¿Están en Guadalajara? Escápense al lago más grande de México, un lugar donde la despreocupación es contagiosa y lo único que se hace es arrastrar los pies, contar pelícanos y contemplar cómo el agua se junta con las montañas.
¿Escapadas en Guadalajara? Si algo la caracteriza es que en poco tiempo y en cualquier sentido pueden encontrar lugares preciosos. Chapala y Ajijic son una buena respuesta: sitios auténticos, esos que a los viajeros tanto nos gustan. 100 veces les digo que valen la pena y les cuento cómo llegar, qué ver y qué presupuesto deben calcular.

ESCAPADA DEL DÍA EN GUADALAJARA
CHAPALA
En menos de una hora del área metropolitana, se llega a Chapala que te recibe con los brazos abiertos y el lago más grande del país. Un malecón para caminar de mañana, de tarde, de noche, ¡cuando quieran! Una ribera bordeada de buenos restaurantes.
Una isla con reminiscencia de Alcatraz (Mezcala tiene un lejano pasado de celdas y castigos) y otra con forma de alacrán a las que se puede ir en lancha. Paseos en barco para elegir. Artesanías, La Danza del Pájaro en una palmera (más turísticas que tradicional, elogiable de todos modos) y comida callejera típica.
¿Qué es lo más lindo de Chapala? Pos claro, su paisaje, que calma la mente y el alma y que se puede admirar sin la molestia de multitudes.
Pero, pero, pero: la sensación de conocer un sitio que mantiene su esencia y autenticidad tiene fecha de vencimiento. La localidad espera ser convertida en Pueblo Mágico –atractivos no le faltan–, una categoría que conlleva beneficios turísticos. Está camino a ello, aprovechen antes de que los aluviones la invadan.
CHAPALA Y MARÍA FÉLIX
En un hotel con placa y todo, pasó su primera (porque tuvo otras) noche de bodas la icónica actriz mexicana María Félix.
Lo gracioso es que todos están orgullosos de ello; aunque la mayoría ha olvidado con quién fue. En tiempos de Google no importa demasiado.
AJIJIC
Ajijic –15 minutos en auto del centro de Chapala– tiene dueños. Norteamericanos y canadienses migraron a este sitio pequeñito, construyeron, se hicieron sus mansiones, levantaron comercios y dieron trabajo a un pueblecillo que se los agradece. Los mexicanos van pa’ el norte y los del norte vienen pa’ acá.
Callecitas empedradas, montañas, naturaleza, pelícanos, malecón y un cierto aire hippie y desprolijo. El lugar es muy pintoresco; se oyen más yes que sí y la gente pulula despreocupada. Les aseguro que el relajo general es contagioso. A Ajijic se va a arrastrar los pies por adoquines y se vuelve con la cabeza limpia y las suelas felizmente gastadas.
INFORMACIÓN ÚTIL SOBRE CHAPALA Y AJIJIC
- ¿Cómo llegar a Chapala y Ajijic?
Hay muchos tours con agencias (desde 400 MXC P/P) y privados (desde 3500 MXC para 5-6 personas). También se puede rentar auto: 40 minutos desde Guadalajara Metropolitana. Los pagos con tarjeta pueden incluir recargo del 10%.
- ¿Cómo son los impuestos y tips?
Tips a cualquier prestador de servicios (restaurantes, taxis, gasolineras, conductores Uber): 10% (controlar si no están incluidos en cuenta para no pagar de más). Impuestos (16%): no siempre están incluidos (revisar y preguntar).
- ¿Cuánto cuesta comer en Chapala?
Los restaurantes bien puestos cobran sus platos entre 150-250 MXC (la experiencia en Beer Garden fue excelente en precio, atención y calidad).
- ¿Cuánto cuestan los paseos y atracciones en Chapala?
Paseos en barco, para grupos de 4-5 personas, media hora, rondan los 350 MXC y hasta la Isla del Pesidio, 490 MXC. Casi todo conversable.
MÁS MÉXICO: AQUÍ
MÁS GUADALAJARA: AQUÍ
MÁS PEQUEÑOS DESTINOS: AQUÍ
INICIO: AQUÍ
0 comments on “Chapala y Ajijic: ribera, color y autenticidad”