Los cristianos japoneses existen gracias a que muchos negaron su fe y por siglos la sostuvieron solos, sin curas y sin iglesias.
El catolicismo en Japón ha experimentado, como todas las religiones, periodos de luz y de sombra, y ha soportado la persecución, la tortura y el fumie.
«Padre, ¿por qué nos manda Deus tantos sufrimientos? Si nosotros no estamos haciendo nada malo. -Callábamos.». (Silencio, Shūzaku Endō)

KAKURE KIRISHITAN
En un mundo de sintoístas y budistas, 0,5 % de los japoneses son católicos o kirisuto kyo. La libertad religiosa la marca su Constitución, pero no siempre fue así. ¿Cómo surgió este culto? Por evangelizadores de Portugal en el 1500, y gozaron de prestigio hasta que los prohibieron.
Kirisuto kyo es el católico japonés actual; el kakure kirishitan practicaba el cristianismo en los siglos XVI y XVII.
Desde entonces, por 250 años los tiranos estatales los persiguieron brutalmente, una batalla de Oriente contra Occidente, y se cobraron la vida de miles de cristianos ocultos –kirishitanes– y misioneros.
El plan macabro implicaba mucho más que asesinarlos: convertirlos. Samuráis, budistas, padres y campesinos eran obligados a pisar a Cristo y a María, una práctica moralmente tortuosa: el fumie.

Un hombre espera nervioso en la fila a que lo llamen. Cuando escucha su nombre da un paso adelante bajo la intensa mirada de las autoridades que fueron enviadas especialmente para la ocasión.
Debe declarar públicamente, sin ningún signo de duda, que ha abandonado su fe; así vivirá un día más. Frente al hombre hay una pequeña imagen de bronce en la que se ve a Jesucristo en la cruz. Le piden que la pise.*
Fueron los fumie los que causaron mártires, pero también los que lograron que el catolicismo sobreviva en Japón. Si todos se hubieran negado, esa religión hubiera muerto; pero porque muchos lo hicieron a expensas de sus propias conciencias y fingieron, es que hoy existen 500 mil japoneses católicos.
JAPÓN CATÓLICO HOY
Algunos regresaron a las iglesias a fines del siglo XIX, otros han preservado sus ceremonias en la intimidad de la manera en que les fueron transmitidas de generación en generación, sin sacerdotes ni iglesias.*

Nagasaki e Hiroshima, bombardeadas por Norteamérica durante la II Guerra, concentran la comunidad cristiana. La Catedral de Urakami en Nagasaki (foto principal), a 500 m del epicentro del estallido, reconstruida completamente en 1959, es el principal templo del mundo católico japonés.
SINCRETISMO RELIGIOSO
Maria-Kannon, la virgen budista, representa sincretismo en tiempos oscuros entre el cristianismo y la deidad de la misericordia.
¿Qué es ser kirisuto kyo? Silencio de Shūzaku Endō, japonés y católico, frece una mirada sobre el pasado violento para comprender el presente.
-MALENA FERNÁNDEZ
*ENTREVISTA a Martín Ramos, profesor de Estudios japoneses en EFEO para BBC.
Hermoso comentario, cuan parecidos a las épocas de la » Santa Inquisición»… Que interesante es conocer que hay más de medio millón de católicos en Japón , y la conclusión de su supervivencia debido a haberse negado como tales