fbpx
Irán Libros

El libro de mi destino

el libro de mi destino

Una novela estructuralmente clásica y clara en su mensaje recorre 40 años en la vida de una mujer iraní y su lucha interna entre los valores modernos y tradicionales; entre las posturas político-ideológicas y la propia fe.

El libro de mi destino, de la iraní Parinoush Saniee, se basa en datos reales. La escritora, psicóloga y socióloga, utilizó estadísticas de sus investigaciones para el medio académico, que no leía nadie, para ficcionarlas y darles otras posibilidades.

Será, quizá, la verosimilitud de la historia o la relativa independencia de su protagonista por lo que fue censurada en Irán. Según la propia Saniee, su novela abre preguntas. Será, quizá, esa categoría de «prohibida» lo que prendió la llama en Occidente y la convirtió en la más leída de ese país, en su momento.

Qom, Irán, Mezquita Jampkaran
Mezquita Jamkaran en Qom, donde el personaje principal pasa su niñez. Para los musulmanes chiítas es «ciudad santa» e importante destino de peregrinación. Foto: Alireza Jabbari / Unsplash

EL LIBRO DE MI DESTINO – PARINOUSH SANIEE

A Masumeh la conoceremos niña y adulta, esposa, madre y mujer sola en un sistema violento y patriarcal. Atestiguaremos la imposición del velo y de su matrimonio, su devoción musulmana y las traiciones, los golpes y la humillación de su familia.

La protagonista debe sobrevivir y alimentar a sus hijos por cuenta propia entre rejas: las leyes la limitan, el patriarcado iraní la oprime y el mundo explota.

  • El libro de mi destino apunta a la batalla interna –lo más interesante del libro– entre los valores tradicionales (religión, sometimiento, machismo, relegamiento) y los modernos (trabajar, estudiar, amar, decidir).
  • Encontrará cierta independencia y mantendrá estoicamente su legítima fe.

El contexto de la vida de Masumeh abarca los tiempos del último sha de Persia, el nudo de la Revolución Islámica, las distintas facciones político-ideológicas y lo que vino después (enfrentamientos entre grupos extremos y disímiles, la guerra con Irak y las muertes). Cada momento la afectará de manera directa.

Parinoush Saniee relata lisa y llanamente la crueldad de su cultura, sin filosofía, complejidad ni excesivo dramatismo. Trae una Persia contemporánea para mostrar el Teherán cotidiano que le ha tocado en suerte a muchas niñas/adolescentes/jóvenes desde los años 60 hasta el 2000.

El gran sueño de Masumeh desde niña: estudiar. En 2014, el 67% de los estudiantes de Educación Superior eran mujeres. Foto: Canva

La censura oculta realidades, las sostiene indefinidamente y crea estereotipos y desconocimiento. Cuando un escritor logra publicar, echa un poco de luz frente a una oscura realidad. Cuando un lector accede a la literatura prohibida pierde pasividad frente a silencios y mentiras, se abre a cosmovisiones diferentes a las propias y gana posibilidades de hacer algo frente a las injusticias. Leer a Parinoush Saniee es nuestra primera acción: apoyar la libertad.

-MALENA FERNÁNDEZ


PARINOUSH SANIEE Y EL LIBRO DE MI DESTINO

«Hay una generación de mujeres que no tuvieron oportunidades y que, sin embargo, cargaron con demasiadas responsabilidades: mantener a la familia en medio de la revolución, trabajar fuera cuando faltaba el hombre, perder a sus hijos en la guerra o el exilio.

Dieron tanto de sí mismas, que se olvidaron de ellas. La mayoría se habían casado entre los 14 y 18 años, sin conocer a los maridos elegidos y cuando su corazón estaba en algún otro lugar».¹

Parinoush Saniee encontró editores fuera de Irán -donde continúa viviendo y trabajando- para ser publicada. Cuando da una entrevista tiene cautela, piensa que alguien en su país la está leyendo.

 


LO QUE ELLAS DICEN

Cuando se trata de Medio Oriente aparecen estereotipos (que no necesariamente son falsos; sí, incompletos; citando a Chimamanda Ngozi Adichie) y prejuicios. Las mujeres de culturas represivas han encontrado su propia voz. ¿Qué tienen para decir? Recomiendo acompañar la lectura de El libro de mi destino después de pasar por la brillante Persépolis de Marjani Satrapi: de afuera hacia adentro; de la locura del mundo exterior a la lucha íntima del mundo interior.

Feminismo iraní
Feminismo iraní: El libro de mi destino

 

IRÁN: AQUÍ

LITERATURA DE MEDIO ORIENTE: AQUÍ

ISLAM: AQUÍ

LIBROS: AQUÍ

INICIO: AQUÍ

¹ Entrevista para El País, 2014

0 comments on “El libro de mi destino

¿Qué te pareció?

A %d blogueros les gusta esto: