Recomendación turístico-literaria. Un policial en Puerto Vallarta, destino paradisíaco en México, tierra indígena hace medio siglo. ¿Cómo se hizo famoso? Gracias a Hollywood, que le echó el ojo en los 60. Veranear o tener casa aquí cuesta caro. Algo pasó… Balas con glamour.
Trago amargo, libro de F. C. Haghenbeck, una novela negra con humor para entretenerse y pasarla bien. El año de la iguana llevó a megaestrellas del cine de oro hollywoodense a Puerto Vallarta. Un policía debe protegerlos en pleno set de filmación. Hechos reales, chismes y algunos muertos. Literatura mexicana original.
TRAGO AMARGO – F. C. HAGHENBECK
1963. Puerto Vallarta, Estado de Jalisco. Anónimo hasta que, en una playa a la que se llegaba en barco o en burro, Hollywood decide filmar La noche de la iguana. ¿Quiénes caen? Pesos pesados: Ava Gardner, Elizabeth Taylor y Richard Burton (pleno idilio pecaminoso tras Cleopatra), Deborah Kerr, Sue Lyon (la Lolita de Kubrick) y el director, John Huston.

Entre el revoltijo de ex, actuales, ilegítimos, escandaletes, prejuicios sobre «perdidas» y «drogadictos»; se sumó el regalito del dire: pistolas de oro con balas con nombre y apellido, por si les daba un arranque de celos o de egos. Broma peligrosa. Para los reporteros, un festín.
¿Imaginan a Liz –viajó con sus hijos, el padre de sus hijos (esposo 2, ex añejo); casada (esposo 4, en trámite de ex)– y a Richard Burton (amante, futuro esposo 5, también tramitando su divorcio) y un revólver cargado en la mansión?
El asunto: contratan a un policía. Por las dudas. Decían que se odiaban. Para protegerlos, de ellos y de otros. Aquí arranca el libro Trago amargo.

Sunny Pascal, genial protagonista, investigador medio pelo, típico personaje del género: irónico, machista, afín a los tragos, excitado con las piernas de una y la voz grave de otra; intrigado por ver los famosos ojos violeta. Comienza su trabajo de nanny en el plateau, terminará entre asesinatos y balaceras.
UN POLICÍA MUY MEXICANO
“Sunny es el perfecto perdedor. Es muy inseguro de sí mismo y sarcástico, pero él sabe que es el perfecto perdedor. Eso refleja mucho el sentimiento del mexicano, porque somos muy parranderos y con mucho humor, pero siempre sentimos que somos los grandes perdedores».*

Trago amargo, una muy buena novela negra con glamour. Haghenbeck escribió páginas ligeras y entretenidas que se leen en un santiamén.
Algunos personajes y situaciones existieron, incluso frases y diálogos (descontextualizados). Otras fueron creatividad del autor. Como lectores, queda a nuestro criterio qué creer. Eso es divertido.
México-Estados Unidos-Hollywood… muchos millones de dólares en el medio y una tierra –ajena– lista para convertirse en mina de oro. El vínculo íntimo entre ambos países tiene aristas peligrosas que Haghenbeck suele abordar. Una historia superficial con trasfondo turbio.
Los policiales nos llevan a los crímenes de cada sociedad, a sus responsables y a sus oscuras intenciones. Trago amargo: una lectura que relaja y un libro que parece inocente. Parece.
-MALENA FERNÁNDEZ

TRAGO AMARGO – GPS
- Cuándo y dónde: 1963, Puerto Vallarta, Jalisco, México.
- Autor: Francisco Haghenbeck
- Año de publicación: 2006
- Páginas: 220
- TEMAS / TAGS: novela, novela negra-policiaca, cine, corrupción, Tennesse Williams, Hollywood, saga, destinos turísticos, playa, pequeños destinos, gastronomía, literatura mexicana, literatura latinoamericana, literatura americana, Estado de Jalisco.
FRANCISCO HAGHENBECK
F. C. Haghenbeck. El mexicano (murió en el 2021) escribió la saga noir de Sunny Pascal: Trago amargo (2006), El caso Tequila (2011) y Por un puñado de balas (2016).

F. C. Haghenbeck. El mexicano (murió en el 2021) escribió la saga noir de Sunny Pascal: Trago amargo (2006), El caso Tequila (2011) y Por un puñado de balas (2016). Foto: Soma.»No se podía hablar de Hollywood o de un evento tan característico como La noche de la iguana sin los nombres reales. Incluso el detonador del misterio, el que Houston regalara a cada actor pistolas de oro, fue verdad».**
«Hace tres años me mudé a Puerto Vallarta y me interesé en el mito, reverencia y casi religión en torno a John Huston y su película. De todos los centros turísticos de México este es el único que se creó por un filme».***
PUERTO VALLARTA
Puerto Vallarta –pescadores, tierra indígena (fueron echados), rodeado de montañas, selva y las transparentes aguas del Pacífico– explotó tras la película. El mundo lo conoció y se transformó en popular (y costoso) destino de playa en México.
Mismaloya, la playa desértica e inaccesible, locación del film, conservó hasta hace unos años las construcciones usadas por Huston, que los turistas podían visitar.
Así como Buzios inmortalizó los pasos de Brigitte Bardot con una versión de bronce en la costa, Puerto Vallarta homenajeó al director con un busto: «En lugar de tener a Benito Juárez en la plaza tenemos la escultura de John Huston. Es como el fundador de Vallarta. Allá existe un grupo cultural que formó parte de su círculo íntimo». (Haghenbeck, entrevista***)
TRAGOS
Cada capítulo se introduce con un trago (Era un hobby de Haghenbeck.): receta, historia y música acorde para ambientar. Si además de lectores-viajeros-cinéfilos gustan de la coctelería, disfrutarán de un perfecto manual de martinis, tequilas y margaritas. Y de dónde encontrar los mejores bares en caso de que decidan hacer recorrida.
MÁS MÉXICO: AQUÍ
MÁS NOVELA NEGRA-POLICIAL: AQUÍ
MÁS CINE: AQUÍ
MÁS LITERATURA MEXICANA: AQUÍ
INICIO: AQUÍ
*Entrevista Excelsior *Entrevista para Revista de Letras / ** Entrevista para La Jornada
0 comments on “Trago amargo”