En Japón, dos adolescentes se enamoran en la escuela. Una novela juvenil triste sobre el primer amor y sobre la muerte.
Un grito de amor desde el centro del mundo ha sido leído por, al menos, tres millones de japoneses. Es el mayor best-seller nipón hasta hoy.
Con certeza, sólo podría recomendarlo a la generación Z: literatura juvenil de futuros truncados. No digamos después que los adolescentes no leen; sólo hay que entender sus gustos.

UN GRITO DE AMOR DESDE EL CENTRO DEL MUNDO – KYOICHI KATAYAMA
En un pueblo costero de Japón, a los 14 años, Aki y Saku-chan (apodo cariñoso) se enamoran. Tres años después Aki enferma y muere. Así empieza el libro, con las lágrimas de Sakutarô y el traslado de las cenizas de la niña a Australia. La trama irá hacia atrás y hacia adelante, reconstruyendo la historia de ambos: el romance, los recuerdos; el lento y doloroso tiempo en el hospital. Y el después.
El eje de la novela de Katayama no es el amor, es el duelo de un chico de 16 años que pierde a su novia. ¿Cómo entenderlo, cómo soportarlo, cuando el corazón sangra y la razón no entiende?

A FAVOR. Lo mejor radica en el vínculo de Saku-chan con su abuelo, fundamental para atravesar la pérdida. Sus diálogos, reflexivos, no lo consuelan; pero le permiten pensar que la muerte no es el final, que el amor puede ser eterno aún sin la presencia física, aún fuera de la Tierra y aún de formas no humanas.
«En la vida hay cosas que pueden realizarse y otras que no —dijo mi abuelo—. Las que se materializan, las olvidamos enseguida. Las que no podemos realizar, las guardamos eternamente dentro de nuestro corazón (…). Pero lo cierto es que ya se han materializado como belleza».
Katayama une las creencias orientales tradicionales, representadas en el abuelo, con el sufrimiento de un joven del hoy. Ese encuentro de la generación que se está yendo con la que está empezando es toda una enseñanza.

EN CONTRA. A Un grito de amor desde el centro del mundo le falta amor (Katayama se quedó corto) y le sobra pena (se quedó larguísimo). Un balance equitativo, quizá, sería más efectivo para conmover. Las escenas hospitalarias son aburridas y repetitivas. Y Australia desconecta de lo importante y no termina de funcionar como despedida; me pareció más un viaje turístico para los padres que el momento más doloroso de sus vidas.
Lo recomiendo para adolescentes, porque ellos se han enamorado y sufrido con Aki y Sakutarô. Y eso es lo que importa.
Resulta curiosa la gran atracción nipona por un relato para llorar, triste, una pérdida injusta y un sinsentido (¡Aki tiene 16 años!). ¿Será siempre, una y otra vez, lo bello y lo triste de Kawabata?
-MALENA FERNÁNDEZ
KIOICHI KATAYAMA
Además del autor del mayor best-seller japonés de destronó el Tokio Blues de Murakami: ¿QUIÉN ES KYOICHI KATAYAMA?
«En Japón, referirse a algo mediante una abreviatura suele ser la mejor prueba de que ese algo se ha convertido en un éxito de masas».*
A Leonardo Di Caprio le dicen ‘Dikapuri’ y a Un grito de amor desde el centro del mundo ‘Sekachu’. (Sekai no chushin de, ai wo sakebu, nombre original).
UN GRITO DE AMOR – GPS
- Sección: ISLAS | VULNERABLES
- Dónde y cuándo: en un pueblo de Japón, Asia; y en el desierto de Australia. Años 90.
- Autor: Kyoichi Katayama
- Publicación original: 2001 (Sekai no Chuushin de, Ai wo Sakebu)
- Páginas: 190
- TEMAS: novela, amor, la muerte y el duelo, vejez/madurez, adolescencia, abuelos-nietos, literatura de islas, pequeños destinos, literatura japonesa, literatura juvenil, literatura asiática, Asia Oriental.

MIL GRULLAS: SEKACHU PARA TODAS LAS GENERACIONES
Supe de la existencia de Japón a los 9 años, con un maravilloso cuento del estilo de Sekachu; pero en el contexto de la bomba de Hiroshima, comprimido en palabras y de excelencia literaria. Jamás olvidé las «Mil grullas» de la gran escritora argentina Elsa Bornemann en No somos irrompibles: el libro de los chicos enamorados.
BUENAS NOTICIAS: CINE + LIBRO + SERIE
A los chicos los han enamorado y hecho llorar Sekachu el libro, la película y el manga. La serie se encuentra por capítulos disponible en YouTube subtitulada al español.
MÁS JAPÓN: AQUÍ
LITERATURA ASIÁTICA: AQUÍ
MÁS SOBRE DUELOS: AQUÍ
LIBROS: AQUÍ
INICIO: AQUÍ
*ENTREVISTA EL PAÍS, 2011
0 comments on “Un grito de amor desde el centro del mundo”