Icono del sitio Read&Fly

Puerto Williams: viajar y vivir

experiencia de viajar a puerto williams

¿Cómo es vivir en Isla Navarino? ¿Cómo es la experiencia de viajar a Puerto Williams? La primera pregunta la responde alguien muy dulce. La segunda, alguien que sufrió puertowillimitis aguda al despedirse, parafraseando la parisitis de Jorge Edwards.

¿Cómo es viajar a Puerto Williams? Aún la desconozco en verano –temporada alta–, pero puedo decir que el otoño en Puerto Williams es de una belleza indescriptible, que los rojos y amarillos nos envuelven y no dejan mudos.

En esta nota, las sensaciones de mi experiencia de viaje y el clásico cómo es vivir en una isla o, más exactamente, cómo es vivir en Isla Navarino por una willemse que cocina muy rico.

El Onashaga para los yaganes, el Beagle para los que lo conquistaron; las montañas y los animales, que viven en libertad (tienen dueño pero sueltos es mejor)

¿CÓMO ES VIAJAR A PUERTO WILLIAMS EN TEMPORADA BAJA?

La espectacularidad de la naturaleza –pública, gratuita, con austera comercialización turística– de la ciudad más austral del mundo nos explota el corazón. La desconexión literal y metafórica le hace bien a nuestra alma y volvemos tristes pero más fuertes.

Para los que no acostumbramos subir cerros, pasar horas sobre una mountain bike o atravesar bosques solitarios, Puerto Williams nos desafía a superar límites físicos que quizá no nos proponíamos. ¿Y saben qué? ¡Sí se puede!

¿Qué hacer en Puerto Williams I? Subir el Cerro Bandera.
¿Qué hacer en Puerto Williams II? Llegar a la cascada Los Bronces… hay guías de lujo.

El flanêur –utópico personaje citadino y, en la práctica, masculino (las mujeres no gozamos de libertad ilimitada)– existe en Puerto Williams para viajeros y viajeras. Podemos perdernos entre matorrales o callecitas, de día y de noche, y estará todo bien. Eso sí, con criterio si elijen perderse en un bosque o una montaña. No hay señal de teléfono ni de internet. Y, por favor, sean responsables con el medio ambiente: no fogatas, no tirar basura, no dañar.

⇒ CÓDIGO DE CONDUCTA DE VIAJERO RESPONSABLE

Otoño en Puerto Williams: de las cosas más bellas de este mundo, del comienzo del mundo.
Aprovechen la seguridad, tranquilidad y amabilidad de la ciudad.

VIAJES Y GEOGRAFÍA: ¿CÓMO ES VIVIR EN UNA ISLA?

—¿Cómo es vivir en Isla Navarino (confines del mundo)?

Un privilegio que no todos tienen, porque a pesar de ciertas circunstancias en donde no es fácil; la esencia de la gente y de esta tierra hace que los días sean más llevaderos, con mucho cariño, con mucho amor. A veces, cosas difíciles se olvidan rápidamente gracias a la tranquilidad, la naturaleza.

Acá la gente es feliz, los niños salen a jugar a la calle.

—¿Cómo, la lejanía, el aislamiento, ciertas falencias, les afectan el carácter?

La gente se adapta, aprende a usar la inteligencia para resolver de la manera más rápida y tiende a ser más tolerante.

Acá pasa algo que creo no sucede en otros lados. No tenemos la conectividad del nivel de Santiago. Eso hace que tú te reúnas con tu familia o pesques el auto para tomar aire y llevas el mate o café o té y compartas un momento agradable. Y no estás con el celular en la mano porque aunque quieras no hay señal. Eso hace que lo familiar y lo cotidiano no se pierda.

Acá el teléfono no es parte de ti.

En pandemia los papás buscaban juegos, rompecabezas, para compartir en familia, para volver a pasar tiempo juntos.

-¿Isla Navarino, paraíso o prisión?

¡No, paraíso!

Los lunes, las oficinas de Puerto Williams tiene coffe break. Ese día Rosa hornea cookies. Deliciosas, frescas y caseras.

-Rosa, pastelera de Dulce Patagonia


MÁS PUERTO WILLIAMS: AQUÍ

MÁS PATAGONIA: AQUÍ

MÁS CHILE: AQUÍ

INICIO: AQUÍ

OFICINA DE TURISMO: IG y TEL (+56 9 6619 4121).

 

Salir de la versión móvil