Los No Oil Paintings son una banda alternativa de Belfast, capital de Irlanda del Norte. Los cuatro son vocalistas; y de la ostia. Cada uno de ellos en su bendita individualidad convierte las canciones, las transforma y las devuelve al mundo con un estilo y sensorialidad únicos.
Cuando cantan, cierran los ojos y comienza la magia: de sus gargantas salen sonidos rasposos, viscerales y genuinos que nos atraviesan. Escucharlos es adictivo.
QUIÉNES SON LOS NOP
Chris «The Cowboy Killer», James «Smokin’ Joe», George and Sean «Big Pappa». Foto: Ross Mc.Conaghy Film para Penny in the Arrow.
QUÉ HACEN
Rock, folk y country. Su ejecución es potente y las melodías de sus instrumentos de cuerda -en ocasiones- resultan lacerantes, pero al mismo tiempo placenteras.
Los encontrarán tocando en pubs y en festivales en el campo o en parques (Beer+Music, Open House, Our Back Yard). Por supuesto tienen su web → nooilpaintings.com y están en las redes.
La versión de «God Only Knows» con Joss Stone es espectacular. TIP: el Madden’s Bar donde la filmaron es toda una institución en Belfast, suele haber música tradicional en vivo.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
CUT ME
La canción está inspirada en el premiado documental «Forest Man» (en YouTube lo encuentran), sobre un hombre en la India que -solo y desde hace cuarenta años- ha creado un bosque en la isla de Majuli. Donde no crecía una flor, un oasis ya supera al Central Park.
Por fin el cambio climático es trending topic. «Cut me» suplica -con dolor, con valor y con amor- por la Tierra. Una canción profunda y poética que eriza la piel.
Cut me before you cut my trees. // ‘Til my dying breath I’ll be planting seeds. // My only wish is to return to the Earth. / You left me without a single sign of dirt.
Drown me before you ruin my seas. // ‘Til I hit the bottom I’ll kick and I’ll scream. // The ocean can’t be miserable it can only be. // You’re miserable and you’ll never be free.
Save me, it’s not too late. // Always love, never hate. // Time heals but time can kill. // It’s time we cured our ills.
Cut me before you cut my trees. // ‘Till my dying breath I’ll be planting seeds. // My only wish is to return to the Earth. // You left me without a single sign of dirt.
IRLANDA DEL NORTE Y LOS FESTIVALES DEL PATIO DE ATRÁS
La versión de «Cut me» fue filmada en el Our Back Yard, un festival de música al aire libre, muy íntimo. Una vez al año, durante 36 horas conviven artistas y visitantes que acampan en un entorno acogedor de música + comida + cultura.
¿Dónde? A 45 km de Belfast, en la granja de Sarah Champ, en el condado de Armagh, zona de campiña norirlandesa.
Armagh, uno de los seis condados de Irlanda del Norte.
La atmósfera relajada y familiar atrae a gente de todas las edades que acude en sus propias caravanas y casas-rodantes a escuchar buena música local y conocer nuevos artistas.
Los organizadores son verdaderos anfitriones que tratan a los asistentes como sus propios invitados.
Los islandeses tienen su temporada de conciertos en invierno, bajo techo; y son una excusa para sacar a todo el mundo de su casa cuando las temperaturas son muy, muy bajas.
En Irlanda del Norte, aún con un clima impredecible, son en verano, al aire libre, y un clásico en todos los condados del país y para todos los gustos: masivos y pequeños; desde público adolescente hasta familias con bebés con protectores auditivos.
El OBY lleva cinco años y de a poco se va haciendo conocido. Pero no es el único evento “del patio trasero”. Se ha puesto de moda utilizar propiedades privadas para pequeños festivales de música; y la isla británica es ideal para hacerlo: existen grandes campiñas cercanas a la ciudad y residencias con jardines enormes.
Se llega en auto, caravana o taxi (¡¡¡caros!!!!) y hay estacionamiento. A los irlandeses les gustan mucho, se sienten bien recibidos y les resulta económico.
En 2018, las entradas para el OBY partían de 20 libras.
Este video muestra el back y el montaje del OBY. La mezcla de lo rural y lo cultural genera un clima especial; y parte del atractivo es la socialización: los «invitados» hacen amigos y lo íntimo junta a los artistas con su audiencia.
James y Sean son hermanos y conocieron al resto en el ámbito de la música: a Chris en un festival y a George en un bar.
«No oil paintings», como me explicó Sean, es una expresión usada para decir que alguien es feo o tiene con mal aspecto; y devino en nombre del grupo como broma.
(Claramente they are not no oil paintings. Su música es hermosa y ellos son muy amables. Personas que uno quiere escuchar en vivo y conocer personalmente.).
Aman los pequeños festivales de su país, especialmente el OBY -para trabajar y para escuchar- por su hospitalidad y por la calidad de quienes se presentan.
Palabras de Sean, literal: «We highly recommend it both as a performer and an attendee!».
¿LES GUSTA LA MÚSICA BRITÁNICA? LES RECOMIENDO QUE ESCUCHEN UNA VIEJA LEYENDA ESCOCESA DE LA MANO DE LAS TOP FLOOR TAIVERS
0 comments on “Irlanda del Norte: No Oil Paintings”