Afortunadamente, los íconos londinenses -el Thames, el Big Ben, el Tower Bridge, las cabinas telefónicas y los buses dobles- no cobran un céntimo por ser vistas. De todos modos, Londres es un abanico de cultura y naturaleza sin límites y accesible para todos. Londres gratis, segunda parte.
MUSEOS
Como les comenté en Londres gratis I, los museos son gratis. Cuidado con información maliciosa: la LondonPass es una excelente tarjeta con atracciones superinteresantes (más de 80, según la promoción); entre las que «incluye» museos. Letra chica: incluye audioguías y/o exposiciones especiales, porque los museos son LIBERADOS.
TATE MODERN
Gente desparramada en el Tate, ¿aburridos? ¿parte involuntaria de algún experimento? Arte moderno. Cosas que suceden en este tipo de museos.
Una vieja usina -verán un edificio alto y largo a orillas del Thames- convertida en museo de arte moderno. Suele cerrar a las 18 hs, excepto viernes y sábados que está hasta las 22.
Independientemente del gusto por este tipo de obras, les recomiendo pasar aunque sea por curiosidad porque estos museos son muy particulares; y estar allí ya es toda una experiencia.
Justo en la puerta del Tate encontrarán el más moderno de los puentes londinenses: el Millennium Bridge. Exactamente en el otro extremo, la Catedral de St. Paul.
THE NATIONAL GALLERY
Uno de los museos más importante del mundo con obras muy famosas. Ubicada en Trafalgar Square, la plaza más céntrica, punto de encuentro de millones de turistas y de todos los transportes. La zona se conoce como Charing Cross y abundan teatros, clubes nocturnos, cines, restaurantes y comercios.
De noche, iluminada, es muy linda. Los viernes está abierta hasta las 21 hs.Trafalgar es un sitio grande desde donde salen muchas calles y avenidas. Fácil desorientarse. Si cruzan este arco y siguen por The Mall Street, llegan al Palacio Buckingham.
MUSEOS V&A Y DE HISTORIA NATURAL
Están en lo que se llama «zona de los museos» en South Kensington, muy cerca de Kensington Gardens y del Hyde Park, un borough muy exclusivo. Pero los museos y los jardines son gratis, que es lo importante.
Al primero -Victoria and Albert Museum- se lo conoce como V&A, especializado en arte decorativo. Sugerencias: busquen un cuaderno de Leonardo Da Vinci -que ya es mucho- y verán la forma tan… Leonardo de escribir; la cafetería y el patio son bonitos y muy concurridos (con precios «accesibles» y autoservicio).
Al segundo, los niños lo adoran (y los grupos escolares ni hablar). Los dos son bien temáticos, pero sobre gustos no hay nada escrito. La arquitectura de los edificios es característica del Londres de la reina Victoria.
El Museo de Historia Natural es un muy buen plan en viaje con niños. Y si el clima está malo, ni lo duden. Eso sí, no serán los únicos.
BRITISH MUSEUM
Si ya fueron al National Gallery, posiblemente este les resulte un exceso de arte y cultura (al menos, el mismo día). Es muy grande y el más antiguo del mundo (¿qué tal?). Con ganas de caminar pueden combinarlo con la Estación St. Pancras International (les cuento más abajo).
Curioso el contraste arquitectónico entre lo clásico y lo moderno (foto interior es de Ryan Stefan para Unsplash).
CONSEJO. Muchas atracciones cierran entre las 16-17 hs. Según la época, puede que sea de noche y haga frío. Organícense y dejen para después actividades que permanezcan abiertas (y seguro con más gente) después de esa hora. Hay miradores hasta la medianoche y, si es viernes, museos. El Tate, viernes y sábado, hasta las 22. Otros, entre las 20 y 21 hs.
EDIFICIOS
Pulular para curiosear la arquitectura y esa hibridez única de Londres entre edificios de cientos de años y los más modernos rascacielos es un programa que cualquiera puede hacer. Por supuesto que los más famosos -Abadía de Westminster, la Catedral de St. Paul, el Parlamento y la Torre de Londres- son emblemáticos que hay que ver aunque el presupuesto no permita pagar la entrada (si pueden elegir uno; sin dudarlo les recomiendo The Tower).
Además hay otros, menos imprescindibles, aptos para cualquier flâneur: el viajero callejero, ese al que le gusta perderse.
ST. PANCRAS Y LA BIBLIOTECA BRITÁNICA
En St. Pancras no es raro que se desarrollen eventos de música y arte. Los pianos públicos para aficionados y caras conocidas pueden sorprenderlos si un día se encuentran con un tributo a los Beatles o una actuación improvisada de Elton John.
La Estación Internacional de Trenes St. Pancras es espectacular. El edificio es divino, salen trenes de alta velocidad que pasan por debajo del mar y los dejan, por ejemplo, en dos horas en París. Envidia total. Como gran parte de Londres, el mundo Harry Potter también fue locación aquí.
Clásicas fotos en la estación de trenes. 1: en el Meeting Point. 2: en King’s Cross si pretenden tomar el Expreso a Hogwarts.
En la vecina estación King’s Cross encontrarán la plataforma 9 3/4 que los fanáticos de Harry Potter deben conocer muy bien. Para no perderse (el sitio es muy muy grande) les dejo la página A Magical Tour que explica detalladamente cómo encontrarla.
En el Punto de Encuentro, una gigantesca escultura de Paul Day bautizada «The Lovers» amerita una selfie. Les apuesto a que saldrán cortados en la foto.
The British Library queda al lado. Hay muy buenas exposiciones y es interesante ver cuánto uso tiene. Suele haber gente desparramada por ahí y jóvenes descalzos sentados en el suelo, estudiando y trabajando.
En el centro del edificio, una magnífica torre de vidrio con manuscritos. Tiene seis pisos y está cerrada al público en general.
En algunos países las bibliotecas están vivas y son más que guarda-libros.
TEATROS ROYAL ALBERT HALL Y THE GLOBE
Son teatros muy famosos que pueden conocer con visitas guiadas, con la LondonPass o asistiendo a una función. A The Globe -el teatro de Shakespeare- lo verán cuando caminen por la orilla del Thames en la zona de Southbank (cerca del Tate) y al Royal Albert Hall en los alrededores del V&A. Aquí se dio -a mi gusto- el mejor recital de Adele (búsquenlo en YouTube).
The Globe, iluminado de noche, precioso a la orilla del Thames. El Albert Hall es de la época de la reina Victoria.
Un poco de megamodernidad no viene mal, porque Londres da para todo y arquitectura así no vemos todos los días. El circular City Hall y el 30 St. Mary Axe -conocido como «The Gherkin» o «Pepinillo», los londinenses tienden a renombrar las cosas- son obras del archifamoso Norman Foster. The Shard, el edificio más alto de Londres, lo ven desde cualquier sitio.
Por la multicultural zona de Southwark, el Ayuntamiento, el Shard y el Thames, ¿qué más? La zona es preciosa para caminar de día y de noche.El famoso «Pepinillo» y el Shard al fondo con un mirador -pago- que dicen no vale la pena.
MIRADORES
No es común en el blog hacer recomendaciones no experimentadas, pero quizá ustedes tengan oportunidad o interés en hacerlo. Son observatorios más o menos altos, abiertos y cerrados, gratuitos.
En la City, luego del Gherkin y del Leadenhall Market (Londres gratis I), busquen el edificio Fen Court. Acaban de inaugurar (febrero 2019) una terraza -llamada The Garden at 120– en el piso 15. ¿Dónde? Fenchurch Street 120. Página: thegardenat120.com
Chequeen en la página horarios. No requiere reserva. La foto pertenece al sitio web del Roof Garden.
Muy cerca, el ya conocido SkyGarden en Fenchurch Street 20 (skygarden.london). Necesario reservar tickets. El OneNewChange, detrás de la Catedral de St. Paul está abierto hasta las 21 hs: onenewchange.com
Espero que les sea útil el artículo. Si quieren leer más sobre cómo ahorrar en esta increíble e infinita ciudad, les comparto otros dos post: Londres Gratis I y Consejos para comer barato.
51.5073509-0.1277583
¿Alguien a quien les interese? Envíaselo por redes o whatsApp
0 comments on “Londres gratis II: museos, edificios y miradores”