Cine austriaco: un hecho que cambió la Historia del mundo y una casa embrujada en una hermosa aldea entre montañas.
Cine austriaco por duplicado: I) en el Sarajevo del imperio austrohúngaro –antes de Bosnia país, antes de Yugoslavia– que fue protagonista del comienzo de la I Guerra Mundial y II) una de casas embrujadas en una preciosa aldea del sur de Austria, con cuevas y estalactitas.
CINE HISTÓRICO: SARAJEVO 1914, EL ATENTADO
Das Attentat: Sarajevo 1914
La película Sarajevo: el atentado cuenta los ataques, las intrigas y la «investigación» alrededor del asesinato del archiduque Francisco Fernando, desencadenante oficial de la I Guerra Mundial.
No es un film bélico ni de batalla; muestra los hechos y supuestos intríngulis políticos en Sarajevo, previos a que ocurriera el primer enfrentamiento entre potencias europeas.
A FAVOR: fotografía hermosa, buena recreación de la época, actuaciones austeras (lo cual no quita mérito, es parte del estilo). Ritmo tenso sin estrés, ni complejo pese a la temática (a veces, el espectador desinformado no sigue el hilo de los entramados).
Un cine para aprender o profundizar sobre la Primera Guerra Mundial, mucho menos tratada que la Segunda; entretenido, con una historia de amor que se cuela sin aportar demasiado, y para ver el Sarajevo de hace 100 años.
EL ATENTADO
Tapa del periódico italiano La Domenica del Corriere del 5 de julio de 1914. El asesinato fue ilustrado por Achille Beltrame.
A 100 años del asesinato del sobrino de Sissi: Sarajevo 1914, el atentado.
1914, Bosnia, entonces provincia del Imperio austrohúngaro liderado por Francisco José. Francisco Fernando, heredero al trono, y su esposa Sofía, en una visita en Sarajevo fueron asesinados en la calle en su carruaje. Fue la chispa que encendió a Europa.
¿Qué pasó con ese no-atentado (lo sería si no hubiera muerto)? El director trabaja sobre una de las hipótesis: una conspiración serbia. De eso trata la película.
¿Película de terror austriaca? Todo un hallazgo, con detalles turísticos para aventureros y familias. Paredes siniestras: terror juvenil, protagonizada por chicos / adolescentes, tiene más de aventura que de espeluznante; no dejen que el tráiler de Netflix ni la presentación los espanten.
Una familia alemana que no puede afrontar los costos de la ciudad –mamá viuda y dos hijos (6 y 16)– se mudan a una aldea del sur de Austria. La casa no es de lo mejorcito, que haya fantasmas no ayuda; y los vecinos no lucen muy amables. Basada en el libro ilustrado Das schaurige uaus, de Martina Wildner y Anke Kuhl.
EISENKAPPEL-VELLACH
Adonde la familia cazafantasmas se traslada es al pueblo austriaco Eisenkappel, muy cerca de Eslovenia (por eso escucharán que también hablan esa lengua). Lo habitan unas 2400 personas, un pequeño destino.
Las cuevas de estalactitas donde casi… –no importa, vean la película– se llaman OBIR TROPFSTEIN, una excursión turística muy popular de la zona de Carintia entre quienes gustan de recorridos subterráneos. Desde el 19 de mayo abiertas, el tour dura unas 3 hs; de las cuales 1,5 es dentro de los túneles.
Detalles ochentosos y noventosos a morir, suenan desde ET hasta las modernas Dark y StrangerThings. ¿Qué tiene de original? Bueno, las casas embrujadas requieren, como mínimo, estar dentro de la casa para sostener la atmósfera terrorífica. Pero el lugar es taaaaan lindo que mejor estar en esos bosques y montañas y lagos que la película muestra tan bien.
Libro en que se basa la película: literatura alemana.
A FAVOR: el paisaje es divino, con fantasmas y sin ellos. Los chicos-detectives vestidos de tiroleses vuelven, a Paredes siniestras, una película simpática y ¡autóctona!
0 comments on “Cine austriaco histórico y de aventuras”