fbpx
CINE Noruega

Cine noruego: los atentados

El 22 de julio de 2011 se produjo en Noruega la mayor masacre terrorista de su historia. Siete años después se estrenaron dos películas inspiradas en los hechos y en los testimonios de sobrevivientes.

Atentados de Noruega. 2011. 22 de julio. 15.30 un coche-bomba explota en el centro financiero de Oslo, cerca de la oficina del Primer Ministro (no sufrió daños). Dos horas después, un hombre disfrazado de policía ingresa a la pequeña isla de Utøya, cerca de la capital, a un campamento político de verano con más de 600 adolescentes. Dispara consciente y a mansalva durante 70 minutos.

peliculas spbre atentados en noruega

77 fallecidos. Cientos de heridos graves y de jóvenes que aún sufren consecuencias físicas y traumas psicológicos. ¿Por qué son importantes El atentado del siglo: Utøya y 22 de julio: el juicio? Porque blanquean las consecuencias del ultranacionalismo. El nazismo no finalizó en 1945.

Diez años después de los atentados en Noruega, a muchos les preocupa el peligroso ascenso de las ideologías extremistas en el Primer Mundo: Noruega, Suecia, Dinamarca, Francia, Grecia, Holanda…

EL ATENTADO DEL SIGLO: UTØYA

La película representa la dramática experiencia –en tiempo real: 70 minutos– en la isla. Basada en relatos de las víctimas, Poppe (director y guionista) recrea la deseperación, la angustia y el desconocimiento de los chicos. Una sola toma hasta que llega la policía. Tardaron una hora y cuarto. Casi lo que dura la cinta.

el atentado del siglo en Noruega
El film se centra en Katja (Andrea Berntzen), personaje ficticio. La cámara la sigue en su intento por sobrevivir y por encontrar a su hermana menor en Utøya. «Nadie sabía lo que estaba pasando, para la mayoría el extremista fue apenas una sombra», expresó el director. Así lo muestra. Fotograma de Utøya

22 DE JULIO: EL JUICIO

¿Quién es el fanático criminal? ¿Qué pasó con él? ¿Cuáles fueron sus razones? 22 de julio ofrece algunas respuestas: le pone cara y perfil al victimario, sigue a uno de los chicos y a su familia; y amplía sobre ambos ataques –Oslo y Utøya–, sobre cómo actúo el gobierno y el juicio. Basada en el libro One of Us, de la periodista Åsne Seierstad.

ISLA DE UTØYA

En el lago Tyrifjorden, a 40 km de Oslo, sur de Noruega: una pequeña isla de 520 x 320 m². Desde el año 1950, Utøya pertenece al Partido Laborista Noruego, del cual es miembro quien fuera Primer Ministro en 2011 y que iba a ir a visitarla el 23 de julio para dar un discurso. Tras los atentados, la isla de Utøya continuó con sus actividades habituales. Véanla a través de su página web. 

Masacre de Utoya
La isla se usa para el campamento anual de la rama juvenil del Partido y el resto del año se alquila como espacio recreativo y de reflexión y debates políticos.Foto: Neuwieser from Germany, Wikimedia Commons
Dónde queda Utoya
Foto: Neuwieser from Germany, Wikimedia Commons

ATENTADOS EN NORUEGA, SEGÚN TRES SOBREVIVIENTES

«La gente habla de Breivik como si fuera un desastre natural, un tsunami. ‘Cosas que pasan’, dicen. Pero sus acciones fueron resultado del odio, y estaban basadas en unas ideas que siguen muy vivas. Estamos hablando de asesinatos por motivación política«.

Kristoffer, Martin e Ingrid estaban en Utøya. Colaboraron en la filmación de 22 de julio. Relatan detalles del horror en esta nota, del durante y del hoy.

LOS ATENTADOS, SEGÚN ÅSNE SEIERSTAD*

«En general, la imagen idílica sobre una Noruega abierta, pacífica y armónica sigue siendo verdad. No tenemos barreras. He vivido en América Latina, en México, y he viajado de adolescente por Sudamérica. Me chocaron todas las barreras y muros. Los ricos viven en casas detrás de verjas y la policía protege a una clase social de la otra.

En Noruega no tenemos ni siquiera policía armada.

Aquí hay muy pocas diferencias entre ricos y pobres, entre los que están en el poder y los que son gobernados. Obviamente no es perfecto.

El asesino de los atentados del 22 de julio en Noruega
Anders Danielsen Lie en la piel del terrorista antiislámico, xenófobo y racista Anders Breivik repitiendo el gesto del asesino durante el juicio. Fotograma de 22 de julio.

En Utøya había adolescentes haciendo política, representando diversas comunidades. Incluso el terror de lo que pasó allí nos muestra que Noruega está de pie frente a los valores democráticos y es una sociedad abierta y tolerante.

Por supuesto que tenemos manchas oscuras. La mayor: haber creado a Breivik. ¿Cómo apareció entre nosotros habiendo ido a las mismas escuelas que el resto?»

MÁS CINE NÓRDICO: AQUÍ

NAZISMO: AQUÍ

PAÍSES NÓRDICOS: AQUÍ

CINE: AQUÍ

INICIO: AQUÍ

*Autora de One of Us: The Story of a Massacre in Norway and Its Aftermath. Nota para la BBC

0 comments on “Cine noruego: los atentados

¿Qué te pareció?

A %d blogueros les gusta esto: