fbpx
Guyana Libros

El árbol de los sentidos

libro el árbol de los sentidos

¿Los escritores saben escribir sobre sexo? Dicen que no. Si tuviera que buscar un lugar para demostrar lo contrario, sería en el Caribe.

El árbol de los sentidos, de Oonya Kempadoo, habla del despertar sexual y del precoz juego erótico de una niña en Guyana. La novela es una pintura del estilo de vida del Caribe.

¿Y cómo es el caribeño? Definir y categorizar suele resultar inútil y peligroso, pero Oonya ha dicho en una oportunidad que «el caribeño, sea lo que sea, es como el lenguaje: orgánico, evolutivo, mutable».

EL ÁRBOL DE LOS SENTIDOS – OONYA KEMPADOO

En el pueblo costero Tamarind Grove, en la Guyana recientemente independizada, una niña de 12 años –Lula– comienza a ver los cambios en su cuerpo, y se despierta su curiosidad frente al deseo y, también, frente a lo que sucede afuera.

El burdel, los vecinos poco preocupados por la intimidad, un intenso y bullicioso barrio, los padres y los amigos, recrean la vitalidad y el desprejuicio de un micromundo donde todos se conocen, saben con quién duerme el de al lado y de quién no es cada hijo ajeno.

el árbol de los sentidos
Libros para conocer el mundo: Guyana.

Un asfixiante verano durante la dictadura de Linder Forbes Burnham, Lula descubrirá su propio placer y, aún velado por su  inocencia y sus preocupaciones, el mundo exterior.

¿Qué tenía Oonya en mente cuando escribía El árbol de los sentidos? Retratar la lengua vernácula del Caribe, la agudeza de la observación y personajes cotidianos en un entorno de aldea.

Reflejar temas importantes y problemas complejos a través de personajes individuales. Lo logró.

Mientras Lula se divierte con su pandilla y el loco Tío Joe, la realidad le es cada día más cercana: violencia doméstica, un femicidio, las prostitutas, las largas filas para conseguir comida y el racismo contra la comunidad hindú la llenarán de preguntas.

Un copioso árbol de mangos que invade su casa pareciera saber todo; Lula espera que la planta entrometida responda sus dudas en ese mundo gobernado por un dictador y por un calor abrasador.

Tamarind Grove lejos está de ser un sitio donde no pasa nada –hasta en la siesta; si no se duerme, se fantasea–. Se huele el dulce de la fruta, el ácido del semen y el barro podrido del agua estancada. Se escuchan jadeos junto con golpes y gritos; y la brujería se mezcla con la religión. Con tanta sensorialidad, ¿cómo podría ser el despertar de una niña de 12? Libre, entusiasta, ambiguo, precoz.  Lula busca, aprende y disfruta. ¿Sexo, un tema tabú? No en la novela de Oonya Kempadoo. Existen escritores que sí saben hablar de sexo.

-MALENA FERNÁNDEZ


Literatura de Guyana
Guyana, el país más austral de Caribe. Bahamas, el más septentrional. Foto: Flickr.

EL ÁRBOL DE LOS SENTIDOS – GPS

Escritoras del Caribe
¿Quién es Oonya Kempadoo?

«Los primeros escritores han retratado la sociedad caribeña con sus problemas y vínculos históricos utilizando una imagen romántica y nostálgica. No me siento obligada a representar las cosas bellas a costa de evitar el lado oscuro de la vida.

Nuestros predecesores literarios allanaron el camino para abordar áreas inexploradas en nuestra literatura: SIDA, sexualidad, corrupción.

En Buxton Spice, quería leer descripciones más honestas, deseaba hacer coincidir la literatura con lo que realmente estaba sucediendo en la sociedad, ser convincente».*

EL ÁRBOL DE LOS SENTIDOS Y TAMARIND GROVE

El verdadero Tamarind Grove de El árbol de los sentidos posiblemente lo encontremos en la pequeña localidad donde creció la autora: Golden Grove.

Alex Wayne cuenta cómo fue su experiencia cuando lo conoció en 2019. Aunque fue sin entusiasmo; al final, le encantó. Quedó sorprendido por el trajín de un sitio tan pequeño, el tráfico, las bocinas y tanta gente en la calle, por los comercios repletos, las licorerías y las peluquerías en cada esquina.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Golden Grove estuvo ocupado en una gran proporción por inmigrantes hindúes; y los conflictos étnicos eran frecuentes en el pasado. Pareciera que, como cuenta Alex, hoy viven más armónicamente, con otras problemáticas. Su consejo: ir con caña de pescar a disfrutar de la amabilidad de los residentes y del agua de coco un día de sol (¡y calor!).


¿MÁS CARIBE? AQUÍ

¿MÁS LITERATURA DE MUJERES? AQUÍ

¿MÁS PAPEL CARIBE? AQUÍ

¿MÁS PEQUEÑOS DESTINOS? AQUÍ

¿MÁS LIBROS? AQUÍ

INICIO: AQUÍ

Literatura del Caribe

* Entrevista de Stephen Narain.

0 comments on “El árbol de los sentidos

¿Qué te pareció?

A %d blogueros les gusta esto: