Icono del sitio Read&Fly

Guadalajara: escapadas y noches a puro mariachi

MANZANILLOS - JALISCO - READNFLY.COM

Es nada más ni nada menos que la madre de las banderas mexicanas: tequila, mariachis y charrería. Qué hacer en Guadalajara: les cuento cómo terminar el día en un lugar tapatío hasta la médula y tres destinos originales de microturismo nacional: arqueología, lago y playa. México fuera del «todo incluido».

En el Estado de Jalisco, Guadalajara compite con Ciudad de México como gran urbe y tiene la ventaja de estar relativamente cerca de playas como Nayarit, los Cabos y Puerto Vallarta. Su famosa Expo –de enero a diciembre– atrae a presidentes, empresarios, deportistas y expositores de todos los rubros. Es la «Silicon Valley mexicana» y está haciendo grandes esfuerzos –aunque le falta madurar– para convertirse en un polo turístico. ¡Bienvenidos a Guadalajara! ¿Qué hacer en Guadalajara, dentro y fuera de ella?

ESCAPADAS DEL DÍA EN GUADALAJARA

¿Qué hacer en Guadalajara? Los queridos tapatíos (oriundos de esta Guadalajara, porque hay otras), siempre tan amables, contaron sus preferencias para escaparse del cemento y allá fui: arqueología, playa y un lago inmenso. ¡Ándele!

CHAPALA Y AJIJIC

Nada mejor que ir tras el turismo nacional para conocer lugares auténticos y la esencia de los destinos.

A una hora de Guadalajara. Es una excursión del día pero pueden buscar alojamientos. Chapala es el lago más grande del país y gracias al cual una buena porción de la población tiene agua. El sitio es supertranquilo, de turismo local e ideal para relajar -sin grandes ambiciones- el cuerpo y la mente. A pocos minutos, la pequeña Ajijic los recibe con gente despreocupada y angloparlantes. Les dejamos un artículo más detallado: Chapala y Ajijic.

GUACHIMONTONES

Las riquezas y bellezas de México hacen que podamos disfrutar de sitios arqueológicos, mar y diversión de la buena.

México es una tierra mágica con tesoros de civilizaciones prehispánicas. En Guadalajara encontrarán la zona arqueológica conocida como Teuchitlán o Guachimontones. Las pirámides son estructuras curiosas: círculos concéntricos, amontonados y escalonados. La visita ocupa medio día (hasta las 17 h, una hora para llegar y otra en el área) y la entrada cuesta 30 MXC.

El recorrido es libre o con guías que trabajan por pago voluntario. ¿Cómo llegar? En auto particular o con excursión (privada -si necesitan, nos consultan y compartimos dato- o con agencias). El sitio está en altura, hay estacionamiento y la subida se hace solamente caminando. Usen calzado cómodo. Para almorzar rodeados de pelícanos y en un ambiente supertranquilo, son especialmente bonitos los restaurantes sobre el lago La Vega a unos diez minutos de las ruinas.

MANZANILLO

Para escapar de la ciudad y del cemento, vayan a oler el mar a Manzanillo. No es tan cerca, pero sí pura tranquilidad.

Playa -al fin-: la escapada favorita de muchos. A Manzanillo, en el Estado de Colima –el mismo de Pedro Páramo, bastante diferente–, toma cerca de cuatro horas llegar en auto.

Para el día o para varios. A tener en cuenta: Océano Pacífico. A muchos -especialmente los acostumbrados al Caribe-, el agua les puede resultar fría. El mar estaba limpio y transparente. El acceso es público y gratuito. La oferta hotelera y de arriendo de apartamentos/casas no está nada mal. Y el atardecer, una belleza.


¿QUÉ HACER EN LA CIUDAD DE GUADALAJARA?

Las principales atracciones urbanas están más que promocionadas. Tres sugerencias: las pinturas de Orozco, la fábrica Tequilas del Señor y alguna de las grandes catedrales o iglesias de las colonias (barrios). La devoción auténtica y profunda del pueblo mexicano resulta conmovedora.

OROZCO EN GUADALAJARA

Guadalajara es el lugar para conocer a uno de los grandes representantes del muralismo mexicano (Orozco-Rivera-Siqueiros) en México. ¿Dónde ver a José Clemente Orozco en Guadalajara? En el Palacio de Gobierno y en el Museo-Hospicio Cabañas. Ambos en el centro, el primero es gratis.

El Tapatío Tour (hop on-hop off) incluye todos los sitios turísticos importantes de Guadalajara y los barrios más alejados Zapopan, Tlaquepaque y Tonalá. El autobús pasa cada hora, las paradas -excepto la del centro- NO están señalizadas y cuesta 130-140 MXC (efectivo al conductor o tarjeta en estación Catedral Metropolitana). Si lo toman desde la mañana tendrán tiempo suficiente para cubrir todo, bajar y recorrer sin apuro.

¿DÓNDE VER FÁBRICAS DE TEQUILA EN GUADALAJARA?

Idealmente, finalicen el hop on-hop off en Tlaquepaque. Justo antes visiten (anteúltima parada) la Fábrica Tequilas del Señor (Destilería del Plata). Está incluida en el ticket (la degustación, no; pero no es obligatoria), la ubicación resulta muy cómoda, ocupa unos 45 min, buena oportunidad de aprender en una empresa familiar sobre la bebida tradicional mexicana; práctico si no pueden destinarle una jornada completa a la experiencia. Pueblo de Tequila: otra opción, excursión de todo el día, paga y muy turística.

QUÉ HACER EN GUADALAJARA DE NOCHE

¿Dónde pasar la mejor noche tapatía? Sin pensar y sin dudarlo: en el barrio de Tlaquepaque, el barrio más lindo de Guadalajara; aunque cada municipio es un mundo diferente en colores, tradiciones y arquitectura. El centro histórico de Tlaquepaque es ¡encantador! De día huele a pueblo y el silencio lo vuelve casi fantasma, las iglesias acogen los rezos de señoras con mantilla, e intuyo que se duerme la siesta.

Cuando comienza a caer el sol, Tlaquepaque se despierta: las suelas se gastan en las calles empedradas, embellecidas con banderines, los puestos callejeros de comida sueltan sus olores y sabores, y brillan las artesanías (muy buenas y económicas).

Las muchas, muchas, heladerías (¡4 por cuadra!) hacen pensar que la nieve de garrafa es la mejor del mundo; y los restaurantes de todo tipo, forma y precio ameritan degustar uno cada noche.

EL PARIÁN

El corazón de San Pedro Tlaquepaque (y de Guadalajara) tiene latidos bien mexicanos: El Parián. Divertido y alegre, con un ambiente único y músicos fantásticos, ¡es un imperdible absoluto!

Típico lugar para comer a puro mariachi. Desde la tarde, gratis y sin turistas, cada hora hay show. En la noche los bares toman vida, empieza a correr el tequila y las cazuelas, y entonces estos músicos increíbles te dejan con la boca abierta.

¿Si el mariachi te tira un beso y te pide selfie, qué se hace? Pos, ¡que sí a todo!

Cada rincón es auténticamente mexicano: música, baile y comida. Riesgo: es adictivo, los espectáculos cambian a diario y se hace vicio. ¿Cómo ir? Taxi o hop on-hop off. ¿Cuánto cuesta? No se cobra entrada ni el show. Lo pueden ver parados o sentados en el espacio central (pocos asientos) o desde alguno de los restaurantes pagando lo que consumen. Lamentablemente las mejores ubicaciones tienen un mínimo que es sumamente abusivo.

TIP: al lado de la Basílica de Tlaquepaque, la pizzería «La Valentina» tiene una terraza descubierta con una vista impresionante. Abre a las 18 hs.

Guadalajara es muy grande y las distancias, también (no hay un recorrido concentrado). El transporte público es económico y pésimo. Los buses o «camiones» son más adecuados para ganado que para personas y la red de metro, limitada. Tal vez, taxis para destinos puntuales, buena opción. El hop on-hop off para un circuito tradicional. Las aplicaciones como Uber son seguras; y es costumbre, pero no obligación, agregar al cobro final un tip para el conductor.

Bueno, pasar por una charrería por botas y sombrero mexicanos… podría ser buen souvenir.

 

MÁS JALISCO: AQUÍ

MÁS MÉXICO: AQUÍ

INICIO: AQUÍ

20.6596988-103.3496092
Salir de la versión móvil