Icono del sitio Read&Fly

El canto de las montañas

El canto de las montañas libro

Literatura vietnamita actual para romper estereotipos y para darle a la mujer su verdadero rol en la Historia.

En Việt Nam se siente con el estómago (tam lóng) y no con el corazón. Un libro para conocer la Historia silenciada de Vietnam y cómo está de pie gracias a sus mujeres. Se lee con una mano en el vientre y un nudo en la garganta; y se cierra con el espíritu fortalecido.

El canto de las montañas, libro de Nguyễn Phan Quế Mai, es una ficción basada en hechos históricos e inspirada en anécdotas reales; lo que la gente cuenta, lo que recuerda. Saga familiar vietnamita durante todo el siglo XX narrada con dolor y con amor.

La protagonista, dueña de una fortaleza sobrenatural, nos canta desde la montaña lo que ha pasado su pueblo: la verdad. Una novela que deja huella en lo que somos y en lo que tenemos.

En las colinas de Thanh Chuong, provincia de Nghe An, son famosas y turísticas las plantaciones de té. Foto: canva.com

EL CANTO DE LAS MONTAÑAS – NGUYỄN PHAN QUẾ MAI

Los Tran, gente de un pueblo rural del Norte de Vietnam, no eran ricos ni terratenientes feudales. A base de mucho trabajo y espaldas dobladas, las cosechas crecieron y contrataron campesinos que pudieron comer y ser tratados con respeto.

Pero llegaron los japoneses a sumarse a la colonización francesa; el comunismo y la Hambruna de los 40; la Reforma Agraria; la división del país, la Guerra, la invasión de Estados Unidos y las bombas; la posguerra, los traumas, las secuelas de las armas químicas y los campos de reeducación.

Difícil encontrar tiempos de paz en este fugaz repaso por los turbulentos acontecimientos que atraviesan el libro El canto de las montañas.

«Los retos que los vietnamitas han tenido que afrontar a lo largo de su Historia son tan altos como las más altas montañas.

Si nos detenemos demasiado cerca, no podremos ver las cumbres. Si nos alejamos de las corrientes de la vida, podremos tener una visión completa… «.

En el 2012 una nieta extraña a su abuela. La mitológica Diệu Lan –no parece de esta Tierra– le susurra que siempre está con ella y que ya tiene la distancia suficiente para contar la verdad.

Entonces se abre el árbol genealógico y las páginas se cubren de refranes y canciones vietnamitas; de injusticia y de dolor. La épica historia de una mujer a quien nada le faltaba, que debió mendigar; que vio cómo le arrancaban a todos sus seres queridos y a sus seis hijos convertidos en esqueletos por el hambre; que hizo lo humanamente imposible para que su familia viviera, entonces y después también, agota las emociones del lector.

NAVIDAD VIETNAMITA DE 1972

Diciembre. 1972. Hanói y aldeas cercanas fueron bombardeados durante 12 días, las 24 horas, por la Armada de Estados Unidos con aviones B-52 (el napalm y «el agente naranja» no fueron sus únicas armas). El Operativo Linebacker II fue el llamado «regalo de Navidad» de Nixon. 

Una invencible Diệu Lan, a los 52 años, en pleno ataque, escapa cargando en la espalda a su nieta de 12 años y cantándole para que no tenga miedo. Así empieza la novela El canto de las montañas. 

El canto de las montañas, libro que se puede categorizar como saga familiar en Vietnam; es mucho más: un homenaje a una abuela, ¡y qué abuela! El mensaje final tiene bondad donde debería haber rencor; optimismo donde cabría la desesperanza.

¿Cómo fue la huida bíblica de María y José a Belén? No sé, nadie lo contó. Nguyễn Phan Quế Mai no deja espacio para la imaginación y nos ofrece el relato detallado, real, de una madre que escapa con cinco de sus hijos (incluidos dos criaturas y un bebé) y recorre cientos de kilómetros para sobrevivir.

Querida Diệu Lan, padecí en el cuerpo tu sacrificio y me llevaste a pensar en lo que tengo y no en lo que me falta; y a sentirme espiritualmente más poderosa. Huong te extraña; yo también. Todavía te escucho cantar.

-MALENA FERNÁNDEZ 


Nguyễn Phan Quế Mai

«Durante siglos se nos ha retratado como sujetos exóticos. Mi novela dice lo contrario: somos seres humanos que amamos la paz, amamos cantar y bailar y cocinar»

El ‘canto de las montañas’ significa no tener miedo de decir la verdad, contar historias es una forma de sobrevivir».*

EL CANTO DE LAS MONTAÑAS – GPS

Edición en español del libro El canto de las montañas.

EL CANTO DE LAS MONTAÑAS: HONESTIDAD Y PERDÓN

Quế Mai no tuvo abuela, murió en la Hambruna; ni abuelo, murió en la Reforma. Los necesitaba; se inventó una familia en su libro El canto de las montañas. Le tomó años de investigación, largas noches de insomnio y de lágrimas para dar vida a Diệu Lan, abuela de una amiga suya, la que siempre quiso tener.

HAMBRUNA VIETNAMITA DE 1945

Historias no registradas. Durante la II Guerra Mundial, a principios de 1945, murieron en meses 2 millones de personas por hambre. Desastres naturales en el Norte (inundaciones y tifones) sumados a culpas japonesas, francesas y vietnamitas derivaron en la tragedia récord llamada la Gran Hambruna del Año del Gallo o NẠN ĐÓI NĂM ẤT DẬU.

Nguyễn Phan Quế Mai escuchó a vecinos, amigos y familiares; viajó y recopiló anécdotas. Documentó todo cambiando nombres. Necesitaba contar los silencios con honestidad, combatir los estereotipos ajenos sobre los vietnamitas y dar una perspectiva de su país con una voz que saliera desde adentro. Y hablar de la guerra y la violencia para perdonar.

LOS DIENTES NEGROS EN VIETNAM

Costumbres en Vietnam: los dientes negros. Parámetro de belleza para hombres y mujeres. Las niñas en la pubertad pasaban por un proceso doloroso: se los teñían con una laca y luego debían mantener el color masticando ‘betel’ (una planta que creen, además, los fortalece).

Hace 100 años, los black tooth indicaban que las mujeres estaban listas para el matrimonio. Hoy persiste en algunos grupos, en zonas rurales y en algunas abuelas. Foto: Calvin Smith, via Wikimedia Commons

«Sabías que en esa época [1920-1930] los dientes negros se consideraban esenciales para las mujeres? No estaba bien visto que tuvieran los dientes blancos». Gracias a tener «padres modernos», Diệu Lan conservó sus blancos dientes burgueses.

LAS MONTAÑAS, EL SOL Y LA VERDAD

Buenos tiempos para conocer países fuera de nuestro radar literario o turístico; y para escuchar a escritoras con necesidad de no seguir ocultando verdades. El sol de la botsuanesa Wame Molefhe está dispuesto a que abramos el corazón; y la montaña de Nguyễn Phan Quế Mai, a romper el silencio. La geografía afecta el carácter de las personas. Y eso se nota en los libros. Para los Vulnerables, amigarse con la naturaleza puede ser un camino de tranquilidad.


MÁS VIETNAM: AQUÍ

MÁS LITERATURA VIETNAMITA: AQUÍ

MÁS SAGAS: AQUÍ

MÁS LIBROS: AQUÍ

INICIO: AQUÍ

AGRADECIMIENTO ESPECIAL: A Thao, por su amabilidad y asesoramiento. Es profesora de vietnamita y guía turística. La pueden buscar en su IG

 

* Entrevista para La Repubblica
Salir de la versión móvil