de Georgia similar al de la película. Viven 8000 personas y está pegado a la frontera con Azerbaiyán. Como cuenta Anastasiia Fedorova, paisajes increíbles, mucho vino de producción casera y circular con pasaporte en mano. Foto: travelgeorgia.ru, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

Yana ha seguido a su marido en su carrera pastoral, anulado sus propios sueños para encontrar abulia, soledad y sumisión. Las escenas van in crescendo en lo que subyace en ese pueblo: machismo y violencia, desde afuera y puertas adentro. Admirable el estoicismo de la actriz, a fuerza de minutos que corren y ella ni respira ni pestañea.

Beginning: cine cool, candidato al Oscar y ganador de premios. Temática profunda y dramática combinada con estilo fílmico… experimental.

¡Atención, espectadores ansiosos! Al menos 1/3 de las más de 2 horas de Beginning son imágenes completamente estáticas. Inmóviles. 100% frozen. No se extrañen si pasa el tiempo –y sigue y sigue pasando– y revisan que el film no se haya roto o pausado.

BEGINNING: TIEMPOS REALES E INDIFERENCIAS

La directora ha explicado que quería que los espectadores observáramos más y que pensáramos en el tiempo real de las cosas. El estilo particular de narrar pretendía mostrar que el Universo, Dios o la Naturaleza son indiferentes a la realidad y al sufrimiento. Somos nosotros los que debemos dejar de serlo.

Las intenciones funcionan, tal vez, en el ámbito dramatúrgico y de festival. En la práctica, dudo que sea tan claro el significado.

A FAVOR: la película muestra realidades desconocidas y otras universales que no debemos ignorar. Interesante cómo Beginning se vale de un lenguaje moderado y sin morbosidad para contarnos la crueldad. Aunque muchos espectadores se levantaron de la sala en rechazo.

EN CONTRA: colocar las ideas de autor, más que originales, por sobre una historia que amerita otro desarrollo fue un error. ¿Qué es lo importante? Demasiados elementos juntos.

¿Cómo verla? En MUBI.

¿MÁS CINE? Aquí

¿MÁS GEORGIA? Aquí

¿MÁS CÁUCASO? AQUÍ

INICIO: AQUÍ

*ENTREVISTA A NANA Y SIMÓN (DIRECTORES) 
**ENTREVISTA 6/12/2020

0 comments on “Cine georgiano de mujeres

¿Qué te pareció?

A %d blogueros les gusta esto: