fbpx
Islas Canarias Libros

Panza de burro

panza de burro libro

Amistad en la infancia, nubes, un volcán omnipotente y un barrio rural en Tenerife. Una nouvelle y una escritora sin miedo desde las periferias de la periferia española: la Canarias ‘maga’.

Panza de burro, de Andrea Abreu: literatura canaria joven, millennial. Una historia de amistad incondicional, como la que se tiene a los 10 años; y un espacio que a veces abraza y otras desprotege. Realidad aumentada sobre de las expresiones y experiencias del lugar donde creció la escritora.

PANZA DE BURRO – ANDREA ABREU

Dos niñas inseparables crecen y juegan en un Tenerife nublado. Un vínculo de amistad preadolescente, íntimo y sexualizado. El monte, las calles del barrio de Panza de Burro, un volcán activo y un cielo plomizo: la geografía del receso escolar estival de shit e Isola a sus 10 años.

El verano sin sol y sin playa de una clase canaria a orillas del turismo, que se alimenta gracias a él y que trabaja para que otros tengan vacaciones.

Panza de burro penetra por su hiperrealismo en las experiencias inolvidables, precoces y demoledoras de la infancia.

tenerife
«Azul marino, rosado, amarillo güevo frito. Así eran las casas del barrio, de todos los colores y a medio empezar, a medio terminar. Y todo empinado. Un barrio vertical sobre un monte vertical cubierto de nubes bajas, surcado por una cueva horizontal muy larga que iba hasta la cumbre y bajaba hasta el mar». Foto: Maria Bobrova (Unsplash)

UN FISQUITO NAMÁS, MISNIÑOS

Panza de Burro reproduce el habla del círculo de crianza de Abreu –enfureció a puristas– con particularidades infantiles. Ni canario estándar ni invento: «Yo, cuando era pequeña, hablaba así», dice Andrea.

Eligió usar el mismo dialecto en los personajes y en el narrador para ser más honesta y para combatir jerarquías lingüísticas clasistas.

El libro representa a unas 1000 personas, a la Canarias ‘maga’ [adjetivo canario con valoración despectiva/negativa; quien vive/trabaja en el campo, inculto].

Libros ambientados en Tenerife
«No éramos como las otras niñas que vivían en el centro del pueblo, nosotras vivíamos en el centro del monte». Foto: Icod de los vinos, casco histórico.

LO QUE PANZA DE BURRO NOS DEJÓ

Por todo el planeta se construyen vallas reales e imaginarias que dividen lo visible de lo que no debe mostrarse: en la vida y en la literatura. Panza de burro salta la barreras. El paraíso canario se queda en el anuncio publicitario. La niñez candorosa, en generalizaciones y generaciones románticas.

Las chiquillas de Abreu tienen calle: saben, sienten y atraviesan más de lo que muchos adultos creen, exigen y desean. Lo que Panza de burro nos dejó: nuevas inocencias, sus risas, amores, odios y dolores. Y una postura política de defender la tierra mediante el lenguaje.

-MALENA FERNÁNDEZ


ANDREA ABREU

La joven Andrea Abreu, con recuerdos frescos sin temores ni aburguesamiento, aireó la literatura con Panza de burro.

«Las niñas de diez años sí hacen esas cosas, yo las hacía. La Canarias rural, o neorrural, es muy diferente a la metropolitana. La Canarias «maga» existe.

Los personajes que reflejo forman parte de una clase social que los de fuera consideran ignorante, no válida para aparecer en la ficción. Yo soy una «maga», he crecido en una familia «maga». Mi experiencia, la de los barrios altos de mi pueblo, merecía aparecer dentro de un libro».*

PANZA DE BURRO: GPS

PANZA DE BURRO ANDREA ABREU
Panza de burro ha impactado en lectores de todo el mundo: 20 mil en plena pandemia. Fenómeno editorial.

ICOD DE LOS VINOS Y LOS PIQUETES

La Canarias de Panza de burro está inspirada en Los Piquetes, en Icod de los Vinos, al norte de Tenerife, conocido por un drago milenario y la Cueva del Viento. Según Abreu, en la zona, muy empinada, cuesta pasear; menos aún «tomados de las manos».

Icod de los vinos Drago milenio
Drago milenario.
Icod de los vinos
Icod de los vinos, Tenerife.

GEOLITERATURA DE PANZA DE BURRO: SENSACIÓN DE EXPLOSIONES INMINENTES

Nubes plomizas y un volcán activo tienen significados sustanciales en la vida de Andrea y metafóricos en su libro. Las primeras: la opresión en la mente de una niña, algo perdida en la pubertad, de no saber expresarse.

La ‘panza de burro’, entre junio y septiembre, produce nubes bajas por la colisión de vientos alisios contra el Teide y la sensación de tormenta inminente.

“El Teide es como una especie de anunciación de la fatalidad de la vida. Cuando se vive cerca de uno, se te ocurre que podría explotar. Es la presencia, bonita y a la vez terrible, constante de la muerte, que algo malo está por pasar”.**

Libros ambientados en Canarias: Panza de burro
La Punta de Teno, sitio mágico para Andrea, y fundamental al final del libro.
Punta Teno Tenerife
Punta de Teno, en el extremo de Tenerife.

MÁS LITERATURA DE ISLAS: AQUÍ

ÁFRICA DEL NORTE: AQUÍ

NIÑEZ: AQUÍ

LIBROS: AQUÍ

INICIO: AQUÍ

*Entrevista para La voz de Galicia / ** Traveler

0 comments on “Panza de burro

¿Qué te pareció?

A %d blogueros les gusta esto: