fbpx
CINE Serbia

Cine serbio para reír y llorar

cine serbio

Serbia triste y desopilante: películas de gitanos y mafiosos; y un recuerdo doloroso de su Historia.

Cine serbio clásico y nuevo. Gato negro, gato blanco, de Emir Kusturica, mundo zíngaro y una mirada tragicómica de las cosas. Dara de Jasenovac y los campos de concentración para serbios,  reclutados por nazis y croatas.

Hay un universo lírico y fantasioso, total o parcialmente presente en ambas propuestas. Quizá, para un país destrozado –Yugoslavia–, estos recursos / detalles sirvan para entender su propia Historia y atravesar un duelo.

CINE SERBIO PARA REÍR: «GATO NEGRO, GATO BLANCO»

cine serbio
«Gato negro, gato blanco».

Del archiconocido director, músico y escritor serbio Emir Kusturica, «Gato negro, gato blanco»; uno de sus clásicos filmes circenses. Al borde del Danubio, una delirante historia de gitanos.

Un romaní buscavidas, contrabandista del río, se asocia con un gángster cocainómano. Por una estafa, el asunto termina en una boda obligada: el hijo de uno, con la hermana del otro. Los jóvenes no quieren y se desarrollarán una sucesión de eventos desopilantes, situaciones inverosímiles y personajes estrafalarios.

Muertos no tan muertos, bodas dobles, capos de la mafia zíngara cruzados con los gángsters y, de fondo, banda sonora gitana ¡tan bella! Todo muy kitsh: una cabra enroscada a una aspiradora, un cerdo que come coches, músicos atados de los árboles y un especie de «El Padrino» parapléjico con cama rodante en carroza de carnaval. Un montón de gente loca para no tomarse nada en serio.

CURIOSIDADES

Los gitanos aprendieron el guion con un walkman porque no leían. El abuelo «mantenido vivo» durante una boda se basa en una anécdota real.

MÚSICA Y BODAS

«La música es increíble. La que tocan [en la película] es la música que [los gitanos] tocan todos los días. Cada día, viven de las bodas y celebraciones. Rara vez tienen uno o dos días libres durante la semana».

Gato negro, gato blanco dura una hora menos que Underground, otra de las películas locas, icónicas y largas de Kusturica (3 hs, 50 años en la vida de Yugoslavia).

«Es un pueblo que conozco muy bien porque los primeros años de mi vida los pasé en Sarajevo jugando con niños zíngaros. Son gente de un sentido estético admirable, aunque bordea el kitsch; y me han influenciado muchísimo. Creo que podríamos aprender mucho de este pueblo, que no necesita las armas para ser feliz, que con su sola existencia demuestra que hay una forma alternativa de vivir la vida.

CINE SERBIO
Skopie (Skopje): cerca, viven los romaníes de Kusturica.
SPODJKE MACEDONIA
Spojke, antes Yugoslavia, hoy Macedonia, se divide por un río. El contraste, al cruzarlo, es notorio entre la ciudad eslava (cristiana) y la vieja ciudad turca, de mayoría musulmana, plagada de mezquitas.

Se trata de un pueblo que es capaz de ofrecer una alternativa a nuestra sociedad, a una sociedad cuyos valores no me gustan. Cuanto más los veo vivir, cuanto más los escucho, más fuerte es la impresión que tengo de estar en un universo paralelo. Cuando me cruzo con un gitano que habla con un móvil tengo la impresión de que el Siglo XX saluda a la Edad Media. Los que actúan en la película, todos ellos amateurs, viven en una ciudad de 70.000 habitantes, todos ellos gitanos, cerca de Skopje, con sus reglas y sus organizaciones propias».*

 

CINE SERBIO PARA LLORAR: «DARA DE JASENOVAC»

1941, Yugoslavia. El drama histórico «Dara de Jasenovac» aborda un tema poco conocido: el genocidio serbio, durante el Holocausto, por parte de croatas y nazis. Jasenovac fue un campo de concentración. El enfoque del film sobre los niños es particularmente dramático: asesinatos, secuestros, lavado de cerebro y adopciones ilegales.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Dara de Jasenovac crítica
«Dara de Jasenovac», basado en testimonio de sobrevivientes.

El relato se concentra en la pequeña Dara y su lucha para sobrevivir. Duro, con escenas para cerrar los ojos, pero no es de los peores en su temática. La utilización de recursos oníricos para camuflar las muertes funciona para soportar la pena y están muy bien logrados.

Los enfrentamientos de los exintegrantes de Yugoslavia continúan vigentes, eran esperables las críticas acerca de la objetividad e intencionalidad. Los espectadores tenemos la libertad de seleccionar información e investigar. Lo que es indiscutible: en todas las guerras mueren inocentes.

  • Producción: Serbia (2020)
  • Dónde y cuándo: 1941, campo de concentración de Jasenovac (hoy, Croacia)
  • Dirección: Predrag Antonijević.
  • Guion: Nataša Drakulić
  • Protagonistas: Biljana Čekić (Dara), Vuk Kostic, Nikolina Jelisavac.
  • Duración: 130 minutos
  • TEMAS / TAGS: drama, Holocausto y II Guerra Mundial, nazismo, enfrentamiento entre serbios y croatas, Yugoslavia, muerte, racismo, Historia de Serbia, cine serbio, cine europeo, Balcanes

 


*Kusturica, entrevista 1999 //  *Kusturica, durante el Festival de Venecia, 1998.

¿MÁS CINE? AQUÍ

¿MÁS KUSTURICA? AQUÍ

¿MÁS NAZISMO / II GUERRA? AQUÍ 

0 comments on “Cine serbio para reír y llorar

¿Qué te pareció?

A %d blogueros les gusta esto: