Tres pisos
En la periferia de Tel Aviv, un edificio de tres pisos de clase media oculta bien a sus vecinos. ASeguir leyendo
Descubrir libros, conocer el mundo | Blogzine
Eshkol Nevo (se pronuncia Nevó), escritor israelí, nació en Jerusalén en 1971, creció entre las teorías psicoanalíticas de sus padres y es nieto del ex Primer Ministro Levi Eshkol (pionero en la fundación del Estado de Israel).
Ama Latinoamérica desde que la conoció después del clásico viaje juvenil tras el servicio militar obligatorio. Le gusta la sopa de verduras y habla bien español. Da clases en la Universidad y tiene un taller de escritura-ONG que reúne a líderes LGBT con judíos ortodoxos, a gente de distintas «tribus» (como él les ha llamado) que pierden en clase la animosidad.
Eshkol Nevo se propuso crear puentes en una sociedad que no tiene fronteras ni límites claros entre lo privado y lo público. (Tampoco en otras cuestiones.)
El autor toca temas muy humanos, incluso la relación entre religión y erotismo en un país donde su une la ortodoxia y con los que simplemente no creen.
“Sabes, existe este proceso químico llamado ósmosis, que sería la interpenetración de diferentes elementos que vienen a formar uno nuevo. Estoy particularmente interesado en cómo el tiempo que vivimos se fusiona con nuestras vidas.
A veces no se sabe con qué está entrando tu alma en ósmosis, porque es un proceso silencioso y delicado.
Entonces, un día te despiertas y te das cuenta de que te has vuelto uno con la política, con la lucha, con una persona a la que nunca antes has amado. Algo a tu alrededor llega y cambia tu interioridad para siempre. Esto es la parte hermosa de la vida”. (Entrevista Il Foglio)
Según Nevo:
—¿Qué importa en Israel hoy?
La familia y la religión, la cercanía de las personas.
—¿Qué le preocupa de Israel hoy?
La violencia y la democracia (¿?) enclenque.