fbpx
Angola Libros

Teoría general del olvido

Teoria general del olvido, José Eduardo Agualusa

Angola y su larga y reciente Guerra Civil tras independizarse. Tiempos violentos. Ludo, portuguesa y burguesa, recién llegada a Angola, aterrada, con las bombas y los tiros se encierra en su apartamento. Por 30 años.

Teoría general del olvido, realismo mágico africano de la mano de José Eduardo AgualusaUna novela sobre el olvido para no olvidar; sobre el recuerdo para entender, para perdonar, para superar.

Angola fue colonia portuguesa por siglos y hasta hace muy poco tiempo. En 1975 se declaró la Independencia y estalló la Guerra Civil que duró décadas (al final comparto un tráiler).

En Luanda, la capital, en la costa africana, los portugueses blancos huyeron a refugiarse en Lisboa y en Río de Janeiro. Ludovica, no, ni pensarlo. Siempre ha tenido miedo, a casi todo, empezando por el cielo abierto. Ella prefiere los techos, o los paraguas.

Luanda, Angola
Luanda, capital de Angola. Clásica Av. 4 de febrero.

TEORÍA GENERAL DEL OLVIDO – JOSÉ EDUARDO AGUALUSA

La guerra por la independencia de Angola fue una de las más largas que se conoce (1961-1975), y cuando parecía haberse aplacado la violencia, se instaló la guerra civil con la suma de otros treinta años de sangre y dolor.

Ludovica vive en Luanda y ha quedado sola con la única compañía de su perro, Fantasma, un ovejero alemán albino.

Donde existía la puerta de su departamento, ella levanta un muro, y a partir de allí escucha, espía, a los nuevos moradores que invaden los inmuebles vecinos hasta el final de la revolución. Recurre a la escritura de un diario, en parte para tener conciencia del paso del tiempo y también porque el lenguaje se le hace inevitable. Cuando se acaba el papel ella escribe en las paredes con trozos de carbón:

«Me doy cuenta de que transformé todo el departamento en un inmenso libro. Después de quemar la biblioteca, después de que yo muera, quedará solo mi voz. En esta casa todas las paredes tienen mi boca».

Libros sobre la guerra civil en Angola
Huellas portuguesas en Luanda.

Con un estilo poético y bautizado por la crítica como realismo mágico africano, Agualusa puede escribir sobre el horror desde un lugar más soportable para la pena.

Este libro es una experiencia de lectura y produce una avidez por seguir leyendo la obra de este autor y un fenómeno especial que consiste en dilatar —lo más que se pueda— el final de la historia de Ludovica.

-NORA GARCÍA


JOSÉ EDUARDO AGUALUSA

José Eduardo Agualusa
Cristian Ries, Wikimedia Commons

Aunque Ludo rechace al mundo y no quiera saber nada ni de los otros ni de lo que sucede en el exterior, José Eduardo Agualusa no nos deja hacer lo mismo.

«Ciertas personas padecen del miedo de ser olvidadas. A esa patología se la llama atazagorafobia».

Teoría general del olvido es corto, ágil y tiene un modo muy simple de contar cosas complejas y de suavizar –pero nunca banalizar– el sufrimiento general y particular hasta casi ser olvidado. Agualusa y de su realismo mágico.

 

TEORÍA GENERAL DEL OLVIDO, GPS

 

LITERATURA AFRICANA ACTUAL

Tendemos a globalizar África gracias a las noticias seleccionadas por medios internacionales: horrorosos -y ciertos- crímenes de guerra; desesperantes niveles de hambre, enfermedades y mortalidad; y gobernantes/dictadores eternos. ¿Cuánto sabemos? Como dice Lola Huete Machado en su blog: África no es un país. Y Angola no es un continente.

No es fácil acceder a literatura africana en español; afortunadamente algunas voces están haciendo ruido. Teoría general del olvido es una buena oportunidad para no amurallarnos y para descubrir una Angola –reciente, de tiempos violentos– contada por un angoleño. Su Reina Ginga también vale la pena.

CINE SOBRE ANGOLA

Para quienes estén interesados en la historia de Angola, una opción menos dura para conocerla es a través del cine animado: la película Another Day of Life basada en el libro homónimo del escritor Ryszard Kapuscinski.

 

 

LITERATURA AFRICANA: AQUÍ

SOBRE LA MEMORIA Y EL OLVIDO: AQUÍ

MÁS LIBROS: AQUÍ

INICIO: AQUÍ

 

 

2 comments on “Teoría general del olvido

  1. Buena propuesta para los que no hemos considerado África como un lugar o una historia interesante. Oportunidad para adentrarnos, lo tendré en cuenta. Gracias .

    • Hola, César. Y no sabés cuántos buenos escritores y libros. Son muy interesantes las historias de los países africanos contadas por ellos mismos. Todo un viaje (sin avión).

¿Qué te pareció?

A %d blogueros les gusta esto: