fbpx
CINE Vietnam

El olor de la papaya verde: delicado cine vietnamita

el olor de la papaya verde

Cine vietnamita internacional disponible en YouTube. Sobre la capacidad de observación; y el servilismo de la mujer y la inutilidad del hombre de la clase acomodada en el Saigón francés.

El olor de la papaya verde, una de las películas más famosas de Vietnam: mediados del siglo XX, cuando Ho Chi Min aún era Saigón en la Indochina francesa y la clase medio/alta se sostenía por la servidumbre y el servilismo femeninos.

EL OLOR DE LA PAPAYA VERDE

1951, Saigón francés. Una niña campesina llega a la ciudad para trabajar en una casa de clase media/alta. Una esposa y madre dulce y trabajadora; un marido inútil y cretino; tres hijos ociosos que desde pequeños perfilan a multiplicar el prototipo de su padre; una criada amable y paciente; y una abuela aislada y resentida, viuda y en duelo desde hace 30 años.

el olor de la papaya verde película
La película El olor de la papaya verde llegó a la alfombra roja de Hollywood en 1993.

La vida en esta familia se mira a través de los ojos de la pequeña Múi (‘olor’, en vietnamita), tan predispuesta a servir como a detenerse maravillada por un grillo o por la savia de los árboles.

¿En qué contexto se hallaba Vietnam? Envuelta en la guerra por la descolonización y la independencia. Sin embargo, como Múi, El olor de la papaya verde se mantiene ajena a los conflictos rodeada por una burbuja esporádicamente rota por el toque de queda.

Intimista, detallista, muestra la dinámica de un hogar desigual sostenido gracias al esfuerzo físico y espiritual de todas la mujeres de la casa: siervas y serviles.

HOMENAJE: EL DULCE SERVILISMO

El director dedica su ópera prima a su mamá y “a las muchas mujeres vietnamitas que han vivido igual que ella, convirtiendo sus gestos en una manera dulce de servidumbre, aceptando los sacrificios y haciendo de ellos un modo espiritual de existencia. Y es que, en un momento, esta sumisión se ve trascendida por el amor (…).cine vietnamita

Así critico también a ese tipo de hombre débil, común entre la clase media y alta de Vietnam; los que no hacen nada, los que sólo esperan ser servidos por sus mujeres”.

Tras una década de tragedias familiares y deterioro económico, la protagonista –más grande, igual de näif– debe cambiar de amo. Una final que propone revertir destinos indignos para las Múi y para las mujeres vietnamitas en general.

LINDA PELÍCULA. El olor de la papaya verde, bonita y suave tras las pupilas brillantes de la querida niña, fluye al mismo ritmo pausado con que ella admira fascinada el mundo. Sin grandes eventos ni diálogos. A cambio, sobran imágenes minúsculas y expresiones que hablan por sí solas. Una historia con aromas, sabores y un trasfondo profundo.

Cine para mirar sin prisa y para dejarse llevar por el silencio y las pequeñas bellezas de la vida. No por nada fue nominada a los Óscar.

Unos años después, a Tran Anh Hungle, le quedó la difícil tarea de adaptar uno de los libros asiáticos más traducidos de la Historia, el Tokio Blues de Murakami, a la pantalla grande.


Lo que ellas dicen: literatura vietnamita de mujeres para comparar y reflexionar.

  • Vi, una mujer minúscula, de Kim Thúy, para encontrar similitudes en el funcionamiento familiar.

  • El canto de las montañas, de Nguyen Phan Que Mai, para confirmar cómo las mujeres le han hecho frente a todo. Y, como dice Kim Thúy, gracias a ellas Vietnam está de pie.


CRÍTICA: tal vez me equivoque y entiendo la perspectiva autobiográfica del director afincado en París; pero no me convence que sea de la mano de lo Occidental que provenga el cambio. Aunque el buen amor puede modificar hasta el curso de los ríos.

¿Cómo verla? En YouTube o directamente aquí (completa, buena calidad, subtitulada al español).


¿MÁS CINE? AQUÍ

¿MÁS VIETNAM? AQUÍ

¿LITERATURA VIETNAMITA? AQUÍ

INICIO: AQUÍ

 

 

 

0 comments on “El olor de la papaya verde: delicado cine vietnamita

¿Qué te pareció?

A %d blogueros les gusta esto: