Novela gráfica y autobiográfica; obra icónica de la literatura feminista iraní. Debería leerse desde la adolescencia hasta la adultez, sin techo. ¿Qué y cómo fue la Revolución Islámica y la guerra con Irak de los años 80? Viaje ilustrado a una Persia reciente por una niña que debió usar velo por obligación y no por devoción.
Persépolis. Maravillosa novela –dibujada y guionada– por la iraní Marjane Satrapi; construida a partir de sus recuerdos de niñez, adolescencia y primera juventud en medio de la violencia de su país. La protagonista: ella misma. Un cómic que sabiamente mezcla humor, alto contenido político y emociones.

A Marji se la ama para siempre, desde sus 6 años que aspira a ser profeta y luego el Che Guevara o Marie Curie; hasta que frente a la opresión defiende su derecho a ser libre, aunque «la libertad tenga un precio». A Persépolis se la relee varias veces en la vida.
PERSÉPOLIS – MARJANE SATRAPI
Marji, niña con inquietudes intelectuales y políticas, y ocurrencias graciosas. Crece en Teherán dentro de una familia de clase alta, librepensadora y laica. Años 70.
Hasta que llega la Revolución Islámica, la imposición del velo y, un año después, la guerra con Irak. Miles de personas murieron en el movimiento contra el sah (emperador), con lo que vino después y en los 8 años de conflicto bélico. Hoy las ciudades en Irán exponen orgullosamente sus mártires en calles y grafitis.
¿Qué y cómo fue la Revolución Islámica? ¿Y la cotidianeidad, entre movimientos populares, represión, extremismo religioso y bombas? Persépolis cuenta la visión y experiencia de Marjane Satrapi, de niña a mujer, en formato historieta, una manera lúdica –no por ello simplista– de acercarnos al complejo pasado reciente de Persia.
PARA QUIÉN ES PERSÉPOLIS
Persépolis tiene un alto contenido político; por lo lúdico y lo «didáctico» es inclusivo para aquellos ajenos o poco habituados a este tipo de lecturas.
Apto desde adolescentes hasta adultos de cualquier edad. Los que leen mucho y los que leen poco.
¿Confunden Irán con Irak? ¿Medio Oriente les resulta un amasijo de musulmanes, árabes, ortodoxos, iraníes, iraquíes, persas, etc., etc.?
Luego de Persépolis algo mejora. Al menos, el Irán moderno, lo tendrán bien identificado gracias a Marji.
Marjane Satrapi construyó una novela inolvidable. Para sonreír, para aprender, para sufrir, para pensar. Persépolis nos induce a investigar sobre Persia, a ser más empáticos, a tener otras voces y a perder prejuicios y estereotipos.
Tendemos a hablar por los demás (sin conocerlos) y a crear conceptos acerca de «los otros» basados en… ¿? La iraní Marjane Satrapi se sintió «morir 100 veces» cuando hizo el cómic y la versión homónima cinematográfica (al final de la nota, pueden ver película completa) para lo que debió revivir su propia historia. La de una patria que ama, que le duele y que la expulsó. ¿Mi puntaje? Obra maestra. Tengo mis razones.
-MALENA FERNÁNDEZ
MARJANI SATRAPI

PERSÉPOLIS: GPS

- Sección: MEDIO ORIENTE
- Dónde y cuándo: Teherán, Irán, Asia. Entre fines de los 70 y 1995.
- Autor: Marjane Satrapi
- Publicación original: 2000-2003 (en cuatro tomos; o único ejemplar porPRHM)
- TEMAS /TAGS: novela gráfica / cómic, religión, extremismo religioso, islam, Historia de Persia; Revolución Islámica, política, uso del velo, diáspora iraní, niñez/ adolescencia, vejez, padres-hijos / nietos-abuelos, , feminismo, guerras, Guerra Irak-Irán, literatura de mujeres, literatura iraní, literatura de Medio Oriente, literatura asiática, región de Medio Oriente,
REVOLUCIÓN ISLÁMICA
La Revolución Iraní ocurrió hace 40 años. Se gestó a fines de los 70 del siglo XX; reunió a personas absolutamente disímiles: islamistas radicales, laicos; comunistas, obreros, liberales y estudiantes universitarios. Se explica por múltiples razones, entre ellas la pobreza de una población con 50% de analfabetos.
«Ha sido el resultado de la combinación de diversos factores, encabezados por el papel determinante de la propia población –religiosa y no religiosa– que estaba muy empobrecida, entre otras razones, por la corrupción sistematizada de la época del sah».*
Se concretó en 1979 con el destierro del rey y la imposición de un nuevo régimen –teocrático, autoritario, islámico, liderado por ayatolás– que perdura hasta hoy. Como todo, tiene sus detractores y seguidores.



BUENAS NOTICIAS: CINE + LIBRO
Excelente adaptación de Persépolis como película animada (2007, producción francesa, Satrapi como codirectora). Está en YouTube, doblada al español o subtitulada. Se las dejo aquí, completa, con las voces originales (Chiara Mastroiani y Catherine Deneuve).
MÁS IRÁN: AQUÍ
MÁS LIBROS: AQUÍ
MÁS LITERATURA DE MEDIO ORIENTE: AQUÍ
MÁS FEMINISMO: AQUÍ
INICIO: AQUÍ
0 comments on “Persépolis”