fbpx
balada para un loco
Argentina Música

Tango: Balada para un loco

Un tango para enloquecer y la interpretación más visceral.

Si hay una música que representa al Río de la Plata, es el tango. Argentina y Uruguay brillan al ritmo del 2×4, en sus bailes, en sus sonidos y en sus letras melancólicas. Hace unos días, una turista disfrutaba de ver parejas enredadas en un tango libre, espontáneo, en plena calle de una ciudad de Argentina (costumbre genuina y común de los rioplatenses). La señora pidió algo menos triste.

El popular tango «Balada para un loco», compuesto por la genial dupla del uruguayo Horacio Ferrer y del argentino Ástor Piazzola, quizá cumpla los deseos de la dama.

El tango en Buenos Aires y en cada rincón de la Argentina arrastra nostalgia, traiciones y dolor; en la mayoría de los casos. «Balada para un loco» rompe con lo clásico y Amelita Baltar lo popularizó en una versión visceral, intensa y frenética. En este artículo:

  • letra del tango «Balada para un loco» y video con interpretación de Amelita Baltar,
  • significado de algunas palabras del lunfardo,
  • una librería en Santa Fe y Callao, la más linda de Buenos Aires.

TANGO «BALADA PARA UN LOCO»

Las tardecitas de Buenos Aires tienen ese… qué sé yo, ¿viste?

Yo salgo de casa por *Arenales, lo de siempre en la calle y en mí, cuando de repente, de atrás de un árbol, se aparece él.

Mezcla rara de penúltimo *linyera y de primer polizonte en el viaje a Venus, medio melón en la cabeza, las rayas de la camisa pintadas en la piel, dos medias suelas clavadas en los pies, y una banderita de taxi libre levantada en cada mano.

Parece que sólo yo lo veo porque él pasa entre la gente y los maniquíes le guiñan, los semáforos le dan tres luces celestes y las naranjas del frutero de la esquina le tiran azahares.

Y así, medio bailando y medio volando, se quita el melón, me saluda, me regala una banderita y me dice:

«Ya sé que estoy *piantao, piantao, piantao. // No ves que va la luna rodando por *Callao, // que un corso de astronautas y niños con un vals // me baila alrededor. ¡Bailá! ¡Vení! ¡Volá!»

buenos aires callao y santa fe
Callao y Santa Fe (a metros de Arenales), pleno centro de Buenos Aires

Ya sé que estoy piantao, piantao, piantao. // Yo miro a Buenos Aires del nido de un gorrión. // Y a vos, te vi tan triste… ¡Vení! ¡Volá! ¡Sentí // el loco *berretín que tengo para vos!

¡Loco! ¡Loco! ¡Loco! // Cuando anochezca en tu porteña soledad, // por la ribera de tu sábana vendré, // con un poema y un trombón, // a desvelarte el corazón.

¡Loco! ¡loco! ¡loco! // Como un acróbata demente saltaré // sobre el abismo de tu escote hasta sentir // que enloquecí tu corazón de libertad. // ¡Ya vas a ver!

Y así diciendo, el loco me convida a andar en su ilusión súper-sport. Y vamos a correr por las cornisas, ¡con una golondrina en el motor!

Del manicomio nos aplauden. ¡Viva, viva, viva los locos que inventaron el amor!

Y un ángel y un soldado y una niña nos dan un valsecito bailador.

Nos sale a saludar la gente linda. Y el loco, loco mío, ¡qué sé yo!, provoca campanarios con la risa y, al fin, me mira y canta a media voz:

«Quereme así, piantao, piantao, piantao. // Trepate a esta ternura de locos que hay en mí, // ponete esta peluca de alondras, ¡y volá! // ¡Volá conmigo ya! ¡Vení, volá, vení!

Quereme así, piantao, piantao, piantao, // abrite los amores que vamos a intentar // la mágica locura total de revivir. // ¡Vení, volá, vení! ¡trai-lai-la-larará!

¡Viva! ¡Viva! ¡Viva! ¡Loco él y loca yo! ¡Locos! ¡Locos! ¡Locos! ¡Loco él y loca yo!»

-HORACIO FERRER (URUGUAY) | ÁSTOR PIAZZOLA (ARGENTINA)


¿QUÉ SIGNIFICAN ‘LINYERA’, ‘PIANTAO’ y ‘BERRETÍN’?

El 2×4, género nacido a ambas orillas del Río de la Plata, utilizar el lunfardo habitualmente como jerga. *Linyera es un ‘vagabundo’; *piantao (piantado), un ‘loco’; y *berretín, un capricho. *Arenales y *Callao son calles de Buenos Aires.

TANGO EN BUENOS AIRES
Foto: FS@ALTENA

TIP LITERARIO BUENOS AIRES: ATENEO GRAND SPLENDID

Una de las librerías más lindas del mundo la encuentran en Santa Fe y Callao, pleno centro de Buenos Aires. Supo ser teatro y cine (recuerdo una de sus últimas funciones) para convertirse en un antro maravilloso, El Ateneo Grand Splendid para todos aquellos interesados en cultura, arquitectura y, por supuesto, libros.

Pueden entrar a la cafetería del escenario y recorrer los palcos, hoy convertidos en estantes repletos de libros, para terminar en un sofá leyendo lo que quieran, ¡está permitido quedarse libremente!

librería el ateneo
Ateneo Grand Splendid, en Callao y Santa Fe, una de las librerías más lindas del mundo. Foto: FREE WALKS Bs AS

El tango se ubica en la cima de la música de Argentina y en el corazón de este país. ¿Quieren saber más cosas típicas? Además del mate, vean comidas bien criollas del 25 de Mayo y el 9 de Julio. En un viaje fuera de fiestas patrias podrán encontrarlas en varios restaurantes y localidades del interior todo el año.


¿MÁS MÚSICA? AQUÍ

¿MÁS TANGO? AQUÍ

¿MÁS ARGENTINA? AQUÍ

INICIO: AQUÍ

Video: programa «Encuentro en el estudio» (canal Encuentro de Argentina).

 

2 comments on “Tango: Balada para un loco

¿Qué te pareció?

A %d blogueros les gusta esto: