fbpx
Libros México

Instrucciones para vivir en México

«No existe nada en el mundo tan irresistiblemente contagioso como la risa y el buen humor», dice Charles Dickens. Indiscutible: el humor –bueno y malo– se propaga rápidamente, aunque no siempre salga de su territorio, especialmente el autorreferencial.

Instrucciones para vivir en México, la mirada cómica de Jorge Ibargüengoitia, para buscadores de libros en México. Al humor, una de las mayores particularidades de un país, le cuesta superar sus propias fronteras.

Marca nacional, inteligente, ácido e irónico, Jorge Ibargüengoitia da cátedra de mexicanidad. Se ríe con altura y respeto; como buen azteca tiene autoridad para decir lo que quiera. Lo interesante de Ibargüengoitia es que sale de la típica mexicanidad para contar una cotidianeidad –absurda, ridícula– que ninguna agencia de turismo puede transmitir.

LIBROS EN MÉXICO INSTRUCCIONES
El Ángel de la Independencia, ícono de Ciudad de México y epicentro de manifestaciones.

INSTRUCCIONES PARA VIVIR EN MÉXICO – JORGE IBARGÜENGOITIA

En los artículos reunidos en Instrucciones para vivir en México, Jorge Ibargüengoitia nos «alecciona» sobre la idiosincrasia mexicana y sus figuras más significativas: los antepasados aztecas, los conquistadores y los héroes de la Revolución.

libros en méxico instrucciones de ibarguengoitiaDesmitifica la imagen romántica de los Emperadores (familiares de Sissi) y del Castillo de Chapultepec (¡imprescindible de Ciudad de México!) y se aburre con el modo soporífero y dicotómico en que se cuenta la Historia.

  • Publicación: compilación de artículos periodísticos de 1969-1976

  • Temas: historia mexicana, estereotipos, tradiciones y costumbres mexicanas, religión, literatura mexicana, libros con humor, relatos, artículos periodísticos.

«El protestantismo es una religión con la que no se conquista a nadie. Poco vistosa, no propone obediencia y encima (los ingleses) venían con la familia a hacerse una casa, sembrar y ordeñar vacas. (…) Comerciantes y agricultores: en México eso no hubieran funcionado. Los sacerdotes y militares (españoles) necesitaban nativos que les hicieran la cama y los mandados».

instrucciones para vivir en méxico
La Revolución Mexicana en el cine: como un western de buenos y malos.

Cuando los mexicanos quieren homenajear a un prócer, ¿qué hacen? La receta es tumbar árboles o tumbar pobres, y erigir un monumento en el medio de algún sitio donde se perturbe el tráfico, con la intención de que al bordear la estatua se recuerde al caudillo.

El asunto no acaba en cuestiones cívicas: también nos divierten las formas de presentación de los desconocidos y las confusas fórmulas lingüísticas (el reemplazo de «mi casa» por «la casa de usted» enreda bastante los encuentros) o la tecnología nacional que ha creado botellas que requieren fórceps para abrirse y cepilleros inútiles.

Los relatos de Instrucciones para vivir en México son una muy buena propuesta para entrar en la cosmovisión de este autor sobre la sociedad mexicana. Nociones de Historia, en este caso, no vienen mal.

-MALENA FERNÁNDEZ

LIBROS EN MÉXICO JORGE IBARGÜENGOITIA
Ibargüengoitia -según su esposa «llevaba un sol adentro»- bromeaba con los aviones y la posibilidad de que cayeran. Murió de esa manera.

“Mi interés nunca ha sido hacer reír a la gente, en lo más mínimo. No creo que la risa sea sana, ni interesante. Lo que a mí me interesa es presentar una visión de la realidad como yo la veo. Tan sólo es una visión, una manera de ver las cosas y yo la presento, como la siento. Ahora, que es chistosa, pues sí, por lo general ”.* 

LIBROS EN MÉXICO: INSTRUCCIONES PARA VIVIR Y REÍR

Principalmente, los estereotipos representan a las personas ante los extranjeros (aunque, inconscientemente, se hallen también en el imaginario popular nacional): los tacos y el chile, la figura del hombre de sombrero y botas texanas como recién apeado del caballo, los mariachis y el tequila, las pirámides y las telenovelas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

El escritor dice que los mexicanos son acomplejados porque conviven con imágenes que no los identifican (¿los rubios-delgados-ricos son prototipo de quién?), por su ocupación y por su dependencia eterna con el gobierno.

Los latinos tenemos una enorme capacidad de resiliencia; y el humor, lo sabemos, ayuda: a que las desgracias pesen menos, a ser un poco más benevolentes y a autocriticarnos constructivamente.

La monarquía europea y los zares rusos han sido caricaturizados especialmente dentro de marcos partidarios, pero ¿y fuera? ¿Se ríen de sí mismos en Kazajistán, en Marruecos o en Suiza?

CONQUISTADORES

Ibargüengoitia habla de los vencedores. Nosotros también hablamos de los CONQUISTADORES: ¿han leído al holandés Herman Koch y a la escocesa Ali Smith?

LITERATURA MEXICANA, RECOMENDADA POR MEXICANOS

En una librería en Guadalajara, nos dijeron que Rulfo y Octavio Paz son los Borges y Cortázar mexicanos, pero que a Ibargüengoitia lo aprecian todos. Además, recomendaron a las abejas de Sofía Segovia.

* Entrevista de J. Amador Tello  

0 comments on “Instrucciones para vivir en México

¿Qué te pareció?

A %d blogueros les gusta esto: