fbpx
Argentina Libros

Las malas

Edición alemana de Las malas

Un hermandad de travestis prostitutas –sobrenaturales y terrenales– en los márgenes de la Ciudad de Córdoba. Son lo que quieren ser, a pesar de. Resisten. ¿Cómo huir de la muerte, del hambre y de los castigos? Juntas. Fantástica, tragicómica e íntima.

Las malas de Camila Sosa Villada: una historia de «mal miradas, mal tratadas, mal juzgadas, mal habladas y mal pagadas» narrada desde el lenguaje, la cotidianidad y el cuerpo de la trava. Seres tan alados como terrenales: ciertamente la existencia trans necesita de poderes divinos.

LAS MALAS – CAMILA SOSA VILLADA

En Córdoba Capital, un grupo de travestis –incluida Camila– salen como murciélagas a hacer la noche en la zona roja del Parque Sarmiento; mientras las familias decentes duermen.

Infladas como pavos reales; con el pecho relleno de aceite de avión o de gomaespuma de colchón; brillantes en sus lentejuelas, plumas y tacones. Asustadas como perras pateadas mil veces; sin saber si regresarán enfermas, agonizantes o amortajadas.

De día se refugian en la casa y en los brazos de la centenaria Tía Encarna, la matriarca que abraza, cura y alimenta. Un gueto de amor y solidaridad, frente a corazones heridos y cuerpos ultrajados.

LAS MALAS: FIESTA Y FURIA TRAVESTI

«En el adn de la novela convergen las dos facetas del mundo trans que más repelen y aterran a la buena sociedad: la furia travesti y la fiesta de ser travesti», definición perfecta de Juan Forn.

La historia de esta irrompible manada de travestis, hiperrealista y despojada de romanticismo, confluye eventualmente en un cuento de terror. Sin embargo, Sosa juega con el vaivén de la tristeza gracias al universo mágico creado para las chicas del Parque Sarmiento.

Un bebé arrojado como basura es adoptado y amamantado desde lo imposible por la Tía Encarna, Natalí-la lobizona aúlla en las noches de luna llena, consumida por el enojo; y María-la Pájara triste espera que sus plumas crezcan para ser libre y poder volar.

Ninfas, hadas, brujas o bestias. Combaten la vergüenza, el machismo y la violencia.

GEOLITERATURA GÓTICA URBANA. El parque citadino, ¿no es acaso un generador de miedo, tanto o más que la selva o una casa embrujada? De noche, oculta lo sórdido y clandestino, el mercado sexual y el narco, asesinatos y miseria. Un bosque de cazadores y presas. Lo que salva es la manada. «Ahora la gente va a comer choripanes al Sarmiento (foto), a trotar, a pasear sus perros; pero antes era un lugar oscuro donde se buscaba placer por dinero». (CSV, TEDx) Foto: Daniel J. Farré, via Wikimedia Commons.

«Lo tabú no son los temas, sino el acto de hablarlos», según la escritora Luna Miguel. Bienvenidos el desmontaje y la deconstrucción. Desde luego la novela se emparenta con el tópico LGBTIQ+, Las malas relata una experiencia trans colectiva– ; pero sería segregatorio y una pena guardarlo en ese estante.

Aviso con cartel de neón: Las malas es una pieza original y valiosa. Ilumina tanto la oscuridad de las orillas como la literatura en general.

-MALENA FERNÁNDEZ


CAMILA SOSA VILLADA

«La historia trans ya no es la de alguien que nos espía e intenta desplumar nuestra historia para regalar una creación que se escapa de lo lamentable, lo piadoso y lo documental».*

LA CORDOBESA se crio en La Falda. A los 18, se mudó a la capital, vivía en una pensión, estudiaba Comunicación Social y de noche trabajaba como prostituta en el Parque después de que las travestis la adoptaran. Foto: Guillermo Albrieu Llinás, via Wikimedia Commons

Camila Sosa se apropia entonces de esa historia que le pertenece y la cuenta en Las malas. Lo autobiográfico se combina con recursos de la crónica, lo teatral y lo irreal. No por casualidad: se formó en el periodismo, la dramaturgia y la vida misma.

Mientras la leía, recordé a las prostitutas de Rivera Letelier –diosas mitológicas del Desierto de Atacama– de La Reina Isabel cantaba rancheras y a la poética y el melodrama de Pedro Lemebel en Tengo miedo torero.

En la charla TEDx de Camila, la escuché emocionada sobre «la forma concreta de la poesía» y entendí mis linkeos: los tres libros transmutan en magia lo trágico y sórdido del travestismo y la prostitución.   


LAS MALAS: GPS

Libro las malas


¿Y EL AMOR?

La novela de las travestis cordobesas, un fenómeno dentro de la Argentina y fuera de ella, traducida al inglés, francés, alemán y croata (¡qué tarea!), armó un gran jaleo con todo el mundo queriendo saber si existían las protagonistas. Esperable. Por un lado, el mejor, porque es una obra profunda que nos toca como seres humanos y de enorme calidad literaria.

Por el otro, el miserable, tenemos al voyerismo de una sociedad hipócrita, salvaje e incapaz de dar afecto, atraída más por la imagen florida y circense de la travesti que por sincera metamorfosis.

«SIN ELLAS ESTARÍA EN UN ZANJA»

El padre le auguró que «el único trabajo al que podía aspirar un hombre vestido de mujer era de puta. Y que se iba a morir sola». Camila, al principio le «falló», con 18 años no conseguía «laburos decentes» y se prostituyó, sola. Una travesti le dijo que necesitaba que la adoptaran para no estar en peligro. Así fue.

Aunque después de esa época no las buscó ni las vio más, necesitó disculparse porque sin ellas estaría en una zanja.

Charla TEDx de Camila Sosa Villada, disparador de Las malas, lamentablemente sólo duró 15 minutos.

 

MÁS LITERATURA ARGENTINA: AQUÍ

LGBTIQ+: AQUÍ

ARGENTINA: AQUÍ

LIBROS: AQUÍ

INICIO: AQUÍ

*  Sosa Villada en Cadena3

 

 

 

 

 

 

 

0 comments on “Las malas

¿Qué te pareció?

A %d blogueros les gusta esto: