En los inhóspitos páramos de Reikiavik, durante la II Guerra, la gente desaparece. Y nunca es encontrada. O casi nunca. 60 años después alguien es encontrado. No importa quién. Importa el porqué.
La mujer de verde, policial de Arnaldur Indridason, autor de la saga Erlendur: una novela negra en un país tan blanco. En Islandia. nadie muere por criminalidad. Eso sí, las personas desaparecen. En la realidad, no en ficción.
Es habitual –ahora menos que hace algunas décadas– que la gente salga a caminar, a visitar a un vecino, y que una tormenta de nieve los pesque cerca de la ciudad. Trampa mortal para que la magnífica pero traicionera geografía islandesa los devore. Sucede, y no aparecen nunca.

LA MUJER DE VERDE – ARNALDUR INDRIDASON
Cuando volvió en sí del desmayo, le dijo que tenía que comprender que nunca podría abandonarlo. Antes la mataría a ella y a los niños. Ella era su mujer y seguiría siéndolo para siempre. Siempre.
Después de aquello, nunca intentó escapar. Grímur siempre la encontraba y el escarmiento era feroz. Estaban solos en medio de la nada. Hasta que llegaron los soldados.
Grafarholt, Reikiavik, antes una colina deshabitada, hoy barrio del Milenario, está en plena expansión. Una niña gatea en la sala de su casa con un hueso en la boca. Humano. Con el trabajo de los obreros aparece un esqueleto que data de sesenta años atrás.

La investigación es compleja. No hay rastros. Los testigos –ancianos o muertos– escasean. Pero hay una persona que sabe todo: estaba allí. Las hipótesis pondrán al descubierto verdades sepultadas por varias familias. Vergüenza, violencia, vidas quebradas que nadie quiere recordar.
Dos historias corren en paralelo –se articularán magistralmente; en mi opinión, lo mejor del libro– y el suspense se sostiene durante toda la trama. El giro final es brutal, gran efecto de Indridason.
La saga de Erlendur lleva 14 títulos, todos bestseller. Los libros del islandés Arnaldur Indridason hay que leerlos más allá de la voracidad que despiertan. La mujer de verde dibuja una realidad durísima de su país.
-AGUSTINA MATHUS
ARNALDUR INDRIDASSON
“Todavía desaparece demasiada gente. Los espacios naturales son muy grandes y los inviernos son largos y oscuros. Antes la gente se podía perder de una granja a otra. Eso ya no ocurre tanto.
«Ahora bien, perdemos a la gente no sólo por la naturaleza sino por acciones humanas y eso es lo que preocupa a Erlendur”.*

LA MUJER DE VERDE Y LA CRIMINALIDAD ISLANDESA
Cuando en 2017 una joven fue asesinada, hubo una gran conmoción en Reikiavik. Nadie muere por criminalidad (menos de dos al año) en Islandia.
«La vida privada es intocable en Islandia«, explica Indridason. entonces el hermetismo familiar dificulta la investigación de este tipo de muertes.
Bajísimas tasas de homicidios, no hay ejército y los policías patrullan desarmados. Pero el paraíso islandés no existe. La literatura escandinava en general -tan relacionada con la geografía- habla de violencia y dolor; esta en particular de lo que ocurre puertas adentro, de los que desaparecen y los que quedan.

ARNALDUR INDRIDASON: UNA MIRADA MENOS INOCENTE
Lo interesante de Arnaldur Indridason, además de escribir policiales que se devoran, es la verosimilitud de sus novelas y la verdad subyacente. El autor denuncia un sistema judicial hecho para y por los hombres.
Reikiavik es cosmopolita y moderna, capital de un país fundamentalmente rural, muy conservador de su lengua, sus tradiciones y sus supersticiones.
La literatura nórdica presenta situaciones sociales complejas y estados de insatisfacción personales graves: depresión, suicidios, adicciones y asesinatos machistas. Arnaldur Indridason, periodista, historiador, nos trae el lado más oscuro de Islandia, como para idealizar un poco menos el conocido bienestar nórdico.
-MALENA FERNÁNDEZ
LA MUJER DE VERDE, GPS
- Sección: LÍNEAS BOREALES | ISLAS
- Dónde y cuándo: Reikiavik, Islandia, Europa. Desde la WWII hasta la actualidad.
- Autor: Arnaldur Indridason
- Año de publicación: 2015
- Páginas: 352
- TEMAS / TAGS: novela policial / negra, saga, suspense, violencia de género, adicciones, paternidad, guerras, II Guerra Mundial, literatura islandesa, literatura nórdica,literatura europea, Países nórdicos, Norte de Europa
LITERATURA ISLANDESA: AQUÍ
ISLANDIA: AQUÍ
LÍNEAS BOREALES: AQUÍ
POLICIALES: AQUÍ
LIBROS: AQUÍ
INICIO: AQUÍ
*ENTREVISTA PARA EL PAÍS
0 comments on “La mujer de verde”