Inverness. Capital de las Tierras Altas. Buena referencia para visitar montañas, lagos y playa.
Qué hacer en Inverness y desde Inverness. Corazón de las Tierras Altas, es una gran base de operaciones para recorrerlas en todas las direcciones. Excursiones, paseos lacustres y rutas cortas hacia pueblos de cercanía. Por supuesto, castillos y paisajes de película.
Un par de días les darán la oportunidad de conocer playa, montañas y lagos. Disfruten en viaje random o planificado porque dará lo mismo: adonde se aventuren se encantarán.
Empezaré de afuera hacia adentro.
QUÉ HACER DESDE INVERNESS
1) LAGO NESS Y CASTILLO URQUHART
Para quienes conocen la Patagonia argentina la experiencia les puede resultar familiar. De un tamaño bastante menor, el lago Ness equivale al Nahuel Huapi. Leyendas de monstruos –Nessy y Nahuelito– y formas de conocerlo más o menos parecidas –playas, paseos en barco, pueblos–. Por tierra también existen un «circuito chico» y un «circuito grande» (que, en auto, me gustó más, mejores vistas)
Loch Ness (acostúmbrense en las Highlands al gaélico porque es lengua en uso): una de las atracciones más importantes de Escocia junto con Edimburgo y la Isla de Skye.

TOURS LAGO NESS
- JACOBITE CRUISES. Salidas a 8 km de Inverness. Tours de 1, 2 y 2,5 horas; según incluyan o no el castillo Urquahart (uno de los más icónicos para los highlanders). El precio depende del tour.
- CRUISE LOCH NESS. Desde Fuerte Augusto, en Drumnandrochit. Paseos rápidos (1 hora), nocturnos y de hora y media con castillo.

MI EXPERIENCIA con Jacobite en temporada alta, un día soleado. No reservé, llegué 15 min antes, compré tickets (combinado con castillo) directamente en la terminal. El único problema fue conseguir estacionamiento (poquísimos lugares y mucha gente). Linda experiencia. La excursión por el lago resultó un corto traslado más que un paseo. El tiempo en el castillo fue suficiente.
Por supuesto tuve que corroborar los dicen sobre las aguas del Loch Ness. Nada para espantarse: transparentísimo y sin monstruos ni pies frozen.
Castillo: más de 1, 5 horas y vale la pena. Ruinas de lo que fue un gran castillo y el último en ser habitado por highlanders (montañeses). Las vitas panoramicas desde la colina son espectaculares. Llegan por agua o por tierra. Lo recorren, si quieren, por cuenta propia y sin combinación con lago Ness.
2) CULLODEN BATTLEFIELD
Un sitio histórico importante para los escoceses y muy visitado por turistas y por integrantes de clanes en recuerdo de sus antepasados caídos. Memorial-museo sobre la última batalla entre el ejército inglés y los jacobitas. Definitivamente cambió el destino de Escocia que perdió su independencia y se integró a Gran Bretaña. La herida no está del todo cerrada. A los seguidores de Outlander les gustará.
Curiosa la estrategia utilizada por los ingleses para ganar en tan solo 50 minutos. El rey conocía a los jacobitas. Sabía que atacaban con sus hachas y espadas blandiendo en el brazo derecho en alto; fue en las axilas descubiertas donde los hirieron de muerte.

3) MUSEO FOLCLÓRICO DE LAS TIERRAS ALTAS
Abarca unos 200 años en la historia moderna de las Highlands. Interesante la reconstrucción de casas típicas de piedra de los montañistas, muy bajas y con pocas aberturas (ventanas y puertas) para combatir el frío. Al aire libre.
2) QUÉ HACER EN INVERNESS
Ahora sí, qué hacer en Inverness. Inverness es una ciudad pequeña con algunas atracciones dentro de la ciudad y mucho por conocer en localidades cercanas.

1) CATEDRAL, CASTILLO Y ORILLA DEL RÍO NESS
El castillo está cerrado por reparaciones y cubierto en sus exteriores hasta 2025. Siguiendo el curso del río Ness, podrían eventualmente llevarlos en barco hasta el Lago Ness.
2) PUBS Y CEILIDH
El ceilidh, baile típico de las Highlands y de los clanes (prohibido tras la batalla de Culloden), es tradición en fiestas y bodas. O surge espontáneamente en algún pub que en Inverness y sus alrededores tendrán más oportunidades de verlo que en Edimburgo.

3) LEAKEY’S BOOKSHOP
Famosa librería en las Highlands. Ubicada en una antigua iglesia, ofrece literatura de segunda mano. Interesantes sus colecciones de libros de más de 100 años y buena oportunidad para comprar económicas guías de viaje usadas.
4) 6 BOSQUES
Parking gratuito. Para recorrer con circuitos muy bien marcados en un promedio de hora-hora y media. Dificultad baja. Para descubrir árboles majestuosos, miradores y sitios de interés histórico y para cruzar ardillas, liebres y venados.
1) Craigh Phadrig; 2) Ord Hill; 3) Culloden Wood; 4) Daviot Wood; 5) Littlemill; 6) Reelig Glen
Más info aquí.

3) ESCAPADAS DESDE INVERNESS A LA COSTA
A la ciudad balnearia de Nairn en una hora para pisar una playa de las Tierras Altas y, si se animan, para hundir pies (o más) en aguas del Mar del Norte; y a la portuaria Ullapool por pescado fresco y por paseos en barco con historias que nadie más les contará y avistaje de fauna marina. No se olviden de preguntar por los selkies y por el asesino de focas. La mitología en zonas remotas está viva: los cuentacuentos la siguen relatando y las historias de la gente de mar nos descubren mundos desconocidos.
TRADICIONES: gaélico y gaitas
Síganle los pasos a Gillebride MacMillan, famoso cantante y compositor en gaélico, su lengua nativa; con suerte lo podrán escuchar en Inverness, y a los tradicionales eventos de los Highlands Games (Pipe Bands) entre mayo y agosto.
RUTAS
Las rutas toman tiempo, algunas por su distancia; otras porque las velocidades permitidas –son bajas en comparación a otros sitios– y los carriles únicos. Cualquiera, en los alrededores de Inverness, les tomará al menos 45 minutos para comenzar y circuitos completos desde 2,5 horas-5 hs en auto y con buen clima.

MÁS ESCOCIA: AQUÍ
MÁS TIERRAS ALTAS: AQUÍ
INICIO: AQUÍ
Espero poder hacer la comparación con la Patagonia muy pronto
Espero yo también
Los esperamos con lagos y Nahuelito