Un pueblo-pesadilla en los Andes ecuatorianos crea su propia maldición. En Cocuán, donde el sol te golpea la cabeza o te apolilla, alguien trae un viento tibio. Una novela supersticiosa, onírica, religiosa y fantástica.
Trajiste contigo el viento: la ecuatoriana Natalia García Freire regala una historia –de habladurías, secretos y perversiones– sobre la muerte de un pueblo.
Inicia con una leyenda: Mildred, a quien Cocuán le arrebata todo. Muchos años después la evocarán, como una ensoñación o una alucinación. La novela bebe del realismo mágico del boom, de las voces de Pedro Páramo y del sincretismo religioso de América Latina.
«La fe, a veces, es perversa».
TRAJISTE CONTIGO EL VIENTO – NATALIA GARCÍA FREIRE
Los espacios cerrados generan algo oscuro y atemorizante. Los pueblos chicos, también (cargan con mala fama). Lejos de las entrañas abrigadas de la tierra, no conoce primaveras ni soles discretos, ni rutas ni camiones la recuerdan:
Cocuán, una comunidad vieja y desaparecida entre las montañas andinas, agoniza sola en la selva.
Los personajes de Trajiste contigo el viento narran sucesos extraños del presente, confusos relatos del pasado y violencias silenciadas, individuales y colectivas.
A Cocuán la constuyen sus habitantes: viejas chupacirios, curas non sanctos, dueños de la tierra, pobres, una curandera harapienta, niños endemoniados, retrasados, pordioseros, rengos, pedófilos, abusadores, borrachos, solteronas, perros de nadie.
LO RELIGIOSO
Sin contaminación exterior, el olvidado Cocuán sobrevive bajo sus reglas, creencias y crueldades. La superstición y la fantasía asustan y ayudan en igual medida.
Impuesta en tierras donde era forastera y fusionada con culturas ancestrales que no lo necesitaban, la Biblia –gran fábrica de fábulas e historias sobrenaturales– muestra efectos destructivos en este escenario andino.


Trajiste contigo el viento recoge un viejo hábito de la literatura latinoamericana: representar la verdad o la realidad desde una perspectiva poco terrenal. Se trata del tipo de novela tan potente que nuestra imaginación se comporta como la de un niño ante lo mágico: creemos o nos beneficiamos con la duda. Fuera de las páginas, en alguna parte, existen Macondos, Comalas y Cocuanes.
La autora de Nuestra piel muerta escribió un texto tan poético como popular, tan ficticio como auténtico, tan luminoso como sombrío.
Cocuán se consume a sí mismo por sus acciones, de las cuales es víctima y victimario. La mítica Mildred trae un viento tibio y purgador. ¿Salvará a esta criatura monstruosa de sus pecados?
-MALENA FERNÁNDEZ
NATALIA GARCÍA FREIRE: INDÓMITA E INSOMNE

«Lo interesante de la literatura latinoamericana, que no sucede en el resto del mundo, es que no es binaria, no responde a géneros, es muy híbrida. Nace de muchos autores/as y de paisajes mestizos.
También gracias al feminismo, las autoras latinoamericanas están haciendo una literatura indómita, con una fuerza que ya no es mansa ni en géneros ni en temas. Quizá por eso se están viendo novelas que tienen que ver con ser lo que se quiera ser».*
TRAJISTE CONTIGO EL VIENTO: GPS
- Autora: Natalia García Freire
- Dónde y cuándo: pueblo andino (ficticio), Ecuador, América del Sur.
- Publicación original: 2022
- Páginas: 150
- TEMAS /TAGS: novela, realismo mágico, religión, leyendas, violencia, pobreza, muerte ,violencia de género, literatura ecuatoriana, literatura latinoamericana, literatura de mujeres, literatura americana, literatura federal/provincial, literatura gótica, pequeños destinos, América del Sur, Latinoamérica, Andes, selvas
LA GEOLITERATURA DE GARCÍA FREIRE: ANDES ECUATORIANOS
La Cordillera de los Andes, la cadena montañosa continental más larga del mundo, engendra lenguaje, poesía, sonidos, fe, literatura (el gótico de Mónica Ojeda o de Pilar Quintana).
Ecuador dice que es el país de los cuatro mundos: el amazónico, el litoral, el andino (con rutas turísticas específicas y experiencias comunitarias) y el de las Islas Galápagos. Los habitantes históricos de la columna vertebral ecuatoriana crearon un género musical, el sanjuanito, de letras tristes y danzas alegres.
MÁS LITERATURA LATINOAMERICANA: AQUÍ
REALISMO MÁGICO: AQUÍ
PEQUEÑOS DESTINOS: AQUÍ
LIBROS: AQUÍ
INICIO: AQUÍ
0 comments on “Trajiste contigo el viento”