Icono del sitio Read&Fly

Varadero, un largo pétalo de mar

CUBA - PLAYAS DE VARADERO
Playas soñadas, mar turquesa y cálido, arena de harina y sol todo el año. Un oasis perfecto e irreal para el turista. Una ciudad que alimenta a toda una isla. En este artículo la mirada -y el lado B del paraíso- de un italiano que conoce muy bien Cuba.

Varadero es la instalación más grande de la industria del turismo masivo en Cuba. A 150 km de la capital, se puede llegar por cuenta propia en coche (dos horas), en autobús (tres horas) o en avión local, desde el Aeropuerto Internacional Juan Gualberto Gómez. Aunque la mayoría lo hará con su agente de viajes.

LARGO PÉTALO DE MAR CUBANO

Varadero es una angosta franja de tierra -«largo pétalo de mar», como dijo Neruda de Chile- y de costa que corre sin interrupción: 12 km de largo y 1,2 de ancho. Su destino inicial como reserva natural se ha modificado a lo largo de los años. Hoy alberga una larga serie de complejos hoteleros continuamente repletos.

El agua alterna en miles de tonos del verde al azul y la arena fina y blanca se escurre entre los dedos. Todo el año es temporada para bañarse.

La accesibilidad a las playas -casi todas privadas- se otorga exclusivamente a los huéspedes de los all-inclusive. Sin embargo, aún quedan algunos tramos libres, sin vigilancia (y alta posibilidad de hurtos, pensemos que la gente no tiene nada).

Todavía se están construyendo megaestructuras que no representan la realidad del país. Quienes llegan en paquetes turísticos y se acomodan a puro y merecido relax en este paraíso nunca la conocerán (a menos que se arriesguen a la aventura de tomar las carreteras).

ALOJAMIENTO

HOTELERÍA

Más de 60 hoteles se desparraman por la costa. La calificación no corresponde a ningún estándar internacional, es completamente arbitraria. Un 5 estrellas puede adecuarse a un 3 -o incluso 2- en otro país.

Hotel Las Morlas, un 4 estrellas. Réstenle al menos una.

Una superhabitación de un superhotel no está exenta de cucarachas, hormigas y duchas que se quedan sin agua por horas, y muchas cosas que no funcionan. La falta de higiene y la mala calidad de la comida nos ha decepcionado con frecuencia.

Consejo: vean en TripAdvisor las críticas. Prefieran edificios nuevos o recientemente renovados, ténganlo presente con sus agencias de viaje.

CASAS PARTICULARES

En La Habana es algo más accesible, luego necesitarán auto para moverse. En general, el alojamiento es de mejor calidad que en los hoteles; pero desde el extranjero es muy difícil reservar. Está estrictamente controlado. Pero existe como posibilidad a través de conocidos.

INTERNET. Las tarjetas cuestan $1 y hay muchos hotspot wifi. La conexión es muy limitada.

Aunque muchos cubanos lo tienen en mente para el futuro, ya hace tiempo que algunos privilegiados con dinero (contados con la mano) alquilan habitaciones por 25 o 30 dólares el día. En verdad el precio es totalmente incierto. Le dicen «la mordida»: «apresar» turistas y aprovecharse de ellos.

TRANSPORTE

AUTOMÓVILES

Imprescindible, por las distancias, si se arrienda casa particular. Desde 50 dólares el día, auto chico, con Transtur, la empresa estatal, o con otras (manejan los mismos precios).

Ningún cubano tiene estos autos, sólo para turistas. Para foto o viaje vintage.

¿Mi opinión? Un coche es la única manera de conocer la verdadera belleza de Cuba y de disfrutar de paisajes increíbles y desiertos. Supe, varias veces, emprender esta experiencia. Inolvidable.

Ahora, ha requerido tiempo, dinero y hospedarse en habitaciones sin planificar demasiado. Para sacarse el gusto un día está bien, para dedicarle varios puede resultar costoso.

Cuba es hermosa. Varias veces la recorrí en auto y es la única manera de conocerla.

Desde mi perspectiva los cubanos no son prudentes al conducir, suelen ir rápido y muy bebidos en un mundo donde es más fácil conseguir ron que pollo. Más de una vez me he sentido como «una billetera con piernas»; en auto, más aún. Cualquier incidente vial hará que no puedas regresar a tu país hasta que se aclare la situación.

TAXIS, BUSES Y ALCOHOL

A un cubano nunca le faltará alcohol en la mano (es el principal destino de su dinero): cerveza, ron o cualquier otro de menor calidad.

Aún sin tránsito (nadie tiene auto propio), los taxistas van a alta velocidad. Arrebatados por conseguir la mayor cantidad de viajes, vuelan. Y los accidentes fatales ocurren más de lo que se cuenta (en enero, un choque le costó la vida a cinco pasajeros).

Los conductores de buses también son irresponsables. No existe control de alcoholemia. Todos -empiezan a los 15, aunque no es legal así se hacen machos- beben mucho.

Puedes entrar a un almacén y no encontrar nada de comida, pero los estantes de la botillería están siempre repletos.

¿Aviones y vuelos internos? ¿Quién controla? ¿Quién los mantiene? No lo recomiendo.

VARADERO, LA CIUDAD QUE ALIMENTA A CUBA

Varadero ofrece mucho y poco al mismo tiempo, según las expectativas. Descansar, relajarse y broncearse están asegurados. Las playas son paradisíacas, el clima y el mar caribeño, una maravilla por doce meses.

La ciudad disfruta de ventajas que el resto de los habitantes ni siquiera puede soñar. Pero los alimenta. La isla entera vive del dinero de Varadero. Cuba es un país precioso e interesante. Tiene su propio pulso y un modo de vida único, por momentos admirable, por momentos inentendible. Un destino con mucha personalidad. Vale la pena ir.


Venecia se ha vuelto un parque temático que ha expulsado a sus propios ciudadanos y va perdiendo su esencia para recibir a grandes multitudes sedientas de flashes y góndolas. Aún así la amamos. Viajar puede ser un escape o una forma de conocer otros mundos. Cuba no es Varadero ni Varadero es Cuba, saberlo no está de más.

Para esta nota, fue fundamental la colaboración de Roberto, un buen amigo italiano que hace muchos años vive entre Roma (en Ostia) y La Habana. Su opinión y experiencia son una referencia más que interesante de alguien que conoce Cuba muy bien; desde adentro y desde afuera. Le agradezco infinitamente.

-MALENA FERNÁNDEZ


23.179858-81.1885293
Salir de la versión móvil