fbpx
Japón Libros

Lo bello y lo triste

lo bello y lo triste kawabata

La última novela publicada en vida del Nobel Yasunari Kawabata resume el espíritu japonés: la coexistencia de lo bello y lo triste en simultáneo.

Lo bello y lo triste es un recuerdo de una vieja historia de amor entre dos amantes que resurge como un triángulo peligroso. Una novela corta, un clásico y un buen punto de partida para los que se inician en literatura japonesa. Y un concepto en la cosmovisión del país.

lo bello y lo triste
Kioto, entrada a un templo. Las protagonistas viven en un espacio similar.

LO BELLO Y LO TRISTE – YASUNARI KAWABATA

Oki y Otoko se reencuentran, voluntariamente, tras 20 años. Alguna vez fueron amantes. Él, 30, casado; ella, 15, colegiala. Fue una historia de amor breve e intensa; con final trágico y consecuencias opuestas para cada uno. De esa pasión, Oki ganó éxito y dinero y la pequeña Otoko, devenida en famosa pintora, tristeza y humillación.

libro lo bello y lo triste
Un superclásico de la literatura japonesa: Lo bello y lo triste. Fue llevado al cine en 1965.

Lo bello y lo triste habla de lo que fue y de lo que es. El presente los encuentra con nuevas personas que reactivan el pasado. Un triángulo de expiación, cicatrización y venganza dirige los acontecimientos hacia escenas cada vez más tensas.

Lo bello y lo triste representa un concepto intraducible para la lengua hispana: la coexistencia, en simultáneo, de la belleza y la tristeza. En la novela la idea subyace de principio a fin y resume el espíritu japonés porque así lo viven, incluso en la cotidianeidad.

kamakura japón
Kamakura, donde vive Oki, a 50 km de Tokio. Escapada popular del día. Foto: ComiViajeros.

¿No se fascinan los japoneses con los cerezos en flor y se amontonan en espacios públicos por un fenómeno maravilloso y efímero que se repite cada año (el hanami)? La primavera inicia con una explosión, por muy pocos días: plenitud y final, juntos.
Kawabata puede ser analizado de mil maneras –simbólicas, psicológicas, filosóficas– y las interpretaciones de Lo bello y lo triste nunca acabar: pensar en el amor, en lo perverso, en el sufrimiento, en la resiliencia, en el remordimiento, en los tormentos del alma, en el papel de la mujer y en la manera de enfrentar la muerte.

Tarde o temprano, los lectores y visitantes encontramos lo bello y lo triste de Kawabata en toda la cultura japonesa: en la literatura; en la suma de elementos, tan común en Oriente; en esa nostalgia que acarrea Yamato y en la cosmovisión general del país.

-MALENA FERNÁNDEZ

PABELLÓN DORADO KIOTO
Ícono de Kioto, el Pabellón Dorado. Parte de los paseos de la pintora y la asfixiante Keiko.

LO BELLO Y LO TRISTE – GPS

  • Sección: ISLAS | VULNERABLES
  • Dónde y cuándo: siglo XX, en Kioto y Kamakura, Japón.
  • Autor: Yasunari Kawabata
  • Páginas: 200
  • Año de publicación: 1961 (Utsukushisa to Kamashimi to).
  • Formatos: físico y digital, varias ediciones.
  • TEMAS: amor, matrimonio y la infidelidad; LBTIQ+, relaciones clandestinas, rol de la mujer en Japón, arte y literatura, libros psicológicos; personajes perversos; monólogo interior; los recuerdos, la memoria y la nostalgia; la muerte, el suicidio y los duelos; espíritus atormentados y culposos; celos y venganza, literatura japonesa; literatura asiática, literatura clásica.

yasunari kawabata
¿Quién es Yasunari Kawabata?

LO BELLO Y LO TRISTE: KIOTO, EL RÍO KAMO Y EL KABUKI

En Kioto, el Macondo de Kawabata, prolifera su imaginación. La zona del río Kamo –donde Otoko cena con su discípula en una reconciliación– en el 1600 supo ser epicentro de entretenimiento: cortesanas, mimos y los jóvenes kabuki ondeando sus abanicos paseaban en un ambiente festivo a la luz de la luna.

En la actualidad, como espacio residencial y gastronómico, el río se volvió popular por sus restaurantes aterrazados con vista a la ribera; al atardecer, iluminados con farolitos.

río Kamo Kioto
Ribera del río Kamo en Kioto. Para pasear y comer.

El kabuki, nacido en Kioto, uno de los cuatro tipos de teatros japoneses, interpretado únicamente por hombres, vestidos y maquillados de manera muy vistosa, representa exageradamente drama, baile y canto. El lenguaje corporal significa más que sus palabras, un modismo antiguo que aún para espectadores locales puede resultar inaccesible.

Cuando Otoko conoció a su discípula, le recordó a los actores adolescentes del kabuki del recién nacido Arte. El kabuki, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, explicado en este video de 5 minutos por la Unesco.

BUENAS NOTICIAS: CINE + LIBRO

El círculo amoroso Otoko-Oki-Keiko-Taichiro llegó al cine poco después de la publicación de la novela. La película japonesa (1965) basada en el libro Lo bello y lo triste de Kawabata se conoció en inglés como With Beauty and Sorrow. Tráiler a continuación, sin subtitulado.

  • ¿Más literatura japonesa? ⇒ Aquí
  • ¿Más Japón? ⇒ Aquí
  • ¿Más libros? ⇒ Aquí
  • ¿Más literatura de Islas? ⇒ Aquí
  • ¿Más literatura Vulnerable? ⇒ Aquí

literatura insular

0 comments on “Lo bello y lo triste

¿Qué te pareció?

A %d blogueros les gusta esto: