fbpx
Libros República Dominicana

Hecho en Saturno

Hecho en saturno, Rita Indiana

«Los aspectos más íntimos de la República Dominicana contemporánea», según Rita Indiana. Un libro musical, olfativo y callejero sobre dos generaciones. La actual, en el limbo, huérfana de ideales. Y la de sus padres, la guerrilla dominicana que imitaba al Che y a Fidel y que pactó con el Diablo.

Hecho en Saturno, de Rita Indiana. Protagonizado por un joven pintor frustrado –flojo y adicto a la heroína– y por su padre –legendario revolucionario devenido en parte del «nuevo jet set dominicano»–. El «niño» le arruina su imagen pública. ¿Solución? Lo manda pa’ Cuba y lo deja ahí. A desintoxicarse. Y pa’ esconder la mugre bajo la alfombra.

República Dominicana
El mar de Santo Domingo, desde el mirador Montesino en el Malecón (un misionero dominico que defendió a los taínos de los españoles). Foto: Unsplash

HECHO EN SATURNO – RITA INDIANA

JOSÉ ALFREDO LUNA. Llegó a ser una  deidad, un Saturno, un Zeus, en República Dominicana en los 60 y 70. Amigo de Francisco Caamaño (líder de la liberación), luchaba por la democracia. A los 14 años hacía explotar una molotov y reclutaba jóvenes para derrocar la dictadura de Balaguer.

La Revolución Dominicana no tuvo el «éxito» de la cubana.

El siglo XXI lo encuentra con alto cargo en el Palacio de Gobierno, chofer y gafas bañadas en oro, comiendo ruidosamente ostras –pa’ que lo vean bien los blanquitos– mientras se lamenta por los camaradas muertos.

La antigua izquierda traicionó a sus compañeros y se alió con los asesinos. Dos hijos: Ernesto, «una joyita», reflejo del Alfredo actual, y Argenis, una basura en el ojo.

«Esta es la Revolución Dominicana -pensó Argenis con una pata de cordero en la boca- tanta sangre derramada para comer langosta».

ARGENIS LUNA. Limpio de droga, recupera la lucidez y los recuerdos familiares. Y se pregunta dónde está, en las deterioradas calles de «el París de las Antillas», la Cuba que envidian en su patria. En La Habana también hay traición, miseria y caudillos anacrónicos.

Hecho en Saturno transcurre entre La Habana y Santo Domingo con un Argenis observando el mundo desde su propia autodestrucción, desencantado, despreciado por papi, sin ideales ni batallas, propios o ajenos.

El joven Luna regresará a Santo Domingo con los mitos revueltos e intentará rearmar las piezas de ese padre-Dios-humano y de su propia vida.

Rita Indiana recorre las islas describiendo los olores a salitre, a comidas callejeras y a sudor; la música patológicamente fuerte; el merengue y la bachata que saturan a los Luna, las puertas abiertas y la intimidad inexistente. El mar, siempre tan cerca.

En el Caribe –caliente y caluroso– se odia y se ama; se mama, se singa y se es un comemierda o un marica.

También absorbemos la jerga genuinamente dominicana.

Oye, papi o mami, si tú vas por la vida levantando meñique para tomar el té, ¿qué tú hace aquí?

Clase de castellano y urbanismo dominicanos. Barrios donde se camina esquivando basura, mendigos haitianos y vendedores ambulantes. Unas zapatillas de marca importan más que un plato de arroz.

Made in Saturno alude a la nueva República Dominicana, fabricada por hombres como papi y heredada por algunos Argenis Luna.

-MALENA FERNÁNDEZ


RITA INDIANA

Cantante, compositora, escritora. Una de las figuras más influyentes del Caribe por su activismo sosicla. La apodaron la Montra –vocablo dominicano–; buena en todo lo que hace.

«La Habana fue y sigue siendo el norte de la izquierda latinoamericana, ese experimento supuestamente exitoso, de donde salieron un montón de mitos y leyendas que todavía se siguen contando. Yo quería que Argenis visitara la leyenda para deconstruirla desde su experiencia personal.

Él llega a una Habana que quizás nunca fue la que imaginaban los izquierdistas en los 60 y 70. Argenis nos sirve de puente para ver cómo es realmente la situación de Cuba, cómo la gente se envilece y recurre a cosas que están más allá de la moral, porque ahí es donde nos colocamos cuando tenemos que sobrevivir a toda costa.»*

HECHO EN SATURNO: GPS


GENERACIONES

“Yo quería saber cómo se llega ahí, cómo se da ese proceso de transformación dentro de un ser humano que empieza buscando la justicia a través de unos ideales socialistas y acaba convertido en algo totalmente opuesto.

Argenis vive a la sombra de la transformación de su padre. Y la muestro a través de sus recuerdos, que son los recuerdos de mi generación.

Una generación que se quedó en el limbo, con muchas promesas y expectativas no cumplidas”.* (Rita Indiana)

SATURNO Y ZEUS

Cuardos de mitología
Los Saturnos de Goya y Rubens en el Museo del Prado (España).

Saturno, según la mitología grecorromana, devoraba a sus hijos ni bien nacían por miedo a ser destronado. Rea, la madre, cansada de ver a su hermano-marido carnívoro; lo engañó y salvó a uno: a Zeus.

El Dios de los Dioses cumplió la profecía y llegó al Olimpo. Argenis, lidia con el amor-odio a papi.

LA GEOLITERATURA DE RITA INDIANA

  • NI HIPÓCRITA, NI ESNOB, NI COOL, NI FORZADA

Hay que disfrutar la jerga Indiana: vulgar, callejera, marginal. Como sucedió con Pedro Lemebel, Indiana es apta para todos, aunque no todos lo admitan.

  • A LA DERIVA

Es frecuente en la literatura antillana contemporánea encontrar individuos sin rumbo (Sentada en su verde limón). Migrantes, adictos, depremidos, enojados. Las causas, múltiples, dependerán del pasado y del devenir de cada isla. Para los que vivieron la magia de la esperanza debe ser destructor. ¿Y para sus hijos y nietos? ¿Vivir en una isla potencia el vacío existencial?

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Rita reivindica la condición de isla y al mar. Encuentra sus raíces y una identidad –musicalidad, lenguaje, habitantes– contra las que no lucha y que integra en sus libros.

MÁS ISLAS: AQUÍ

LITERATURA DEL CARIBE: AQUÍ

MÁS LIBROS: AQUÍ

INICIO: AQUÍ

* Entrevista a RI en Semana, 2018. También, cita destacada.

0 comments on “Hecho en Saturno

¿Qué te pareció?

A %d blogueros les gusta esto: