Limpiar: literal o metafóricamente, sacar la suciedad o matar. La voz de una empleada doméstica cama adentro de una familia de clase alta de Santiago. Lacerante crítica social.
Limpia: Alia Trabucco Zerán, rompe la cuarta pared con un thriller íntimo, psicológico, doloroso que me recordó el «¡¡¿¿Qué crestas hicieron con nosotros?!!» de la obra teatral Hechos consumados del chileno Juan Radrigán y su reflexión sobre la dignidad humana y al racismo de las familias ricas y felices del holandés Herman Koch.
Trabucco representa a una asistenta de hogar ni servil ni inculta. ¿Nos resuena o nos da risa que así sea? nos preguntará incisiva y honesta la narradora-protagonista.
El monólogo de una nana de Chiloé que dedica siete años de su vida a tiempo completo a otros.
Esta la historia de Estela según Estela, la única persectiva de la novela, en una sociedad desigual y clasista que se empodera marcando jerarquías. ¿Quién limpiará a quién?
LIMPIA – ALIA TRABUCCO ZERÁN
De cómo a una mujer que llega con falda negra, camisa blanca y trenza desde el sur de Chile ante una familia burguesa de Santiago que requiere una asistenta de hogar alfabetizada, obediente, discreta y de buena presencia («dientes limpios y derechos») se le quiebra el espíritu y se llena de rabia y resentimiento.
Limpiar (RAE):
1) Quitarlasuciedadoinmundicia. 2) Liberar de lo que se considera perjudicial, sobrante o que estorba. 3) Asesinar.
La empleada comienza anunciando que «la niña» muere y, a medida que avanza el libro, parece justificarse por un crimen que presuntamente cometió. Detallará su día a día al servicio de «los patrones»: limpiando caca, cocinando en Navidad, regando, trapeando los pisos vómitados por la pequeña tirana; y durmiendo en «la pieza de atrás», un cuarto que confunde lo propio con lo ajeno, el adentro con el afuera, y que anula la privacidad de Estela.
HONESTIDAD VS. DIGNIDAD. Con realismo descarnado, Alia transmite la asfixia cotidiana de la pobreza. «Es un trabajo que no tiene nada de malo; digno, peor es robar», se suele decir. ¿De verdad es digno y no tiene nada de malo?
La autora maneja hábilmente el suspense: el clima hogareño –sin nada de la calidez que las palabras evocan– se sostiene por una red de cables de alto voltaje. Un cortocircuito podría provocar una tragedia.
EL CLASISIMO: DESESPERANTE, INSOPORTABLE
Limpia, de Alia Trabucco, sabe a cuento de terror doméstico. ¿Cómo provocar un incendio (le pido prestado el título a Mariana Enríquez por un ratito) o una implosión? Gota a gota. Con injusticias, violencia, hastío, abandono y desapego.
También, Limpia habla de un país que estalló por muchos hartazgos como el de Estela. Una narración difícil de digerir –si es que se puede digerir–. Ojalá un disparador del qué hacemos después de leerla. ¿Habrá otro Lives Matter?
-MALENA FERNÁNDEZ
ALIA TRABUCCO ZERÁN
«Leí con interés y desconcierto muchas representaciones de trabajadoras de casa particular donde una y otra vez primaba la sumisión, la gratitud, la ingenuidad, la victimización. Representaciones literarias donde no se construía verdaderamente la subjetividad del personaje sino, de manera perezosa y mediocre, apenas un tipo. El tipo “la empleada”.
Yo quise también incorporar otros elementos. Rabia, por supuesto. Resentimiento, también. Pero también soledad y cariño y amor y ternura. Todo eso junto, trabajado con seriedad, me permitió urdir a un personaje como Estela».¹
Las películas Roma (mexicana) y La nana (chilena).
El círculo
Las diferencias socio-económicas brutales entre personas –ricos y pobres– se sostienen porque dependen mutuamente unos de los otros (estatus de superioridad o supervivencia) y porque los gobiernos se han ocupado de engendrarlas, aumentarlas y perpetuarlas. En Limpia, Alia Trabucco muestra la realidad social de muchos países marcados por un clasismo feroz y estructural y a una nana con una conciencia de clase que no lo retroalimenta.
CHILOÉ
El lugar de origen de Estela. El libro Nada queda atrás describe y muestra un Chiloé de «abrigada y poética pobreza».
Austera belleza: Chiloé
Fotografías de Chiloé
«Estar dentro o estar fuera cambia nuestra perspectiva» cierra la película El prodigio. La frase ha sido una bisagra en mis formas de entendimiento; más empáticas y menos limitadas.
0 comments on “Limpia”