fbpx
Irlanda Libros

Cosas pequeñas como esas

Kildare, Irlanda.

1985. Un hombre superbueno, un pueblo y dilemas morales en un contexto de atrocidades de la Iglesia católica en Irlanda: las Lavanderías de la Magdalena.

Cosas pequeñas como esas (2021), de Claire Keegan: una historia sencilla y humana en un localidad portuaria de la oscura Irlanda de los 80 durante una Navidad glacial. La novela habla del camino correcto de la vida; de crímenes y violencias –directas e indirectas– del catolicismo; de misoginia y de silencios y ocultamientos.

COSAS PEQUEÑAS COMO ESAS – CLAIRE KEEGAN

El convento en la colina que había al otro lado del río era un lugar de aspecto imponente. (…) La gente comentaba la imagen que ofrecía, lo parecido que era a una postal navideña. (…) Las monjas del Buen Pastor dirigían un exitoso negocio de lavandería que tenía buena reputación. Todo lo que enviaban volvía como nuevo.

Como un largo cuento, delicado y anacrónico, en Cosas pequeñas como esas Claire Keegan nos presenta a Bill Furlong –un comerciante de carbón profundamente católico, solidario, buen padre, esposo, vecino, jefe (un Charles Ingalls)– y horrores que la Iglesia cometió en Irlanda.

Cosas pequeñas como esas, Claire-keegan.
La ferviente creencia en Dios en Irlanda, y los comportamientos que de eso se desprenden, atraviesa todo el libro.

Keegan escribió esta historia desde un lugar muy genuino y sin preocuparse por explicar nada: desde adentro. En primer lugar, ella toma la perspectiva de un integrante de una comunidad que aloja una Lavandería. En segundo lugar, la fe y el mensaje moral se hacen notar en Cosas pequeñas como esas, una respuesta ficticia a una situación espantosa de la propia religión.

LAS LAVANDERÍAS

Las monjas de los Asilos de la Magdalena¹ «acogían» a mujeres expulsadas por la sociedad y por sus familias (mujeres violadas, madres solteras, prostitutas, vírgenes antes del matrimonio, niñas «difíciles») en «lavanderías»Cometieron todo tipo de maltratos y horrores.

Las Lavanderías de la Magdalena fueron dirigidas y financiadas por la Iglesia católica y por el Estado irlandés. Funcionaron desde el siglo XVIII. La última cerró en 1996 tras el escándalo de su descubrimiento público.

 

Cosas pequeñas como esas desliza respuestas al ¿nadie sabía nada? En lo cotidiano, ¿nadie veía señales? O pruebas. ¿Nadie hacía nada? Keegan supone que operaba el miedo. (Infobae).

«Cuando era niña, Irlanda funcionaba como una teocracia católica y sufrió una variante brutal del catolicismo».

Definiciones de Sinead O’ Connor²; cantante (fallecida en 2023), exinterna de uno de los «hogares».

«Si quieres triunfar en la vida, hay cosas que debes ignorar para seguir adelante», le dice a Bill su esposa. El desarrollo clave de Cosas pequeñas como esas son el funcionamiento normal del pueblo y la decisión individual frente a la coyuntura de la verdad y frente a la responsabilidad de lo que está bien y lo que está mal.

-MALENA FERNÁNDEZ


CLAIRE KEEGAN

«Pertenecer, ¿pertenecer a qué? ¿Qué pasaría si no seguimos el juego? ¿Si no decimos o hacemos las cosas como se espera que las hagamos? Me parece que en el centro de toda buena vida existe una forma de valentía».³

COSAS PEQUEÑAS COMO ESAS, CLAIRE KEEGAN: GPS


MÁS

  • Las películas Las Hermanas de la Magdalena: en el nombre de Dios (irlandesa, 2002) y Philomena (británica, 2013). Las internas de las lavanderías de Irlanda (en presente y en pasado).
  • El prodigio, de la irlandesa Ema Donoghue. Creencias y fanatismo religioso en un pequeño pueblo de la Irlanda del siglo XIX. Libro y película.

 

MÁS REINO UNIDO: AQUÍ

PEQUEÑOS DESTINOS: AQUÍ

RELIGIÓN: AQUÍ

LIBROS: AQUÍ

INICIO: AQUÍ


ENLACES ÚTILES

0 comments on “Cosas pequeñas como esas

¿Qué te pareció?

A %d blogueros les gusta esto: