Oslo. Un veinteañero en crisis existencial se aísla para buscarse a sí mismo. Listas de deseos, matemática, juguetes y reflexiones sobre el tiempo y el universo. Literatura juvenil, humor y consejos noruegos para todos.
Naíf. Súper, de Erlend Loe, novela de culto en Noruega, retrata la juventud de los 90 –dicen sigue vigente–. El título dio nombre a un estilo: el naivismo.
Hay quienes la comparan con El guardián entre el centeno, de Salinger. Por oposición, Loe ofrece una versión optimista, un Holden Cautfield de Primer Mundo.
NAÍF. SÚPER – ERLEND LOE
Años 90. Un universitario en Oslo, sin responsabilidades, trabajo ni actividades, deja sus estudios y se automargina en el departamento vacío de su hermano (que está de viaje).
Detiene temporalmente su presente para entender su identidad y qué quiere de su vida. Necesita pensar, estar solo y en silencio: así, Naíf. Súper da cuenta de un modo muy nórdico de afrontar las emociones.
El muchacho atraviesa una depresión racional y una introspección más bien pragmática.
Redacta listas (gustos/ gustos de la niñez/ disgustos/ necesidades / no-necesidades), golpea una pelota contra una pared o un juguete para niños. Se aburre frecuentemente y se envía faxes con su único amigo.

El personaje se enreda con cuestiones de la Física y las Matemáticas. Reflexiona permanentemente sobre el tiempo, el universo y la muerte: la velocidad de un ascensor; el desplazamiento de la Tierra en 40 millones de años por la falla de San Andrés; los relojes; la Teoría de la Relatividad o si el ser humano actual lleva una existencia típica o especial. En contraposición lo lúdico, infantil, lo ayuda a sentirse mejor.
LISTAS Y PERSPECTIVA
El libro de Erlend Loe nos deja las listas y una palabra clave: perspectiva. Buen manual terapéutico para cualquier etapa de la vida.
Loe advierte que su texto, aunque parezca ingenuo es conscientemente naíf. Naíf. Súper resulta apropiado para adolescentes y jóvenes que atraviesan desazón e incertidumbre. El resto, los adultos, adoptemos ¡las listas! y racionalizar miedos y angustias. Quizá funcionen.
-MALENA FERNÁNDEZ
ERLEND LOE

Loe ha creado un personal estilo literario: discreto, desdramatiza las cosas, «les quita el hierro»; caracterizado por el humor noruego.
«Es un humor muy especial. En Noruega es muy popular y lo llamamos naivismo. Por su novela Naiv. Super y también porque puede parecer naíf, pero no lo es en absoluto: es absurdo, irónico, desconcertante, juega con la lógica”, explica su traductora Gómez Baggethum*.
NAÍF. SÚPER: GPS
- Sección: LÍNEAS BOREALES
- Dónde y cuándo: Oslo, Noruega, Europa.
- Autor: Erlend Loe
- Publicación original: 1996
- Páginas: 230
- TEMAS / TAGS: novela, adolescencia/juventud, humor, personajes solitarios, literatura urbana, literatura nórdica, literatura noruega, literatura europea, Escandinavia, Norte de Europa, países nórdicos
FOLA FOLA BLAKKEN
Entre las complicadas preocupaciones sobre la Física y el espacio exterior de Naíf. Súper, se cuela la ternura cuando un niño se cruza en el mundo del protagonista.
Aparecen las bicicletas, los osos polares; y una nana: Fola Fola Blakken, una tradicional canción infantil noruega sobre un caballo llamado Blakken.

MÁS NORUEGA: AQUÍ
MÁS ESCANDINAVIA: AQUÍ
MÁS LITERATURA NÓRDICA: AQUÍ
MÁS LIBROS: AQUÍ
INICIO: AQUÍ
0 comments on “Naíf. Súper”