¿Qué hacer gratis en Nueva York? Mucho. En una metrópoli tan vibrante nunca quedarán ociosos. ¿Intensa o apabullante? Me gusta definirla como estimulante. En esta nota los guiaré por el Midtown de Manhattan.
EL MIDTOWN
¿Qué hacer gratis en Nueva York en la zona céntrica? La mejor manera de conocer una ciudad es caminando. Nueva York, por sus grandes distancias, requiere transporte para abarcarla por completo. Para que aprovechen mejor, concentraré las atracciones. En este caso: el Midtown. Téngalas de guía, y el resto: que la vida los sorprenda.
La inmensa ciudad de Nueva York (en su mayoría insular) se organiza en 5 distritos (boroughts): Manhattan, Brooklyn, Queens, Staten Island y el Bronx (único continental).
El Midtown, el ajetreado centro de Manhattan, les dará mucho por ver y por hacer gratis, de día y de noche: quedarán exhaustos. ¿Qué encontrarán? Desde el Empire State a una biblia de Gutenberg.
1) GRAND CENTRAL TERMINAL
Un edificio en Manhattan que no sea un rascacielo: difícil. Excepciones: la Estación de Trenes. Grand Central Terminal parece un museo, pero está completamente en uso. La arquitectura es preciosa; la ubicación, perfectamente accesible; y tiene el mismo pulso frenético de toda la ciudad.

En el subsuelo se abre un submundo: corre un laberinto de calles con mucho shopping, mercado gourmet y cafés para probar un clásico take away como los neoyorquinos que circulan con uno en la mano todo el día. Si hace frío o llueve, la estación es ideal para refugiarse.

El otro reloj, el de la fachada, ¡Tiffany!, carga dólares con muchos ceros. Hay recorridos audioguiados y con docentes por la Estación. Con costo. ¿Fuera del NYC free? Perdón, por las dudas dejo tip.
2) NATIONAL PUBLIC LIBRARY
¿Recuerdan la película El día después de mañana (Day after Tomorrow, 2004)? Hollywood y sus ideas apocalípticas crearon un escenario ficticio en esta biblioteca. Nunca se inundó ni se quemó, así que vayan por ella. Nueva York la usa continuamente: para trabajar, estudiar, investigar. Hay salas de lecturas muy bonitas de acceso libre.

PARA BOOKLOVERS: DE GUTENBERG A BORGES
→En el 3° piso encontrarán un antiguo libro cuya impresión marcó el fin de la Edad Media: una Biblia de Gútenberg, el incunable más famoso.
Hay 50 en el mundo, en el pasillo de la Biblioteca tienen la oportunidad de estar frente a uno de los hitos de la Humanidad.
→La acera más literaria del mundo nace en la NYPL. Por la 41 St., frente al edificio, descubran el Library Way con citas de Borges, Martí, Dickinson, Twain, Carroll…
Tranquilos, los neoyorquinos –siempre apurados– ya están entrenados para esquivar a los visitantes cabeza abajo.
3) BRYANT PARK
Justo pegadito a la Biblioteca, este pequeño parque, muy monono, no se asusta ni de los altos edificios ni del cemento que lo rodean. Lindo espacio verde arbolado con tiendas callejeras de dulces, kioscos, bakery, waffles and coffeshop. Si es invierno, no puede faltar una pista de patinaje y, si nieva, busquen las estalactitas que se forman en la fuente.
En el Bryan Park hay actividades para niños y adultos. (¿Por qué no practicar malabarismo?) Vean la web → bryantpark.org
Caminen por la exclusiva y famosísima 5th Av.: tiendas archiconocidas, escaparates llamativos que parecen escenografía teatral, hoteles de lujo, torres, la Catedral de St. Patrick. Es un must.
4) RASCACIELOS
Detrás de Hong Kong, NY es la ciudad con más rascacielos del mundo. El primer boom por construirlos fue en la década de 1930 y así surgieron el Empire State, el Rockefeller y el Chrysler. Hay oficinas y, en los dos primeros, observatorios. En plan gratis, podrán verlos desde afuera y estirando bien el cuello o tomando cierta distancia. Usen de referencia el Bryant Park, en distintas direcciones llegarán rápidamente a ellos.
Los tres miradores de la ciudad –One World, Top of The Tock y Empire– son de las atracciones más populares, y caras. Si les interesa, les dejo info: Nueva York desde las alturas. Y si debo elegir uno: el Rockefeller al atardecer.
El Rockefeller Plaza es parte de un gran complejo de edificios encargado por la familia de multimillonarios y sede de la NBC (una cadena de televisión estadounidense que produjo, por ejemplo, «El Superagente 86» y «La familia Ingalls» o, actualmente, el show de Jimmy Fallon).

En el primer nivel del «30 Rock», su apodo, hay galería comercial, cafeterías y restaurantes. La zona es muy concurrida de día y de noche. Con las bajas temperaturas llega la famosa pista de patinaje (¡otra más!) y el clásico árbol de navidad gigante.

5) TIMES SQUARE Y BROADWAY
Punto neurálgico de NY. En Times Square todo se mueve frenéticamente: gente acelerada y visitantes con los ojos como plato, carteles luminosos, gigantes pantallas de video y cientos de comercios mezclados con taxis amarillos, camiones de bomberos metiendo bulla, vapores que salen de las alcantarillas y publicistas callejeros del circuito teatral on y off repartiendo panfletos para que no nos perdamos a «Madame Tusseaus» o «Believe It or not! Uff, barrio intenso si lo hay.

Desde hace décadas los escenarios de Broadway plantaron sus raíces aquí: de noche, la vida en este distrito cultural es única. Los musicales más famosos –clásicos y nuevos– arrastran a un público leal y a principiantes curiosos.
Si el tiempo se los permite: hagan un testing de Times Square (y sus pizzas XXL) de día y de noche. Si hay que elegir, creo que la oscuridad lo hace brillar aún más.
6) MoMa
El Museo de Arte Moderno tiene las UNIQLO Free Friday Nights auspiciadas por la marca japonesa: viernes de 17.30 a 21 hs. Si la idea es admirar obras -las latas Campbell’s de Andy Warhol o los comics azules de Roy Lichtenstein-, tal vez no sea buena idea este día y tengan que pagar la entrada. Pero no es imposible…


Las multitudes no son tan graves cuando se quiere ahorrar. El ambiente en el MoMa es atractivo: para curiosear además de para ver un poco de Pop Art (4to piso) y cómo funciona como punto de reunión y vida social en Manhattan.
Nueva York nunca duerme. Donde en otros sitios se ansía el fin de la jornada laboral para regresar a casa, Manhattan recién abre los ojos.
Este fue el Midtown gratis de Nueva York; un barrio cómodo para conocer caminando o con transporte público hacia todas las direcciones. Como alojamiento (no es lo más económico), conviene balancear qué desean visitar y cómo optimizar el tiempo.
MÁS NUEVA YORK: AQUÍ
MÁS ESTADOS UNIDOS: AQUÍ
INICIO: AQUÍ
0 comments on “Manhattan gratis: Midtown”