En Venecia hay que perderse, y lo mejor es que no los encuentren. Apps de ubicación, solo para localizar alojamiento; después, no tiene sentido. Callejeen con gusto que será el mejor de los recuerdos.
¿Qué hacer en Venecia desconocida? Para los flâneurs, y viajeros con tiempo, les comparto la primera parte de atracciones fuera de los caminos marcados: del mercado de la cárcel de mujeres al laberinto escondido de Borges. ¿Van un solo día? Mmmm, no les va a alcanzar.
MERCADOS
RIALTO
Con mil años, en el sestiere de San Polo, a un lado del puente más antiguo de la ciudad, el Mercato di Rialto es un clásico que no debería visitarse como un supermercado. Curioseen y conozcan las frutas y hortalizas de la misma Venecia –y de toda Italia, ¡higos amalfitanos!–. La Isla San Erasmo –a una hora en vaporetto– es la gran huerta de la laguna: famosas sus alcachofas y berenjenas.
Un nativo, de los que hay pocos, puede recomendar con nombre, apellido y dibujo del puesto –a lápiz en una hoja de papel– cuál es el vendedor recomendado. Todavía existen familias que hace décadas venden sus propios cultivos y se levantan a las 3.30 AM para llegar en barco hasta el mercado.
«Rialto no se toca» (colgado por los pescadores contra el Municipio que pretendía trasladarlos) pide respeto por un sitio histórico. Durante el Carnevale, la Pescheria es epicentro de fiestas y desmanes. Los borrachos la usan como baño público de todas sus necesidades.
Con respeto y discreción, pululen por un típico lugar que hace a la esencia de Venecia y de sus residentes. Los sábados es rutina hacer las compras y socializar en el Mercado de Rialto (he compartido el vaporetto con ellos y sus carros con pescado fresco). Sus recetas y cocina dependen de ello: bacalao, fondos de alcachofas sofritos en provenzal, melanazzane alla parmegiana (tapeo) o con salsa de curry…
¿Más sobre cocina veneciana? Iris y su abuela, especialistas, tienen su revista La Venessiana.
¿CUÁNDO IR AL MERCADO RIALTO?
Mercado del Pescado: ma a sáb. de 7 a 14. | Mercado de flores, frutas y verduras: lu-sáb de 7 a 20.
MERCADO DE LA CÁRCEL DE MUJERES
En la Giudecca, cruzando el Gran Canal. Pisar la isla ya es inmiscuirse en la vida veneciana y alejarse de la locura de las masas. En el siglo XVI, estaba casi toda ocupada por huertos y jardines atendidos por monjas.
El antiguo Convento delle Convertite supo ser el primero en aceptar prostitutas que deseaban «convertirse». Hoy, como cárcel femenina, cuenta con laboratorio cosmético y huerta (buen proyecto de reinserción) trabajados por las reclusas.
- DÓNDE. En la puerta de la prisión, Fondamenta delle Convertite
- CUÁNDO. Jueves, de 9-12.
CATACUMBAS DE VENECIA
Si llegan en tren a Venecia, lo primero que verán al salir de la Estación Santa Lucía es el agua del Gran Canal y la cúpula verde de la Iglesia San Simeón Piccolo. Lo más llamativo son sus catacumbas, rodeadas de cierto misticismo y halo espectral. Visita: 2 euros, en la oscuridad, con vela en mano. Más de uno dijo haberse sentido «acompañado».
Una parte está tapiada y nunca se abrió ni siquiera para ser estudiada; tampoco se investigó la identidad de los enterrados. Misa en latín. Si les causa interés el cementerio subterráneo, pregunten por horarios de cierre.
LIBRERÍA ACQUA ALTA
Extraña librería que sólo puede existir en Venecia. Los libros se acumulan, entre gatos, sin ton ni son aparente, en góndolas y tinas de baño; antiguos tomos de enciclopedias en desuso forman escaleras o decoran muros. Para quienes gustan de la lectura y para curiosos también.
En noviembre arranca la temporada de mareas altas en Venecia; calles, casas y comercios sufren inundaciones. El dueño de la librería supo tenerlo en cuenta. Vayan y sabrán por qué.
CAFFÉ FLORIÁN Y CAFÉ DEL MUSEO CORRER
El Caffé Florián –uno de los más antiguos de Europa–, hace 300 años, fue el primero en aceptar mujeres. El gran beneficiado: Casanova, veneciano célebre, donde encontraba a sus «presas».
¿Dónde? Casco histórico, plena Piazza San Marco. Desde las mesitas externas ven la Basílica y, si hay orquesta, disfrutarán de música en vivo (se paga 6 euros P/P adicionales).
Elegante, histórico, aún funciona como punto de encuentro de celebridades, de eventos importantes (como la Bienal) y un preferido para pedir matrimonio. Precios, acordes al lugar.
El Museo Correr forma parte de tiempos modernos de Venecia (sin duques y bajo los Imperios de Napoleón Bonaparte primero y austriaco después). Puede visitarse solo o combinado con otros museos.
Quisiera resaltar su cafetería, abierta al público general. ¡Un oasis secreto en el corazón de Venecia! La decoración palaciega; la vista divina. Ideal para descansar y probar un buen chocolate caliente en los apartamentos que la tuvieron de huésped a la emperatriz Sissi.
PALAZZO DUCALE: PASEOS ESPECIALES
Funcionó por miles de años como residencia de los Dux, oficinas gubernamentales y Tribunales de Justicia. El Palacio Ducal –ícono de Venecia, bellísimo con su mármol rosa y sus colores que cambian con el sol– da la bienvenida a quienes llegan por agua.
- RECORRIDOS NORMALES: terminan en la cárcel, pasando por el interior del Puente de los Suspiros.
- RECORRIDOS ESPECIALES: ahorran filas y, luego, recorren el palacio por cuenta propia. Grupos reducidos. Acceso a zonas cerradas al público general. Dos opciones: 1) Itinerarios secretos del Palazzo Ducale y 2) Tesoros escondidos del Dux. En italiano, inglés y francés; a horas específicas, cerca de una hora, con guía y reserva por internet.
Nosotros hicimos Los tesoros del Dux: incluía espacios de residencia (públicos y privados) del Duque y algunas anécdotas.
LA GIUDECCA
La isla olvidada de Venecia y una de las zonas menos exploradas. A pocos minutos en vaporetto, frente a la Piazza San Marco. Poner un pie aquí alcanza para creer que huimos de La Serenisssima. La Revolución Industrial la volvió sede de fábricas, la mayoría de las cuales están cerradas.
Edificios industriales reciclados (inverosímiles en Venecia), embarcadero, prisiones, hoteles de lujo en expansión y un lento pulso de estudiantes escolares y universitarios (los alojamientos son más accesibles para ellos en esta parte). En un segundo, olvidamos la ciudad tomada por turistas.
En la Giudecca el tiempo se detiene, se siente algo de vida local, nos deleitamos con los residentes –personajes cada vez más extraños en un municipio que los expulsa- con sus hermosas rutinas. Como a San Giorgio, hay tickets más económicos de vaporetto si solo van aquí.
EL LABERINTO DE BORGES EN VENECIA
También frente a San Marco e ignorada, al lado de la Giudecca, la isla San Giorgio Maggiore acoge lo que fuera un monasterio benedictino convertido en la Fundación Cini (una de las más prestigiosas instituciones culturales). Tranquilidad y fotos maravillosas de Venecia.
La iglesia, gratis. Campanario (6 euros, por elevador, tan alto como el de San Marco), unas panorámicas increíbles. Algo más que los desprevenidos no saben: desde arriba, pueden apreciar un laberinto de Borges (homenaje de otro fanático de los laberintos). El laberinto de Borges en Argentina, búsquenlo en la provincia de Mendoza.
- CÓMO IR: vaporetto 2. Si sólo irán aquí, pidan «ticket ordinario». 5 euros; 10, i/v. Es un billete para rutas específicas: San Zaccaria-San Giorgio.
BORGES Y LOS LABERINTOS
No debe existir otro lugar en el mundo más significativo para un laberinto que Venecia. Para el escritor argentino, los mazes simbolizan la angustia del ser humano por sentirse perdido; pero también, la esperanza por encontrar una salida. Aparecen en casi toda su obra.
Si alguna vez recorrieron alguno donde los altos pasillos nos impiden ver hacia adelante, entenderán la genialidad de la comparación de Jorge Luis Borges: es desesperante. En el Palacio de Hampton Court, en Londres, existe uno muy entretenido.
La Fundación Cini ofrece itinerarios guiados por claustros, bibliotecas, laberinto y campanario (tickets según tour, edad, etc.).
NOTA: compré unas fresas deliciosas en el Mercado de Rialto, bien tarde, con los puestos ya cerrados. Error, por desconocimiento. La venta legal, la que sostiene a los ciudadanos de Venecia, debe hacerse dentro del horario oficial. TURISMO RESPONSABLE, para aprender y aplicar.
¿GUÍA DE VENECIA II? AQUÍ
¿MÁS VENECIA? AQUÍ
¿MÁS ITALIA? AQUÍ