Una buena escapada desde Londres es visitar Stratford-upon-Avon, el lugar de nacimiento de William Shakespeare. Su mundo está bien aprovechado en este pequeño y bonito destino a dos horas de la capital. Un día descubriendo a «El Bardo» y un modo del vida del siglo XVII.
En Stratford-upon-Avon nació William Shakespeare y a orillas del río Avon, en la Holy Trinity Church, yacen sus restos. En Stratford se pueden visitar las «casas de Shakespeare»: la natal –donde vivió hasta las 20 años– y las de sus mujeres: la de su hija mayor, la de su madre y la de su esposa Anne Hathaway antes de que se casaran (presumiblemente apurados por el embarazo de Anne), también en la Holy Trinity Church. En esta nota:
Quién fue William Shakespeare hombre.
Qué ver en Stratford-upon-Avon, cuánto tiempo destinar y cómo llegar.
WILLIAM SHAKESPEARE HOMBRE
Parte de la historia de William Shakespeare y de su familia se descubre en Stratford-upon-Avon, no hace falta saber nada previo de él ni ser especialista ni siquiera haber leído sus obras. Para eso está la visita.
Shakespeare fue hijo de un fabricante de guantes; concurrió a la escuela, tuvo hermanos, esposa e hijos y llegaron a vivir todos juntos. La familia de Shakespeare, «adinerada» para la época, gozó de ciertos lujos, como vidrios en las ventanas.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
A los 20 años desapareció, literalmente. Dejó a Anne y a sus niños y partió, primero dicen que con un circo (no se sabe exactamente, los llaman los «años perdidos»); luego, desde Londres, donde fue muy exitoso con una profesión que tardaría siglos en ganar prestigio, enviaba dinero. Al final de sus días, volvió con Anne; tuvo dificultades con la comunidad de Stratford y fue enterrado en la Holy Trinity.
El William esposo, novio, hijo, padre (el dramaturgo deben buscarlo en The Globe) envuelve Stratford-upon-Avon hasta la actualidad; reproducciones y recreaciones nos ayudan a conocer a uno de los genios de la literatura clásica antes y después de convertirse en leyenda.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
QUÉ VER EN STRATFORD-UPON-AVON
Las casas de Shakespeare. De las 5 atracciones ofrecidas en conjunto, no todas valen la pena. La casa natal, la cabaña de Anne y la de Susanna (Hall’s Croft), sí. La de Mary Arden también; y The New Place, no, en absoluto.
El pueblo, que es muy bello. Con buen clima y luz, aprovechen el entorno del agua y los cisnes, el cementerio con sus antiguas lápidas al aire libre y las granjas.
Tomen un afternoon-tea, que resulta más económico que en Londres y hay cafeterías muy acogedoras: a las 5 en punto (en invierno, de noche oscurísima) sirven uno muy rico con crema y scons con mermelada de fresa y mantequilla. Linda experiencia.
La iglesia donde está la tumba de Shakespeare y la Royal Shakespeare Compay (para ver una obra de teatro no sólo necesitarán pasar la noche sino meses de anticipación para conseguir las entradas). Den un vistazo a la escuela.
Visitas guiadas a las casas: no hay. Es por cuenta propia, con audioguías y asesores en inglés bien predispuestos.
Se puede ir por el día, PERO asegúrense de llegar a primera hora de la mañana. Las atracciones tienen horario reducido, no están todas cerca entre sí (caminando, tal vez les lleve 30 minutos a Mary Arden y Anne) y puede que se queden cortos. Depende de la época, a las 4.30 de la tarde ya finalizan las visitas.
Necesitan, como mínimo, un día entero bien aprovechado para visitar todo. Si es invierno y si no se cuenta con auto, los días son muy cortos (16 horas es de noche y no todo se concentra en el centro).
Consejo: ni bien salgan de la estación de tren, acérquense por los tickets a la Shakespeare Birthplace Trust,que se ocupa de la organización turística y de la venta de entradas.
Tickets: desde 13 libras los adultos; otros precios para niños y familias.
LA TUMBA DE SHAKESPEARE
Deben entrar a la Holy Trinity Church. La entrada a la iglesia es gratis, acercarse a la tumba cuesta algunos euros. No se incluye en el ticket del Shakespeare World (casas de Shakespeare). El cementerio con sus tumbas y lápidas al aire libre y los cisnes claro que tiene mucho encanto, aunque Shakespeare no esté allí. Y para ello no pagarán nada.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Farol Stratford-upon-Avon
TIP LITERARIO: UN FAROL, UN BÚHO, UN BURRO Y UN VIOLINISTA.
¿Quiénes son los personajes del farol tan curioso camino a la tumba de Shakespeare? Todos vinculados a la literatura clásica.
El hombre con cabeza de burro es Nick Bottom, de Midsummer Night’s Dream (William Shakespeare); el violinista es Tevye de Fiddler on the roof (Joseph Stein) y la lechuza, del poema: «The owl and the pussycat»(Edward Lear). The lamppost es regalo del Estado de Israel.
¿Alguien a quien les interese? Envíaselo por redes o whatsApp
0 comments on “Stratford-upon-Avon: buscando a Shakespeare”